Alguien va a soltar algún tópico más o ya no queda ninguno?
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Alguien va a soltar algún tópico más o ya no queda ninguno?
Todo tuyo.
yo llevo un año haciendo reseñas principalmente de conciertos y algún acontecimiento cultural (y alguna peli) para una web cultural de bastante importancia en castilla y león y alguna colaboración con revistas. Lo primero que hago es dejar que pasen un día o dos para aclarar ideas, y tras ello, ponerme en un papel en blanco y escribir todo lo que recuerdo, las sensaciones que me transmitió el concierto o película, qué fue destacable, qué no, carencias, etc... sobre todo me gusta escribir usando un lenguaje cercano para que prácticamente todo el mundo, conocedor o no de la materia, pueda comprender el texto y trasnmitirle lo que fue para mi el tiempo que estuve en el evento. Eso sí, me encantan las frases compuestas llenas de adjetivos en las que no dices realmente nada, pero quedan bien culturetas :jiji
momento spam: algunas muestras de ello son estas reseñas / crónicas.
Buen hilo. Yo también llevo haciendo mis pinitos de un tiempo a esta parte, y me gustaría escribir más, pero lamentablemente suele faltar el tiempo y la dedicación necesaria para ello -me lo tomo bastante en serio, por eso si me pongo, sé que me va a llevar un buen rato; claro, que también depende del tipo de artículo que fuera a escribir-.
Diré que entiendo la crítica -artística en general, cinematográfica en particular- como un medio de entendimiento y facilitación de comprensión de una cierta obra al espectador, por medio de alguien que sabe bien de lo que habla y que puede establecer un juicio suficientemente claro y robusto. Con esto no quiero decir que cualquiera pueda expresar sus opiniones y gustos personales, para nada, todo el mundo está en ese muy necesario derecho, si bien hay que entender que debe primarse un criterio y una formación suficientemente consumada si lo que se quiere transmitir es algo medianamente serio.
Pienso que para lograr lo anterior se requiere de mucha, muchísima lectura, y no sólo de tema -en este caso- cinematográfico, sino de literatura básica, ya que esto proporcionará un cada vez más rico vocabulario que permitirá al crítico expresar justamente lo que quiere decir, y no realizar un mero esbozo. Esto debe entenderse como algo primordial, no haría falta explicar porqué, aunque bastará decir que sin palabras no hay crítica.
Y poco más se me ocurre. Ver mucho cine, por supuesto; no dejar nunca la lectura (más importante aún); y, sobre todo, ir practicando, que os aseguro que el camino se hace al andar y que se mejora paulatinamente.
Todo esto lo dice, lo quiero dejar muy claro, un ingenuo principiante al que aún le queda mucho por aprender, por no decir casi todo.
Un saludo.
Para empezar, parto de la base, aunque suene prepotente, que , no todo el mundo puede escribir crítica cinematográfica.
Desgraciadamente, y más desde la llegada masiva de los blogs, todo el mundo piensa que tiene un crítico dentro de él y se cree que con escribir tópicos más o menos rebuscados, más o menos bien expresados, más o menos bien plasmados ya tiene idea de lo que está hablando.
A mí me parece muy bien que todo el mundo se quiera expresar, pero un poco de respeto a la profesión (que ya bastante poco respeto por ella tienen algunos profesionales)
A mi también me cuesta expresar todas mis emociones en palabras, sobretodo si me ha encantado la película. No puedo hacer una crítica de un film sino la desmenuzo en criticar o alabar determinadas secuencias. No se hacer una crítica general de la pelicula sin entrar en detalles. Yo tengo que entrar en detalles y escenas.
![]()
Eh chino, donde sueles hacer tus critícas y todo eso?? no te vayas por las ramas porque tengo bastante curiosidad por leerte, si eso dímelo por privado prometo no delatarte
en eso estoy de acuerdo con Chino, una cosa es jugar a ser critícos y otra cosa bien distinta es serlo, y respecto a lo de los blog, pues.......yo ni he hecho ni hare ningúno la verdad, echandole un vistazo a muchos debe ser frustrante escribir algo sin que nadie se haga eco de ello, y ojo no digo todos los blogs pero la mayoría.......
Aquí hay algunos que van de "críticos profesionales" y después lees sus super-críticas y parecen redacciones de instituto.
El ser crítico profesional no implica que lo hagas bien
Lo principal es saber donde están tus limitaciones y no creerte tu papel de crítico, porque escribas cuatro párrafos (yo suelo escribir y tengo muy claro que no sé hacer una crítica).
Es cierto que muchas webs, blogs y revistas abusan del término "crítica", cuando en muchas ocasiones no son más que articulos de opinión.
Yo personalmente no tengo ningún problema en que alguien pueda escribir sus post, entradas, artículos, críticas (llámalo como quieras), siempre y cuando no se dedique a reciclar críticas que ha leido o "copiar y pegar" coletillas más o menos socorridas.
Yo escribo de manera regular y sin ganarme la vida en ello y sé a quién me estoy dirigirndo y lo que puedo y no ofrecer, pero es mucho más triste que ciertos periódicos y revistas especializadas cuenten entre sus filas con gente que escribe como cualquiera de nosotros.
Última edición por bandicoot; 15/12/2007 a las 20:59
y muchas veces tienen a gente que escribe de pena... no hace falta más que mirar cualquier número de cinemanía, fotogramas, etc. por no hablar de las reseñas musicales de periódicos de "renombre" que son para tirárselas a la cara.
a mi me mola que se haya democratizado este hábito y no creo que sea intrusismo laboral ni nada por el estilo... como bien dice bandicoot, yo no me gano la vida con ello tampoco, se al público al que voy dirigido y mis limitaciones, y me gustan los resultados y lo que se puede ofrecer![]()
además, el hacer una reseña/crítica/crónica es un hábito que viene muy bien para ordenar y clarificar ideas.
y que es ser critico profesional? que te pagan, no?