Todo tuyo.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Todo tuyo.
yo llevo un año haciendo reseñas principalmente de conciertos y algún acontecimiento cultural (y alguna peli) para una web cultural de bastante importancia en castilla y león y alguna colaboración con revistas. Lo primero que hago es dejar que pasen un día o dos para aclarar ideas, y tras ello, ponerme en un papel en blanco y escribir todo lo que recuerdo, las sensaciones que me transmitió el concierto o película, qué fue destacable, qué no, carencias, etc... sobre todo me gusta escribir usando un lenguaje cercano para que prácticamente todo el mundo, conocedor o no de la materia, pueda comprender el texto y trasnmitirle lo que fue para mi el tiempo que estuve en el evento. Eso sí, me encantan las frases compuestas llenas de adjetivos en las que no dices realmente nada, pero quedan bien culturetas :jiji
momento spam: algunas muestras de ello son estas reseñas / crónicas.
Buen hilo. Yo también llevo haciendo mis pinitos de un tiempo a esta parte, y me gustaría escribir más, pero lamentablemente suele faltar el tiempo y la dedicación necesaria para ello -me lo tomo bastante en serio, por eso si me pongo, sé que me va a llevar un buen rato; claro, que también depende del tipo de artículo que fuera a escribir-.
Diré que entiendo la crítica -artística en general, cinematográfica en particular- como un medio de entendimiento y facilitación de comprensión de una cierta obra al espectador, por medio de alguien que sabe bien de lo que habla y que puede establecer un juicio suficientemente claro y robusto. Con esto no quiero decir que cualquiera pueda expresar sus opiniones y gustos personales, para nada, todo el mundo está en ese muy necesario derecho, si bien hay que entender que debe primarse un criterio y una formación suficientemente consumada si lo que se quiere transmitir es algo medianamente serio.
Pienso que para lograr lo anterior se requiere de mucha, muchísima lectura, y no sólo de tema -en este caso- cinematográfico, sino de literatura básica, ya que esto proporcionará un cada vez más rico vocabulario que permitirá al crítico expresar justamente lo que quiere decir, y no realizar un mero esbozo. Esto debe entenderse como algo primordial, no haría falta explicar porqué, aunque bastará decir que sin palabras no hay crítica.
Y poco más se me ocurre. Ver mucho cine, por supuesto; no dejar nunca la lectura (más importante aún); y, sobre todo, ir practicando, que os aseguro que el camino se hace al andar y que se mejora paulatinamente.
Todo esto lo dice, lo quiero dejar muy claro, un ingenuo principiante al que aún le queda mucho por aprender, por no decir casi todo.
Un saludo.