Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
Mira que suelo estar de acuerdo con vosotros dos pero esta vez no es así . Sinceramente, detesto el final. Me parece que la película tiene una primera hora bastante brillante pero va perdiendo gas, culminando con un film a lo Spielberg, buscando la lágrima. Esto es algo que, desgraciadamente, han copiado hoy día algunos directores comerciales creando películas tremendamente sensibleras. Los más críticos con el filme dicen que ese final muestra el niño que Steven lleva dentro. De Spielberg me quedo sobre todo con La lista de Schindler o Salvar al soldado Ryan, entre otras, dos obras estupendas. No es casualidad que A.I. esté entre lo menos valorado suyo. Es una lástima, este proyecto rodado por Kubrick no tendría el 6 y pico que tiene en filmaffinity sino un 8 como mínimo. Uno de los motivos es que Spielberg reescribió por completo el guión que dejó Kubrick.

En realidad lo de Pinocho fue una idea de Kubrick, según se dice a raíz de sus lecturas de una famosa obra, Psicoanálisis de los cuentos de hadas que llevo años deseando leer. Siempre se ha tachado al gran Stanley como director frío, sin alma, pero no lo encuentro del todo así. A mí me encanta esa concepción que tiene del género humano.

Yo la verdad que soy más de sus últimas películas, creo que donde empieza el auténtico Kubrick es a partir de 2001: Una odisea del espacio ahí está ya todo Kubrick. El uso del color, de la música clásica, los grandes angulares, la iluminación naturalista con ventanas sobreexpuestas, los zooms… La primera etapa todavía no tiene tanto estilo propio, es más de aprendizaje y homenaje a los maestros, por ejemplo Max Ophüls en Senderos de Gloria, John Huston en Atraco perfecto o Kurosawa y Eisenstein en Fear and Desire.

Dicho esto, es impensable que alguien algún día pueda llevar a la pantalla el guión de Napoleón y hacerlo mejor que Kubrick.
Precisamente, Mizoguchi, yo pienso lo contrario. Creo que a partir de 2001 es cuando la carrera de Kubrick empieza el declive. Películas como LA NARANJA MECÁNICA, BARRY LYNDON, EL RESPLANDOR, LA CHAQUETA METÁLICA o EYES WIDE SHUT, me resultan vacías, sin alma, eso sí, con un uso magistral de la técnica cinematográfica.

En cambio, películas como ATRACO PERFECTO, SENDEROS DE GLORIA (para mí, su mejor película, junto a 2001), ESPARTACO (la menos personal, la que más me gusta) o DR. STRANGELOVE, me parecen grandísimas obras, tal vez menos perfectas estilísticamente, pero mucho más profundas y sentidas.

Pero, ya sabes, es cuestión de gustos.