Antes de que se me olvide, recordemos un interesante proyecto no realizado de uno de los dos creadores de la historia de 2001: Una odisea del espacio, Arthur C. Clarke. Hablo de Cita con Rama, según imdb:
A principios de 2000 se comenzó un proyecto para realizar una película basada en el libro Cita con Rama. El IMDb marcó el proyecto con fecha estimada para el año 2009. Iba a ser producida por la empresa productora de Morgan Freeman Revelations Entertainment. Se indicó que Stel Pavlou había escrito la adaptación. Finalmente los informes indicaron que la película no se realizaría, no se ha escrito el guion y el interés en el proyecto decayó. La página de IMDb fue eliminada pero aún se pueden encontrar en sitios como Youtube los tráilers de la película.
No he leído la novela pero dicen que es buenísima. Espero que retomen algún día ese proyecto.
Siguiendo con lo que tenga que ver con Kubrick, me parece que alguna vez ya lo comenté pero siempre me he preguntado cómo se proyectó Eyes Wide Shut en cines porque el DVD dice algo así como presentamos esta película siguiendo los deseos de Stanley Kubrick y luego está en 4:3. Recordemos que el director murió antes del estreno y dicen que en algunas salas no se proyectó como debería ¿y cómo debería? El blu-ray es 16:9, el DVD 4:3. Lo mismo pasa con el pack en DVD al completo menos 2001. Lo curioso de aquel pack era que no incluía Lolita que se vendía aparte y sin doblaje castellano, no recuerdo si llevaba subtítulos en castellano porque no la tengo en esa edición.
Por cierto, ¿alguien sabía que también se acusó a Nabokov de plagiar Lolita a un escritor alemán, creo que nazi o algo así? Es una novela que llegó a editarse en España y en ella la historia trancurre en Alicante. No recuerdo el nombre del autor pero la novela me parece que se llamaba igual.
Bueno, volviendo de nuevo al tema del hilo. Hay un buen puñado de proyectos no realizados de Kubrick, de algunos existe guión. Por ejemplo aquel I Stole 16 Million Dollars para la que me parece que intentó contratar a Cary Grant. O ese Lunatic at large que iba a hacerse hace no muchos años, tras su muerte claro, con la Johansson, no sé en qué quedó.
Y una información que encontré con respecto a I.A. sobre Kubrick, aquí: http://www.jotdown.es/2011/08/un-kubrick-desconocido/
Dice así:
Él quería hacer una historia de ciencia-ficción sin ciencia, centrándose en un robot que no es amado por su madre, una historia de rechazo amoroso.
Pero...:
El filme de Spielberg sin embargo no fue bien recibido por la crítica, pese a encerrar un regusto al director británico en muchas de sus escenas, sobre todo al inicio. Criticado por endulzar la cruel historia de una madre que no quiere a su hijo por ser diferente, nadie creyó que Spielberg había dado la talla en cuanto a lo que Kubrick tenía en mente. Aunque su film no es la catástrofe ni la ñoñería que muchos dicen, revisando las ilustraciones para el film que Chris Baker tenía preparadas, sí que nos quedamos con la sensación de preferir el proyecto original antes que el visto finalmente.
Viendo ilustraciones de Chris Baker parece que Spielberg se pasó toda la idea visual por el forro. Tanto como catástrofe no considero que sea, es una buena película sin más, pero sí está claro que es más noña que la idea de Kubrick que no creo que se pudiera simplificar en la anterior frase, que I.A. fuera a ser una historia de rechazo amoroso ¡ni de coña!
Si leéis el artículo completo no es el único error que tiene, nunca asaltaron a la esposa de Kubrick como se dice ahí y por eso prohibió La naranja mecánica. No fue ese el motivo. Además, fue la esposa del autor de la novela, Anthony Burgess, la que fue asaltada. Ese hecho le inspiró la obra a su autor literario, no cinematográfico. La novela, por cierto, me encanta. Lleva una especie de diccionario para comprender la jerga en la que hablan. Genial.
También se dice en el segundo párrafo sobre Kubrick director británico cuando era americano afincado en Inglaterra. Pero estoy más que de acuerdo en eso que se dice de quedarse con la sensación de preferir el proyecto original.
DrxStrangelove, si has visto I.A. y quieres darnos tu opinión me gustaría saber si a ti te gusta la versión de Kubrick más allá de su inicio y especialmente su final. Creo que más o menos tienes dos partes, una bastante buena y la otra que se desinfla hasta llegar a ese final que me gusta tan poco. Me parece que más o menos cuando abandonaban a cierto personaje en el bosque (no diré cual para no spoilear) me empezaba a dejar de interesar. Pero lo del circo de robots sí me gustaba.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar