Sí, pero en esos extractos no se habla de El resplandor o Eyes Wide Shut, que son dos de las más polémicas en cuanto al formato. Sobre El resplandor estaría bien que se editara la versión para Estados Unidos, con ese minutaje de más. Creo que se ha visto en filmotecas, pero sería ideal tener una edición con las dos versiones (o 3 o 4, si además le añadimos las variantes en la relación de aspecto).
Y ya que sale a colación Welles, creo que uno de los muchos proyectos que probablemente pasaron por la cabeza de Welles fue una versión de Moby Dick. Ya había llevado al teatro una versión de la novela de Melville y también hay metraje de Welles recitando pasajes de la novela ante una pantalla donde proyectar imágenes del mar. Se tuvo que conformar con aparecer en la Moby Dick de Huston, pero cabe preguntarse qué hubiera podido hacer Welles con un proyecto de grandes dimensiones sobre la ballena blanca.




LinkBack URL
About LinkBacks
).
Citar

), parece deducirse que Kubrick era partidario de un formato cercano al 1,66:1 (que no es el 1,33:1 con que se editaron al principio en DVD varios de sus films y que responde al formato de los televisores cuadrados), pero que asumía que en salas se tendiría al 1,85:1, por lo que filmaba teniendo en cuenta este límite (de ahí que al convertir EWS en formato televisivo tradicional, 1,33:1, tuvieran que hacer un zoom en la imagen de Kidman/Cruise "desnudos" ante el espejo para evitar mostrar los calzoncillos de Cruise). Todo esto no nos acaba de aclarar qué aspecto debería tener cada película. En todo caso, si hay una indicación clara de cómo quería Kubrick que se vieran sus films, no debería haber problema para editar hoy en día sus películas en BD o DVD respetando ese aspecto.
