"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Deduzco por tus palabras que no has visto esa versión con 40 minutos más. Yo sí, hay personajes que desaparecen del montaje europeo pero por error se mantienen en los créditos de los dos montajes. La edición "completa" por así decirlo, creo que sería esta:
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...ng_blu-ray.htm
Viene con extras e incluye audio y subtítulos en español pero no sé si latinos, es posible que sí porque es lo que suelen hacer. En España no creo que la editen, aunque igual lo han hecho, no lo sé. El formato es el horrible 1.85:1.
Abrí un hilo hace más de un año sobre eso:
https://www.mundodvd.com/al-lado-del...welles-138078/
Ahí digo:
Lo que parece es que la estrenará Netflix en este 2017 ¿será verdad de una vez? la película sería una burla al Zabriskie Point de Antonioni mezclado con la temática del metraje encontrado o algo así, si no he entendido mal. Por lo que he leído parece que tiene una estructura interesante pero nunca sabremos cómo quería encajar todo Welles. Pese a todo, hay quien dice que él lo dejó por escrito, no lo sé.
A ver si para 2018 ó 2019 ó 2020 ó quizá 2021 o a lo mejor llegamos antes a Marte…
Si lo dice el amigo Leon Vitali me lo creo, el gran Lord Bullingdon, el gran doctor Frankenstein en la versión más fiel de la novela y… un tío con máscara en Eyes Wide Shut. La verdad es que actuó muy poco pero fue alguien muy cercano a Kubrick así que sabe lo que dice. Hoy día hay una obsesión extraña con el 1.85:1 si hay que mutilar una película lo suelen hacer así. Pero es más que evidente que a Eyes Wide Shut ese formato le sienta horrible y a El Resplandor según el plano, pero no me gusta del todo.
Eso mismo he dicho que he hecho yo, pero en mi caso no tengo versiones por encima de DVD, pero las tuve hasta en VHS. Jamás olvidaré el día que en una biblioteca una mujer de inmensa belleza ¡qué guapa era!inició una conversación conmigo al verme coger Barry Lyndon en el antediluviano formato. Si se lo cuento a James Blunt le da para canción...
Tengo entendido que Kubrick solo permitió rodar un making of, el de El resplandor, para impulsar la carrera de su hija, ella lo rodó, pero nada más.
¿Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé?
Lo mismo digo. O el Batman de Orson Welles. Al leer eso me he quedado así, he sentido que sonaba esto de fondo:
Y una cosa que me encantaría descubrir. Me pregunto si entre los múltiples archivos que dejó Kubrick sobre el proyecto de Napoleón hay alguno que señale qué música clásica iba a utilizar ¿las aprovecharía todas después para Barry Lyndon? Espero que en caso de hacer esa miniserie no le de a nadie por mariantonietearla y le metan algo anacrónico como si fuera un vídeo de bodas.
Gracias.
Es verdad... ;)
Respecto al montaje americano de EL RESPLANDOR, yo lo tengo. Creo recordar que el doblaje es hispano, pero como no suelo verlas dobladas quizás me equivoque.
Los subtítulos, como han comentado antes, son hispanos, pero prácticamente no se nota. Creo que una o dos veces solamente. No molestan nada.
Las escenas añadidas, bastante interesantes. El formato también es distinto.
Última edición por Bela Karloff; 29/11/2017 a las 14:11
El formato del montaje americano de "El Resplandor" es exactamente el mismo que en la edición europea, 1.85:1.
Sin embargo, en España existen dos ediciones diferentes en DVD; uno con el formato 1.85:1 (el que escogió Kubrick para cines y el mismo que tienen los BDs) y otro con el formato 1.33:1 (el que escogió para televisión).
Lo dos encuadres están bien, sin embargo, es probable que muchos piensen que el formato para TV le siente mejor a la película y no les falta razón, básicamente porque Kubrick jugó deliberadamente con la simetría en el encuadre de manera casi obsesiva, con lo cual, el formato cuadrado sostiene mejor la composición fotográfica del film.
Aquí os dejo un enlace a un video donde se pueden ver numerosas escenas de "El Resplandor" que evidencian la preferencia que tenía el director por la simetría.
http://m.youtube.com/watch?v=IxHQX9settk
(Mizoguchi, mejor mira el video sin sonido...)
Última edición por DrxStrangelove; 29/11/2017 a las 23:11