Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 231

Tema: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,816
    Agradecido
    65068 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    No comparto para nada tu punto de vista, amigo acbarra, aunque está bien argumentado.

    Para mí (y para muchos) Charles Chaplin es uno de los mayores genios de la Historia del Cine. Así de simple.

    Pero acepto de buen grado (como no podría ser menos) vuestras opiniones.

    Por cierto, ¿qué tal habría sido MONSIEUR VERDOUX dirigida por Orson Welles, que era el director previsto (y todo un experto en dejar proyectos y/o películas inacabadas)?

    Espero vuestros ataques, perdón, vuestras respuestas...


  2. #2
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, ¿qué tal habría sido MONSIEUR VERDOUX dirigida por Orson Welles, que era el director previsto (y todo un experto en dejar proyectos y/o películas inacabadas)?
    Pues eso, que estaría inacabada

    Y de estar acabada lo más probable es que se hubiera estrenado en un montaje impuesto y no autorizado por Welles.

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Existe también un documental que repasa todos los proyectos no terminados por Welles y en el que se pueden ver varias imágenes de ellos, venía con la edición en DVD de F for Fake, si no me equivoco. Seguro que Welles habría hecho algo digno de verse con Monsieur Verdoux pero efectivamente estaría inacabada o en montaje no autorizado.

    Yo creo que es más que posible que esos argumentos, demasiadas veces repetidos, fuesen un cuento de Orson, una forma de decir que no es su película cuando no ha quedado totalmente a gusto con lo que ha hecho. Ciertamente parece que en ocasiones algunos trabajos brevísimos que empezó nunca tuviera interés real en terminarlos y más bien fuese como diciendo: ¡Fijaos, lo que podría haber sido esto y no fue por culpa de...! Él era consciente de que era muy grande, a mí me encanta Welles. Era otro genio visual. Incluso películas donde es casi imposible encontrar algo de sentido como Mister Arkadin, de la que debe haber 5 montajes, las disfruto.

    Por cierto, esto pone ahora filmaffinity sobre Al otro lado del viento: Último largometraje de Orson Welles, terminado en 2018 por un equipo de profesionales siguiendo las anotaciones del realizador y prevista para su estreno mundial ese mismo año.

    ¿Terminado en 2018? Me encanta esa forma de mezclar pasado y futuro.

    Dos cosas más. La primera es que he encontrado hoy que existe un proyecto de Terrence Malick que no podremos ver hasta su muerte... ¿Cómo? algunos pensarán: pues si es como sus últimas películas que no se muera nunca… Bueno, tranquilos, en realidad es su primer trabajo, ya realizado. Hablo del cortometraje Lanton Mills, se dijo que se iba a incluir como extra en alguna edición pero ¿ya habrá sido así? La última información que tengo es que Malick sólo lo enseña a alumnos suyos en no recuerdo qué sitio.

    La segunda es que antes iba a comentar, y creo que se me borró lo que había escrito, que yo no veo a Conrad Veidt en la piel de Napoleón pero curiosamente su "médico de familia", el Doctor Caligari, o sea, Werner Krauss sí interpretó al pequeño corso. Aquí le vemos:



    Fue en una película llamada Napoleon auf St. Helena de 1929, es de Lupu Pick director del que siempre recomiendo, y nadie ve , Scherben. No ver esta película equivale a carecer de un conocimiento preciso de lo grande que fue el cine mudo. Es algo así como que te guste el cine negro y no haber visto El padrino. No hay libro sobre esa etapa que no la cite deshaciéndose en merecidos elogios hacia ella. Una obra totalmente visual, tan fundamental como El último de Murnau, porque de hecho creo que es la iniciadora del movimiento al que las dos pertenecen, el Kammerspielfilm.

    Bueno, a lo que voy. Como vemos, Werner Krauss es calcado a Napoleón en esa imagen. No sé a quién querrán colocar en ese papel si hacen esa miniserie, Kubrick dicen que quería a Jack Nicholson, a mí me parece inadecuadísimo, como si ponemos a Brad Pitt. Napoleón debería hacerse sin tíos buenos o supuestamente atractivos, ni tíos altos, sino bajos y regordetes. ¡Por favor que no sea Ryan Gosling, eh! Tiene que ser, exagerando, un Danny deVito, alguien que se parezca, que pueda dar el pego... y que sepa actuar, claro.

    EDITO: ¡Coño! Lo que he encontrao:

    Última edición por Mizoguchi; 02/12/2017 a las 13:08

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    ¿Que Napoleón se tiene que hacer sin tíos buenos ...? ¡Napoleón se ha hecho con tíos buenos !



    Y te recuerdo que, en sus orígenes, Napoleón de feo tenía poco...

    Spoiler Spoiler:


    ¿Muy esparragudo Herr Conrad para Napoleón..? En El vagabundo poeta se pasó toda la película sentado o encorvado. El personaje histórico a que se supone interpretaba, Luis XI de Francia era rechoncho y taponcete (bueno, y porque dicen que a John Barrymore le repateaba que fuera más alto que él...)

    Última edición por Jane Olsen; 02/12/2017 a las 14:51
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Sinceramente no me creo los retratos de juventud ni las estatuas de Napoleón donde le representan favorecido. ¿Cómo lo iban a hacer? ¿se iba a exponer a muerte segura el autor de la pintura o escultura a retratar feo al emperador? Lo mismo ocurre con otros personajes históricos, ¿qué retratos nos creemos de Isabel la Católica? ¿los de rubita de ojos azules o los tipo gocha Peggy?

    Marlon Brando como Napoleón es tan adecuado para el papel como Michelle Jenner para Isabel la Católica. Kubrick hizo un trabajo de documentación exhaustivo para dotar a la historia del mayor realismo posible para que no pareciese eso Faraón o Apocalypto ¿qué sentido tendría poner tíos buenos para hacer de un francés canijo? El mismo que tiene poner a la Jenner de Isabel, si no te gusta la serie la ves "pa" verles a ellos. Como las tías buenas en los programas de deportes, vaya.

    Por eso, no me gustaría ver (la serie, película o lo que sea si se hace) Napoleón convertida en un programa deportivo sino interpretado por un actor de suficiente talla no elegido por provocar baba en las féminas. Lo mismo es aplicable para Josefina, yo veía perfecta a Audrey Hepburn pero también depende del retrato que veamos de la emperatriz. Según el caso podría ser tanto la anterior como Rosy de Palma.

    Si lo van a hacer en la línea gente guapa mejor que no lo hagan. Ahora bien, si hay tanta cama como quizá haya al haber rechazado en su día Audrey el papel quizá se decidan a hacer un serie de cuerpos bonitos.

  6. #6
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Que llamen a Eddie Marsan.


  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Sinceramente no me creo los retratos de juventud ni las estatuas de Napoleón donde le representan favorecido. ¿Cómo lo iban a hacer? ¿se iba a exponer a muerte segura el autor de la pintura o escultura a retratar feo al emperador? Lo mismo ocurre con otros personajes históricos, ¿qué retratos nos creemos de Isabel la Católica? ¿los de rubita de ojos azules o los tipo gocha Peggy?

    Marlon Brando como Napoleón es tan adecuado para el papel como Michelle Jenner para Isabel la Católica. Kubrick hizo un trabajo de documentación exhaustivo para dotar a la historia del mayor realismo posible para que no pareciese eso Faraón o Apocalypto ¿qué sentido tendría poner tíos buenos para hacer de un francés canijo? El mismo que tiene poner a la Jenner de Isabel, si no te gusta la serie la ves "pa" verles a ellos. Como las tías buenas en los programas de deportes, vaya.

    Por eso, no me gustaría ver (la serie, película o lo que sea si se hace) Napoleón convertida en un programa deportivo sino interpretado por un actor de suficiente talla no elegido por provocar baba en las féminas. Lo mismo es aplicable para Josefina, yo veía perfecta a Audrey Hepburn pero también depende del retrato que veamos de la emperatriz. Según el caso podría ser tanto la anterior como Rosy de Palma.

    Si lo van a hacer en la línea gente guapa mejor que no lo hagan. Ahora bien, si hay tanta cama como quizá haya al haber rechazado en su día Audrey el papel quizá se decidan a hacer un serie de cuerpos bonitos.
    Hombre, algunos de esos retratos se los hicieron cuando aún no era emperador, así que no creo que el artista se enfrentase a una "muerte segura", si no lo sacaba guapo . De hecho, creo que a Napoleón no le gustó demasiado la estatua que le hizo Canova, porque le sacaba desnudo . Pero no fue a la cárcel ni nada... De todas formas, por más que nos choque ahora, eso de retratarse en pelotas se llevó bastante en ciertas épocas, o sea que Marge Simpson no se inventó nada...

    Isabel la Católica estaba considerada una de las mujeres más bellas de su época. Lo creamos o no:



    Hernando del Pulgar dice de ella:

    De comunal estatura. Bien compuesta. Muy blanca y rubia, los ojos entre verdes y azules, cara hermosa y alegre, mirar gracioso y honesto, las facciones del rostro bien puestas.
    Otra cosa es que no se lavaban, así que debía de dar gusto verlos, y olerlos debía de ser todavía peor (si bien la anécdota de que no se quiso cambiar de camisa hasta que no se tomase Granada parece que es falsa y se basa en algo que sí hizo su tataranieta, Isabel Clara, Archiduquesa de los Países Bajos).

    Dicho sea de paso, a mí tampoco me gustaba la Jenner. Habría sido mejor una actriz más madura y menos conocida.

    Cita Iniciado por Quaik Ver mensaje
    Si me lo permitís, voy a poner un poco de comedia al hilo. Obviamente, no estaría entre las mejores películas que nunca llegaron a rodarse... O si...


    ‘El código Aparinci’, de Pajares, Esteso y Ozores.

    El notición saltó a los diarios en 2006: 25 años después de su última película juntos, Pajares y Esteso volverían a unir sus fuerzas ante las cámaras bajo la batuta de Mariano Ozores, el hombre que dirigió sus taquillazos en los años ochenta. En la película, una brugueriana parodia de El código Da Vinci, Esteso sería el propietario de una empresa de autobuses y Pajares un guía turístico que, ligando por la costa levantina, descubren unos valiosísimos pergaminos del siglo XVI pertenecientes a un templario valenciano.

    Castings en la discoteca murciana Gurú, estrellas invitadas como Kiko Matamoros o La Bombi y hasta permisos firmados para rodar en la terraza El Kiosko de Valencia. Entonces, ¿qué falló? Pues Andrés Pajares, que abandonó el rodaje de forma repentina para someterse a un tratamiento de desintoxicación de sus adicciones. Adiós a la que estaba llamada a ser una de las cumbres de la neo-españolada.
    Sí, yo recuerdo que en su día se habló de éso . Si bien he de reconocer que el Código Da Vinci no me interesa ni en versión seria. Todavía menos en parodia, y en parodia del tipo de las que hacía el trío ése, que ha quedado piadosamente enterrada en el olvido.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Cierto, también tuvo en mente la adaptación de El perfume, a mí la que finalmente se hizo me gustó pero sin duda no es igual. Imagino que se partió de un guión nuevo, si es que llegó a existir guión de aquel proyecto.

    Sobre Yo, Claudio existe también un documental que aparentemente incluye todo lo que llegó a rodarse. La pinta no era precisamente mala, más bien extraordinaria.

    De romanos también recuerdo ahora otro proyecto no rodado además de ese, Pompeya de Polanski basado en la novela de Robert Harris. El director finalmente rodaría otra novela de ese escritor, la interesante The ghost writer. Me hubiera gustado ver cómo retrataba esa época y la angustia de esas personas atrapadas en el momento de la erupción del volcán alguien que sabe lo que es estar en el gueto de Varsovia. Además se iba a rodar en Alicante, ¡con unos 150 millones de dólares de presupuesto!!!!!!!!, casi nada. Lo increíble es que pensasen en contar con Scarlett Johansson como romana, tan adecuado como Marlon de Napoleón:

    https://www.lavozdegalicia.es/notici...03_8672927.htm

    http://www.lashorasperdidas.com/inde...-deja-pompeya/

    Creo que el horror de película que hizo Paul W.S. Anderson no tiene nada que ver. No sabría decir cuál sería la mejor versión de la historia pompeyana en el cine porque hay varias y ninguna me termina de convencer. ¿Quizá la de Ernest B. Schoedsack? ¿Quizá la de Mario Bonnard con guión de, entre otros, Sergio Leone, Sergio Corbucci y Duccio Tessari?

    Lo extraño es que Pompeya fuera a costar 150 millones y para Hadrian AKA Adriano de John Boorman fueran 60. También se rodaría parte en España y el guión estaría supuestamente ya escrito.

    http://www.20minutos.es/noticia/4028.../john/boorman/

    http://www.labutaca.net/noticias/joh...as-de-adriano/

    Vemos también en uno de los enlaces de arriba que se abandonó el proyecto de rodar Anábasis de Jenofonte, pese al éxito de 300, otra película donde el ajustarse a la realidad es lo que menos importa.
    Creo que Los últimos días de Pompeya es otra de esas (muchas) novelas-personajes históricos-situaciones históricas (Frankenstein, Aníbal -había por ahí otro proyecto de Vin Diesel que también quedó en el limbo de los justos-, Genghis Khan...) a los que el cine no ha hecho justicia. La versión de Schoedsack no tiene nada que ver con la novela de Bulwer-Lytton y es más bien una historia que toma como pretexto la destrucción de la ciudad romana, del mismo modo en que muchos de los Poe-Corman tomaban como excusa más que como argumento la obra del de Boston (¡otro autor al que el cine no ha hecho justicia!). Para mi gusto, la menos mala es la versión de Leone-Bonnard, que si creemos a lo que dicen de ella, iba a ser en in principio una cosa muy distinta a lo que acabó siendo. Parece que Leone había concebido al protagonista -un aristócrata ateniense- como una especie de James Bond de la Antigüedad: astuto, refinado, elegante... Y que a quince días de comenzar el inicio del rodaje, se enteraron de que el papel del prota lo iba a hacer Steve Reeves ("una especie de robot", en palabras de Leone), así que tuvieron que reescribir el guión a toda prisa haciendo del héroe un centurión romano fortachón que volvía a su casa tras una descomunal victoria contra los celotas de Palestina. A partir de ahí, se suceden los desatinos y situaciones hilarantes. He de reconocer que esta película es uno de mis "guilty pleasures" ...

    Creo que la secuela de 300 basada en la Anábasis de Jenofonte sí se acabó haciendo, y se llamó: 300, el origen de un Imperio, pero hubo muchos problemas durante la pre-y producción y acabó siendo una cosa muy distinta a lo que tendría que haber sido originariamente.
    Última edición por Jane Olsen; 03/12/2017 a las 12:59
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #8
    sabio Avatar de hd_20
    Fecha de ingreso
    27 ago, 10
    Mensajes
    2,524
    Agradecido
    4311 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Se me viene a la cabeza la película sobre Alejandro Magno, protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Baz Luhrmann:

    https://elpais.com/diario/2003/05/30...11_850215.html

    Coincidió con la de Oliver Stone.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,587
    Agradecido
    56004 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...

    Creo que la secuela de 300 basada en la Anábasis de Jenofonte sí se acabó haciendo, y se llamó: 300, el origen de un Imperio, pero hubo muchos problemas durante la pre-y producción y acabó siendo una cosa muy distinta a lo que tendría que haber sido originariamente.
    La secuela no se basa en la Anábasis, sino que continúa la guerra con los persas en Grecia, después de las Termópilas, con la batalla naval de Salamina como punto culminante, y como dice Mizoguchi se basa en un cómic, perdón "novela gráfica", de Frank Miller (al igual que la primera entrega).
    Última edición por mad dog earle; 03/12/2017 a las 21:10

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins