Existe también un documental que repasa todos los proyectos no terminados por Welles y en el que se pueden ver varias imágenes de ellos, venía con la edición en DVD de F for Fake, si no me equivoco. Seguro que Welles habría hecho algo digno de verse con Monsieur Verdoux pero efectivamente estaría inacabada o en montaje no autorizado.
Yo creo que es más que posible que esos argumentos, demasiadas veces repetidos, fuesen un cuento de Orson, una forma de decir que no es su película cuando no ha quedado totalmente a gusto con lo que ha hecho. Ciertamente parece que en ocasiones algunos trabajos brevísimos que empezó nunca tuviera interés real en terminarlos y más bien fuese como diciendo: ¡Fijaos, lo que podría haber sido esto y no fue por culpa de...! Él era consciente de que era muy grande, a mí me encanta Welles. Era otro genio visual. Incluso películas donde es casi imposible encontrar algo de sentido como Mister Arkadin, de la que debe haber 5 montajes, las disfruto.
Por cierto, esto pone ahora filmaffinity sobre Al otro lado del viento: Último largometraje de Orson Welles, terminado en 2018 por un equipo de profesionales siguiendo las anotaciones del realizador y prevista para su estreno mundial ese mismo año.
¿Terminado en 2018? Me encanta esa forma de mezclar pasado y futuro.
Dos cosas más. La primera es que he encontrado hoy que existe un proyecto de Terrence Malick que no podremos ver hasta su muerte... ¿Cómo? algunos pensarán: pues si es como sus últimas películas que no se muera nunca…Bueno, tranquilos, en realidad es su primer trabajo, ya realizado. Hablo del cortometraje Lanton Mills, se dijo que se iba a incluir como extra en alguna edición pero ¿ya habrá sido así? La última información que tengo es que Malick sólo lo enseña a alumnos suyos en no recuerdo qué sitio.
La segunda es que antes iba a comentar, y creo que se me borró lo que había escrito, que yo no veo a Conrad Veidt en la piel de Napoleón pero curiosamente su "médico de familia", el Doctor Caligari, o sea, Werner Krauss sí interpretó al pequeño corso. Aquí le vemos:
Fue en una película llamada Napoleon auf St. Helena de 1929, es de Lupu Pick director del que siempre recomiendo, y nadie ve, Scherben. No ver esta película equivale a carecer de un conocimiento preciso de lo grande que fue el cine mudo. Es algo así como que te guste el cine negro y no haber visto El padrino. No hay libro sobre esa etapa que no la cite deshaciéndose en merecidos elogios hacia ella. Una obra totalmente visual, tan fundamental como El último de Murnau, porque de hecho creo que es la iniciadora del movimiento al que las dos pertenecen, el Kammerspielfilm.
Bueno, a lo que voy. Como vemos, Werner Krauss es calcado a Napoleón en esa imagen. No sé a quién querrán colocar en ese papel si hacen esa miniserie, Kubrick dicen que quería a Jack Nicholson, a mí me parece inadecuadísimo, como si ponemos a Brad Pitt. Napoleón debería hacerse sin tíos buenos o supuestamente atractivos, ni tíos altos, sino bajos y regordetes. ¡Por favor que no sea Ryan Gosling, eh!Tiene que ser, exagerando, un Danny deVito, alguien que se parezca, que pueda dar el pego... y que sepa actuar, claro.
EDITO: ¡Coño! Lo que he encontrao:
![]()