Decidamente, has nacido fuera de época, amiga Olsen.
![]()
Decidamente, has nacido fuera de época, amiga Olsen.
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Como a la mayoría de dibujantes…
Cuando hablaba de que sería bueno que se le diera un tratamiento diferente a estas historias, no me refería a que deberíamos poner a Dracula en el espacio, o al Dr. Jeckyll en mundos alternativos o cosas así, de hecho en este sentido soy bastante conservador y creo que donde mejor se mueven estos personajes es en la época victoriana, y si me los quitas de ahí, poco me interesan.
Yo me refería al tratamiento de la imagen, a las luces y a las sombras, a la puesta en escena, a la fotografía, al tratamiento de los personajes, la música, etc..
Por eso ponía como ejemplo "La cumbre escarlata", que cumple con las reglas y puede satisfacer los caprichos del espectador mas interesado en este estilo, pero que por otra parte, no crea ni tensión ni miedo, que es lo que espero yo como espectador, solo se preocupa de ser bella. No quiero algo bonito que me haga rememorar con nostalgia tiempos pasados. Lo que quiero es que toda esta forma de hacer cine cumpla con su cometido y genere misterio y desasosiego como lo hacían en su momento las películas del cine mudo.
Estoy de acuerdo. Yo disfruto como nadie de todo esto, pero es que yo no hablo de la temática, hablo del tratamiento que se le da. Necesito una fotografía mas solida que contribuya a introducirme con mas fuerza en la película, y si me encuentro en uno de los pasillos del castillo, tenga miedo de dar un paso mas y adentrarme en la oscuridad junto al personaje. Y esto solo se puede conseguir a través de los aspectos técnicos del film. No quiero ver una novela adaptada, quiero ver una película que explota todos los recursos para emocionarte de verdad a través de su ritmo y su atmósfera.
Por poner ejemplos, en el cómic ha funcionado y sigue funcionando a las mil maravillas. Será que le sienta bien el género al medio.
"Dylan Dog" por varios dibujantes:
"Mort Cinder" por Alberto Breccia:
"From Hell" por Eddie Campbell:
Cierto, muy bien traído. Es exactamente a lo que trato de referirme. No lo había pensado y es una muy buena opción. Una serie con una factura impecable que sin duda deja claro que se puede seguir experimentando en este sentido.
Respeta seriamente a sus personajes y a su historia dotándolos de la ambientación apropiada. El contraste con la banda sonora me parece sensacional, y aunque si que me gustaría un toque mas tétrico para abordar historias como Frankenstein, sin duda es un excelente punto de partida.
Una de las mejores series de los últimos años sin duda. Que corta se me hizo...
A Del Toro le empecé a prestar más atención cuando descubrí su interés por Lovecraft y al ver en parte, no entera, Cronos que parecía interesante. En un documental sobre ese escritor cuenta cosas muy buenas pero aún así no le veo para rodar ni En las montañas de la locura ni Frankenstein. Es precisamente esa mirada infantil e inocente algo que me desagrada enormemente.
Tiene relación con lo anterior pero continúo aquí. Efectivamente el uso del expresionismo hoy día se ha devaluado enormemente. Casos como La liga de los hombre extraordinarios, Van Hellsing o El hombre lobo de Johnston no alimentan las buenas esperanzas.
Precisamente El hombre lobo de Joe Johnston no esperaba que te pudiera gustar ni de broma, es un manual de lo dicho anteriormente de cómo usar el expresionismo de forma bastante decepcionante. Además, los efectos especiales no estaban a la altura de una producción así.
Lo más probable es que, por más que se inspirase en esos grabados, Guillermo del Toro rodase un Frankenstein tipo esa de Johnston mezclándolo con Hulk. Y en el caso de En las montañas de la locura veríamos un Alien vs Predator.
Esta tampoco está mal:
Bueno, al fin he terminado de ver el documental sobre Nostromo de David Lean, es realmente interesante. Se pueden ver en él pruebas rodadas con el actor que quería Lean para el papel así como una entrevista con éste. Lean luchó hasta última hora para mantenerle dentro del film. También aparece Tilda Swinton que iba estar en la película. El guionista inicial del mismo era Christopher Hampton y es en este punto, cuando más interesante es todo y más ilusionado estaba Lean, en el que Spielberg desprecia el proyecto. Aparecieron nuevos productores como Serge Silberman y un nuevo y gran guionista, pero ya no sería lo mismo. Poco a poco Lean se iría consumiendo hasta el punto de llegar a enfermar y sabedor de que no sería posible llevar a cabo su sueño, muere. Espero que su viuda, que sale en el documental, haga todo lo posible para que el proyecto no vuelva a manos de quien puede convertir el sueño de Lean en una pesadilla para el espectador. Por si fuera poco, Lean quería rodar de nuevo en Almería y las localizaciones elegidas eran de una belleza importante. Por cierto, el director favorito del maestro Lean era nada menos que Akira Kurosawa, desde luego que tenía buen gusto.
Otro proyecto muy interesante que parece que está parado sería:
Sinatra de Martin Scorsese.
Trataría sobre el cantante/actor y sus relaciones con la mafia. Un proyecto muy Scorsese, en la línea de otras grandes obras suyas del género.
Última edición por Mizoguchi; 07/12/2017 a las 12:19
Es verdad que los efectos especiales de El hombre lobo me sacaron un poco de la película (al igual que el personaje, pasadísimo de vueltas, de Anthony Hopkins y el de Geraldine Chaplin, que era bastante de relleno), pero en general, me pareció un buen acercamiento a los clásicos. Introduciendo cambios que en mi opinión mejoran la cinta de George Waggner, que es trasladar la acción al siglo XIX y profundizar en las razones de por qué Lawrence Talbott no se lleva bien con su padre, algo que en la cinta de 1941 apenas se explicaba. Por el contrario, de La Momia (la de Sommers), que guardaba buen recuerdo, la volvía a ver hace poco y me pareció una sinsorgada rampante. Con unos FX de vergüenza ajena y unas momias que son como de Looney Tunes.
Esa mirada infantil que dices a mí no me molesta. Después de todo ¿qué son las historias de terror gótico sino cuentos de hadas para adultos, como decía Terence Fisher, que de éso sabía un rato? Alguien que sí que no me hubiera gustado nada que hiciera ese proyecto es Tim Burton, especialmente el de ahora, tan disneyzado y autocomplaciente. Por cierto, ahí va otra peli para el hilo: hace tiempo se habló que que Burton quería hacer un biopic sobre Edgar Allan Poe, pero no sé qué habrá pasado con este proyecto.
Su Superman -que no sé si ha salido ya- desde luego no pintaba demasiado bien, empezando por la elección del protagonista, un Nicolas Cage que no pegaba ni con cola
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Y con Valerie Hobson...
Te aseguro que las hay mucho peores![]()
...
Hablamos hace tiempo de esta peli en el hilo de Superman. Por no razones que no recuerdo bien, la película se canceló a una semana de comenzar el rodaje. Algo que, por lo visto, a Nicolas Cage, que siempre ha sido un fanático de los superhéroes, y en especial de Superman, no le sentó bien. Yo sospecho que haber hecho la película le hubiera sentado peor. No sé si hubiera querido ver una película de un Superman que vive medio escondido y que va a sesiones de terapia porque se siente inadaptado
... Y se quejaban del Superman de Snyder...
Aquí, una lista de películas que no llegaron a ver la luz. La mayoría creo que han salido ya.
Una con una pinta bizarrísima de la que la salido hace poco un documental es Dune de Alejandro Jodoroswsky. Con diseños de Moebius y Giger. Orson Welles, Salvador Dalí y Pink Floyd iban a ser otros de los colaboradores del proyecto:
![]()
Última edición por Jane Olsen; 07/12/2017 a las 21:13
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"