Delta Force, con el gran Chuck Norris. La combinación perfecta de yanquismo.
Versión para imprimir
Delta Force, con el gran Chuck Norris. La combinación perfecta de yanquismo.
Antes de entrar en el hilo me he preguntado: "¿Cuántos habrán dicho Independence Day? :cigarro
No voy a perder mucho tiempo más discutiendo contigo el tema (otra vez...:sudor), porque en otras ocasiones no ha conducido a nada. Yo disfruto enormemente con las peripecias de Bay o Emmerich y sus ondeantes banderas, pero también disfruto mucho con este tipo de "españoladas":
http://oi60.tinypic.com/2qnv0qg.jpg
http://oi62.tinypic.com/2co0faw.jpg
http://oi61.tinypic.com/29engr6.jpg
http://oi61.tinypic.com/24cgkk5.jpg
http://oi57.tinypic.com/httbgy.jpg
http://oi62.tinypic.com/rivgn6.jpg
... que creo que muy poco tienen que ver con "donde todo sean gays, prostitutas, travestis, ¡ah! y como no, los chupi-progres frente a los "fachas". Aunque paradójicamente recuerdo haberte leído decir, que disfrutas enormemente de las aventuras de Torrente... que si no es una españolada en mayúsculas tu me dirás que es, ¿no?
Y antes de que salgas con el tema de las subvenciones ojo, que al menos dos de los ejemplos que he puesto de "españoladas", no recibieron ni un céntimo de dinero público :cortina
Claaaro, claro, si es que "no me entero de nada", es eso, sí, sin duda, vamos. No hay más que ver series como Aída o La Que Se Avecina, donde al español de derechas lo ponen de homófobo, xenófobo, machista, etc, en fin, y para muestra ahí tenemos personajes como "Mauricio Colmenero" o "El Rancio" y con el cine ocurre lo mismito, salvo contadíiisimas excepciones, claro. El cine patrio tiene una carga ideológica brutal y siempre del mismo caríz y sí, además subvencionado hasta la náusea. Por contra, al menos las "americanadas" se financian con dinero privado.
Hombre, lo de comparar El clavo con Caótica Ana, tela tela :sudor
Top gun también es una americanada pensada para que los chavales se alisten.
Comentario tan gratuito como el anterior. A ver si nos entendemos, que empieza a resultar un poco difícil. Tienes todo el derecho a defender la cinematografía norteamericana, faltaría más, pero no hace falta que para ello descalifiques la de ningún otro país. Resulta tan absurdo como hablar de cuestiones ideológicas en un foro de cine.
Me interesa mucho tu opinión cinematográfica (como la de todos los demás) siempre que tenga relación con el hilo en cuestión (que no es el caso), pero me importan un pimiento tus opiniones socio-políticas. Y como sigas en tus trece, será cuestión de tiempo que se deje caer algún moderador para aclarártelo.
Por cierto, te recomiendo que le eches un vistazo a este listado. Siempre está bien informarse. Sobre todo en referencia al tema del hilo y los intereses cinematográficos de determinados organismos públicos norteamericanos:
http://www.aei-ideas.org/wp-content/...it-600x477.jpg
De eso nada. Hay una subvención pública más o menos encubierta con los taxes refund, que no es otra cosa que incentivos fiscales y desgravaciones si se rueda en un determinado lugar. Se emplea mucho en USA (el último caso sonada es el de Superman vs Batman, para el rodaje en Detroit y Michigan), Canadá, UK o Australia por ejemplo (por rodar en Australia, el gobierno australiano devolvió a la producción unos cuantos millones de $).
El vídeo que te pongo a continuación, acerca del por qué se hundió la empresa de VFX Rythim & Hues justo antes de ganar el Oscar por La vida de Pi (y bueno, muuuchas empresas de VFX) explican en parte esa práctica (eso sí, sólo está en inglés):
https://www.youtube.com/watch?v=9lcB9u-9mVE
Correcto. Quizá no de los fondos públicos federales públicamente dicho, que sería lo equivalente a lo que sucede en España; pero a nivel estatal sí que se destina dinero al cine estadounidense, además de jugosas desgravaciones fiscales que ayudan a que los pruductores emprendan nuevos proyectos.
Pero bueno, que americanadas siempre las hubo. No hay que rasgase las vestiduras de indignación. Yo soy incondicional de la Universal, de la Metro, etc. Pero eso no quita que películas como Independence Day sean una americanada. Y mira que me divertí con ella, pero... Con respecto al cine español, le profeso un respeto muy grande. Pero de todas las épocas. No me parece adecuado hablar de series televisivas del momento como patrón comparativo. En mi caso no veo NINGUNA.
Pues nada, otro hilo que se va por el retrete. Da gusto de un tiempo a esta parte entrar a algunos hilos...
Y mira que empezó bien, con el interesante debate sobre la Sra. Bigelow y la intencionalidad de determinados artesanos de Hollywood. Desgraciadamente parece que algunos se lo tomaron por lo personal.
INTENTARÉ REENGANCHARLO: MI AMERICANADA FAVORITA...
http://dreamers.com/indices/imagenes...05.IMAGEN1.jpg
Para muchas "americanadas" que ensalzan las virtudes de su ejercito como salvador del mundo el propio ejercito americano presta (a coste cero para la producción, salvo que haya "destrozos") material del propio ejercito, desde aviones, tanques y vehiculos de todo tipo. Si hacer esto no tiene un costo para las arcas públicas.....
Los incentivos fiscales existen en muchos sitios, a nivel estatal en USA principalmente o a nivel nacional en muchos países. No son una subvencion como tal puesto que el estado no gasta dinero en una producción, pero deja de ingresar impuestos derivados de de la producción. Es una forma de incentivar la producción cinematográfica en ciertas areas. Ahí está el Made in NY de muchas series HBO rodadas en Nueva York por temas fiscales, ahora Lousiana tiene muchos de esos incentivos para que se rueden películas allí desde el Katrina, y el alcalde de Los Angeles quiere que el gobierno del estado rebaje las imposiciones fiscales para recuperar la gran parte de las producciones que antes se rodaban en Los Angeles (90% hace unos años) que han bajado a aproximadamente al 35 % en la actualidad.
Por lo tanto, dinero público se invierte en las producciones y americanadas (para prestarte material el ejercito además debe aprobar los guiones) y luego a mayores (aunque no sea como tal dinero publico) los incentivos fiscales.
Una reciente que me encanta:
http://oi58.tinypic.com/5yf9qb.jpg
Hecha con una documentación minuciosa aplastante. Tanto es así que muchos, entre los que yo me incluyo, la tachan de pesada; pero la fascinación que me produce el saber hacer de Spielberg es incontestable.
Si entramos en que una película que cuenta una parte de la historia americana es una americanada ya podriamos meter en todo el saco cualquier película que hable de cualquier familia americana en cualquier momento y que le pase lo que sea.
No creo que Lincoln sea una americanada, se limita a contar un echo histórico, americano si, pero un echo histórico.
Yo entiendo por americanada también otra cosa. Americanada es cuando un presidente decide convertirse en el primer peón y toma el avión para ser él quien salve al mundo, y lanza discursitos melodramáticos, y suena el himno y blablablá. :P
Yo digo "Air Force One".
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...5258514812.gif
Fíjate tú, esta noche ya no duermo :P. Yo lo que hago es dar mi opinión, expresar como veo el tema en cuestión, ahora bien, si eso es motivo de expulsión... apaga y vámonos.
Al resto de foreros, decirles que los incentivos fiscales no son ayudas directas a tocateja, tal y como ocurre aquí, por lo que la comparación no tiene razón de ser. Con el tema de los incentivos fiscales, se crea una competencia directa entre estados, para ver quien se lleva "el gato al agua" y con ello, puestos de trabajo directos e indirectos sin coste alguno para las arcas públicas, por contra, cuando un organismo autonómico o nacional, suelta la morterada padre para financiar "x" proyecto, sí que sale directamente del presupuesto, sin ningún tipo de contrapartida, salvo aquella de seguir contribuyendo a mantener el chiringuito de los mismos de siempre, que como es lógico, procesan una determinada ideología política, marginando así al resto. En cuanto al tema de la colaboración del ejército, ¡je!, casi na´ , permitir grabar tomas de bombarderos, portaviones y demás haciendo maniobras, sí, "igualito" a lo que hacemos en España :P.