Pero vamos a ver, hombre...
Mi "problema" principal se llaman mis 2 hijos pequeños. Cuando se van a la cama es cuando podemos ver cine. Mi
WAT disfruta igual o más que yo la pantalla grande (tecnicismos aparte) y el hecho de tener una sala independiente para cine en casa no es, en mi caso una imposición, sino algo hecho voluntariamente (acondicionada acústica y térmicamente, con altavoces que no me cabrían el el salón, absolutamente oscura, etc.) Y todo eléctrico y a golpe de mando.
Pero es que este hobby me apasiona de verdad, y si solo veo cine en el proyector cuando me dejan los críos, estoy desperdiciando muchas, muchas cosas (aprender acústica de sala, ajustes, ecualizaciones, mediciones, cacharreo en general, escuchar música en estéreo, etc..)
Un saludo
P.D. Ninguna polémica por mi parte ni ánimo de dejarte "planchado".