-
Ibarreche, SOLO LOS 'radicales catalanes', esos q queman cosas...el estado en jaque.
Ibarreche, al final este tio no hace ni menos lo que el PNV lleva haciendo toda su historia...irse moviendo entre la radicalidad y la democracia según sus intereses.
Escabeche conovca referendum pa Octubre 2008 con caracter 'vinculante'
Y mientras tanto en Catalonia quemando fotos del rey.
Quemando quemando por **** os van dando....
Qué bonito todo....
-
Cuenta atrás en el País Vasco
El Mundo
EL 'LEHENDAKARI' PRESENTA SU 'HOJA DE RUTA'
Ibarretxe propone una consulta en el País Vasco el 25 de octubre de 2008
EFE | ELMUNDO.ES
VITORIA | MADRID.- El 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, anunció que convocará una consulta popular sobre el futuro del País Vasco el 25 de octubre de 2008, haya antes acuerdo o no con el Gobierno español, y adelantó que ocurra lo que ocurra tras la consulta convocará inmediatamente elecciones autonómicas. La legislatura vasca acaba en marzo de 2009.
En dicha fecha, el 'lehendakari' propone "una consulta de ratificación del pacto alcanzado [con el Gobierno] o una consulta habilitadora para abrir un proceso de solución. Propongo que mediante su opinión democráticamente expresada el 25 de octubre de 2008, la sociedad vasca abra el camino a recorrer, legitime su contenido y valide un proceso de negociación política".
Ibarretxe hizo este anuncio, dentro de una "hoja de ruta", al finalizar su discurso en el debate de política general, con el que el Parlamento vasco inicia el nuevo curso político.
El primer paso es una oferta al presidente del Gobierno español para alcanzar un "pacto político entre Euskadi y España sobre dos principios: el primero, el principio ético de rechazo a la violencia y el compromiso de la sociedad vasca con las vías única y exclusivamente políticas y democráticas".
El segundo sería "el principio democrático de respeto a la voluntad de la sociedad vasca y el compromiso de incorporar este reconocimiento y su ejercicio en el ordenamiento jurídico".
"La oferta (al presidente Rodríguez Zapatero) está realizada y desde hoy mismo mi agenda está abierta. Mi disposición es completa y así se lo voy a trasladar personalmente al presidente del Gobierno español", dijo el 'lehendakari'.
El segundo paso se daría en el Parlamento vasco, con la celebración de un pleno en junio del próximo año para ratificar ese hipotético acuerdo con el Gobierno español, basado en el "rechazo a la violencia" y en el "respeto a la voluntad de la sociedad vasca" para decidir su futuro, y para que autorice la realización de la consulta para la ratificación del pacto.
En el caso de que no se llegara a ese acuerdo, pedirá al Parlamento que autorice la convocatoria de una "consulta habilitadora que traslade un mandato imperativo a todas las partes".
Ibarretxe anunció que si el Parlamento no ratifica el supuesto acuerdo con el Estado o no autoriza la convocatoria de la consulta, disolverá la Cámara y convocará elecciones en otoño del próximo año.
El "mandato" que saldría de la consulta iría dirigido, por un lado, al Gobierno español y a ETA para que "inicien un proceso de diálogo con el objetivo de lograr el fin definitivo de la violencia, siempre que ETA manifieste previamente su voluntad inequívoca de abandonar el terrorismo".
El mandato también iría dirigido a las fuerzas políticas vascas, "sin exclusiones", para que iniciaran un proceso de negociación "con el objetivo de alcanzar un acuerdo de normalización política sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y sobre el marco de relaciones que deseamos mantener, internas y externas".
Reconoció que en este segundo caso, sin pacto con el Estado, la consulta, sobre la que no dio a conocer la pregunta concreta al estar pendiente de si hay un acuerdo previo con el Estado o no, "no será jurídicamente vinculante", aunque tendrá "indudable validez política, social y democrática".
También anunció que, en cualquier caso, "sea cual sea el resultado de la consulta, mi compromiso es disolver posteriormente la Cámara y convocar elecciones".
Todo este proceso llevaría a un segundo referéndum "resolutivo" en el segundo semestre de 2010.
Antes de la celebración de este segundo referéndum, ETA estaría "obligada por decisión popular a realizar una manifestación inequívoca, creíble y demostrable de su voluntad para poner fin a la lucha armada", por lo que abriría una mesa de diálogo con el Gobierno.
Por otro lado, los partidos vascos, "sin exclusiones", se comprometerían a "poner en marcha una mesa de negociación política para alcanzar en un plazo fijado un acuerdo sobre el derecho a decidir del pueblo vasco y las relaciones de territorialidad".
Este acuerdo sobre el derecho a decidir, la territorialidad y todas las cuestiones que determinaran los partidos serían el objeto de ese segundo referéndum.
Ibarretxe reconoció que el proceso tendrá "dificultades" y que "podemos tener la tentación de defraudar la esperanza de la sociedad vasca y volver a 'caminar en espiral', porque en el fondo es más difícil construir la paz que hacer la guerra", es "más difícil lograr acuerdos que atrincherarse en las 'razones de Estado'".
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
¿y en este hilo qué hay que decir? :?
podrías separar la palabra "radicales" de la de "catalanes" en el título??
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Por lo visto nada...esconderse y agachar la cabeza y decir que conmigo no va el tema....
P.D. No... el título está bien...diferencia entre 'catalanes' y 'radicales catalanes'
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Cita:
Iniciado por
xagasi
¿y en este hilo qué hay que decir? :?
podrías separar la palabra "radicales" de la de "catalanes" en el título??
Pues lo que hay que decir, es que la peña que tiene contratada una hipoteca de 150.000 leiros a 25 años, tiene que pagar 200 euros mas de cuota desde diciembre del año pasado. Eso le toca a uno que viva en Santurce, en Girona o en Mostoles. Claro que es mucho más inteligente solapar estos problemillas con las gilipolladas que dice Mr. Spock.
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Cita:
Iniciado por
El_Cizañas
Por lo visto nada...esconderse y agachar la cabeza y decir que conmigo no va el tema....
P.D. No... el título está bien...diferencia entre 'catalanes' y 'radicales catalanes'
oye y si yo dijera ahora (exagerando) me cago en los "hijos de puta españoles" como te lo tomarías?? que me cago en todos los españoles (en mí mismo incluído) y que son unos h de p?? o que me cago sólo en los que son hijos de puta??
es que uno se cansa ya de siempre la misma cancioncilla, de que relacionen siempre unas palabras con otras que lo único que hacen es llevar a confusiones innecesarias.
a ver como acaba este hilo... :sofa :cafe
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Ok...cambio el titulo pa q quede más claro...
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Muy bien por Ibarretxe, si señor. :birra
Y sobre los independentistas catalanes de la noticia, creo que hay formas más cívicas de expresar el rechazo a una institución, pero allá ellos. De esta forma considero que se hacen más daño a sí mismos que a la monarquía.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
hummm, visto lo visto, lo de quemar fotos del rey, si es en otros paises hace tiempo que les hubieran metido en la carcel, pero las cosas por aqui son otro cantar, al final se quedara en nada lo de la quema de fotos del rey, habiendo asuntos mas importantes como lo de las hipotecas o que la gente no llega a final de mes, etc.
Sobre lo de Ibarretxe, que se podria esperar de ello? No habia el famoso plan ibarretxe?
Que al final no salió adelante, habra que ver como se desenvuelve esta vez zapatero con esto, bien, si va a ser como en canada, y el quebec, que cada 2x3 estan haciendo referendums y siempre sale no, habra que ver si lo mismo ocurre en el pais vasco o no.
Por cierto, hoy en la UB, nuevamente los radicales han quemado una foto del rey.
http://web.lavanguardia.es/lavanguar...rey2809071.jpg
Algo más de un centenar de jóvenes participaron en la Universitat de Barcelona en un acto en el que se quemó una pancarta con un dibujo hecho a grandes trazos del que podría ser el Rey, desplegada junto a otra pancarta en la que se leía: "Cremem la corona espanyola"
Entre esto y lo otro, veo un 2008 la mar de movido tanto para zapatero como para rajoy.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cuenta atrás para...
¡¡Vamos a morir todos!!
:cuniao
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
Txus
Cuenta atrás para...
¡¡Vamos a morir todos!!
:cuniao
:lol:lol:lol:lol:lol:lol
:cuniao
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Si la votación por la independencia del país vasco se hiciera en Andalucia, saldría por mayoría el sí a su independecia.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Dios mío, España se está desmembrando!
Hoy he pasado por Fraga, y la zanja ya es de catorce metros!
Lo del referendum no es nuevo, no? Recuerdo que el PP queria organizar otro para derogar el estatuto catalan. Al final sólo quedó en una web en la que la gente votaba. Por cierto, yo me adherí al manifiesto. Bueno, fue Spiderman. :juas
Y lo de quemar fotos de borbones, algunos demuestran muy poca inteligencia. Empezó un tipo haciendo el gilipollas con un bote de alcohol, pero con el ruido que hacen los medios españolistas y las amenazas de encarcelar al tipo ese solo consiguen que varios centenares de jóvenes se solidaricen. Y ante las nuevas amenazas de prisión y el intento de meternos a todos los catalanes en el mismo saco hasta a mi me cogen ganas de meterle fuego a la foto del puto rey. Pasa algo?
Por cierto, que arde de puta madre. Casi tanto como la cizaña.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
A esto de quemar fotos y banderas en Cataluña cómo lo van a llamar ¿catalaneborroka?
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Cita:
Iniciado por
ziggys
Pues lo que hay que decir, es que la peña que tiene contratada una hipoteca de 150.000 leiros a 25 años, tiene que pagar 200 euros mas de cuota desde diciembre del año pasado.
Los tipos de interés en la zona Euro los determina el Banco Central Europeo, gobierne Aznar, Zapatero, Gallardón, Las Supremas de Móstoles o Saenz de Ynestrillas.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
exuljanov
Si la votación por la independencia del país vasco se hiciera en Andalucia, saldría por mayoría el sí a su independecia.
Si la votación por la independeica del país vasco se hiciera en Andalucía, no iría a votar casi nadie.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
de todos los que has dicho me quedo con las supremas :juas
claro que si se pudiese elegir yo votaria a la terremoto de alcorcón.
Ibarretxe, com siempre, haciendo el ridiculo
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
loJaume
Y ante las nuevas amenazas de prisión y el intento de meternos a todos los catalanes en el mismo saco hasta a mi me cogen ganas de meterle fuego a la foto del puto rey. Pasa algo?.
Entiendo lo que dices, pero no estoy de acuerdo; es un proceso que se retroalimenta: unos muestran sus ideas con agresividad, otros generalizan a partir de esos pocos, los primeros vuelven con más fuerza ante esa generalización y los segundos encuentran así más motivos para atacarles.
Lo mejor es hacer las cosas bien, que asi nunca hay motivos para que otros puedan reprochar nada. Si no estás de acuerdo con la monarquía hay formas más respetables y más fáciles de respetar que quemar cosas o insultar.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
Kelzor
Lo mejor es hacer las cosas bien, que asi nunca hay motivos para que otros puedan reprochar nada. Si no estás de acuerdo con la monarquía hay formas más respetables y más fáciles de respetar que quemar cosas o insultar.
Estoy totalmente de acuerdo.
Que tal si hacemos un referendum democrático para ver qué opina el pueblo?
...ah, ...que está prohibido? :inaudito
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
...ah, ...que está prohibido?
Diste tu opinión las pasadas elecciones , no...?
...ah,....que no salió nacionalista? :inaudito
-
Re: Ibarreche, radicales catalanes...el estado en jaque.
Cita:
Iniciado por
ziggys
Pues lo que hay que decir, es que la peña que tiene contratada una hipoteca de 150.000 leiros a 25 años, tiene que pagar 200 euros mas de cuota desde diciembre del año pasado. Eso le toca a uno que viva en Santurce, en Girona o en Mostoles.
Eso si que acojona.:inaudito
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
loJaume
Estoy totalmente de acuerdo.
Que tal si hacemos un referendum democrático para ver qué opina el pueblo?
...ah, ...que está prohibido? :inaudito
No. Parece que el problema es que tendría que opinar todo el pueblo, no sólo los de una comunidad, región, provincia o ciudad.
Lo pone en la Constitución Española:
Artículo 1
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Vuelvo a tener yo el pelazo de hace unos años,tanto como para hacerme coleta :juas,antes que la posible independencia de Cataluña o las Vascongadas.
Yo soy republicano y antimonárquico convencido,pero no soy tan gilipollas como para hacerme notar porque voy a salir en televisión.Lo que hacen algunos por sus cinco minutos de fama...:fiu
-
Re: Cuenta atrás en el País Vasco
Cita:
Iniciado por
loJaume
Dios mío, España se está desmembrando!
Hoy he pasado por Fraga, y la zanja ya es de catorce metros!
pues si que lo quieren enterrar profundo...
será por lo de Palomares y su posible toxicidad?:cuniao
hay formas más cívicas de expresar rechazo a la monarquía???sí, seguro, pero y de qué sirven?
esta forma es incívica y no lleva a nada?sí, pero y lo a gusto que se quedan sin herir a nadie?
hay formas más incívicas todavía de mostrar su rechazo a la monarquía?sí, con lo cual es un mal menor...
adéu!