Creo que no es raro que te durmieras, Alex. Seguro que le habrá pasado a más de uno/a"Jane Eyre" para mí es bastante superior, le puse un 9'5 por algunas cosillas, pero vamos, me pareció maravillosa en todos los sentidos
Y ahora vamos al trapo, porque he escrito tela jajaja, espero que por lo menos os resulte interesante o divertida en algunas partes, porque vamos... lo que sufrí jajaja Ha sido una relación amor/odio en toda regla
Cumbres borrascosas (2011)
Nueva adaptación de la novela más famosa de Emily Brontë (una de mis favoritas desde siempre, así que tenía que verla, sí o sí)
Para empezar, esta nueva adaptación está planteada de manera totalmente distinta de las anteriores, dejando de lado todo el preciosismo y romanticismo, y centrándose en la verosimilitud de lo que narra la novela. Es una apuesta muy arriesgada por parte de la directora y que no conectará, ni por asomo, con la mayoría del público, que suele tener una visión totalmente diferente en su cabeza. Para que me entendáis, no se asemeja a ninguna adaptación previa
No he visto nada de la directora, pero parece ser una mujer bien considerada en festivales y con premios a sus espaldas. A pesar de su larga duración (129 min.) no se me ha hecho larga, ni aburrida, ni pesada, me he dejado llevar por las imágenes y los sonidosMe ha gustado pero con una mezcla muy extraña de sensaciones. Por un lado, lo bueno me parece muy bueno y acertado. Por otro, lo malo me parece muy desafortunado y mal resuelto. Así que para valorarla lo mejor será decir qué me ha gustado y qué no. Y así me entenderéis mejor
A favor:
Fiel al espíritu novela: es la adaptación que yo recuerdo más fiel en casi todo. Por ejemplo, la edad de los personajes. Siempre nos presentan a protagonistas bastante mayores, cuando al final de la novela Cathy apenas tiene 19 años. El entorno también es mucho más realista y la descripción de ciertos momentos, lo mismo. La elección de que el protagonista sea negro habrá despertado la curiosidad, pero en la novela lo nombran como medio gitano, así que blanquito precisamente no era jajaja. De todas maneras, al parecer, la directora, decidió que fuera negro para destacar todavía más la diferencia entre él y los demás, pues Heathcliff es una fuerza de la naturaleza diferente de todo y de todos.
Fotografía: pese a estar en formato creo que 4:3 (no entiendo mucho del tema) y utilizar la cámara en mano (no molesta para nada), la fotografía es excelente en ciertos momentos… Los cielos nocturnos, la lluvia, la niebla, el barro, los árboles, una puesta de sol, la naturaleza, la nieve… Alcanzando una gran belleza
De hecho, apuesta claramente por la imagen, prescindiendo casi por completo de la música (sólo hay una preciosa canción al final) y la palabra (diálogos los justos). Al parecer, la labor fotográfica ha recibido algunos premios.
Sonido: ¡Wow! El sonido me encantóEl viento, la lluvia, las ramas golpeando los ventanales, los animales, los gritos, los llantos, las golpes, el dolor… En algunas escenas casi me sentía como si estuviera en el páramo con los protagonistas escuchando y sintiendo el viento. ¡Qué sensación!
Verosimilitud: la ambientación es tremendamente realista. Contraponiendo lo salvaje, lo desierto, lo destructivo, la naturaleza en estado puro, cruel y desoladora pero, también de una inmensa e inconmensurable belleza. La historia deja de lado romanticismos y se centra en la pasión soterrada y el deseo contenido. Los personajes son viscerales, sucios, violentos, toscos, atormentados, imperfectos… nada es bello, la única belleza que vemos está en el alma de los dos protagonistas y en ciertos momentos físicos y ambientales.
Actuaciones: aquí empiezan los problemas. La parte de la adolescencia (primera mitad) difiere mucho de la adulta. Es curioso, pues los actores nóveles son los jóvenes, y sin embargo, sientes mucho más su estrecha relación, su amor, su deseo… que en los de la edad adulta. Curioso. Toda una sorpresa el actor que interpreta al joven Heathcliff “Solomon Glave”, al principio no me pareció que pudiera dar la talla, pero conforme avanza la acción te das cuenta de que es el actor que más te ha transmitido de toda la película.
Momentos: logra crear momentos de belleza, intensidad y deseo muy conseguidos con apenas la imagen del cabello de Cathy ondeando en el viento, una mano que se acerca, la cabellera y el lomo de un caballo, unos pies, una respiración entrecortada, una canción… consiguiendo una importante carga sensual al fusionar a los personajes con el entorno. Y es que el amor, es otra fuerza de la naturaleza. Pero luego, lamentablemente, los fastidiaMás abajo lo aclararé
Tijeretazo a la novela: esto sí me pareció muy bueno, le mete un tijeretazo a toda la parte final de la novela y pasa totalmente de la historia de los descendientes. Sólo aparece Hareton ¡Di que sí!Jajaja, lástima que no valga para mucho. Pero me pareció buena idea, es una parte que siempre me ha sobrado un poco en las adaptaciones. También difiere en los diálogos, hay pocos y nada literales respecto a la novela. No esperéis las frases más memorables, no aparecerán. Sólo alguna.
En contra:
Actuaciones: como he dicho antes, toda la furia y pasión contenida que debería desatarse en la segunda parte con los actores adultos, se queda en muy poquita cosa. Es como si hubiese un desequilibrio bastante grande entre la primera parte y la segunda. Incluso ciertos momentos están resueltos muy rápidamente ¡Zas! Y ya estáAlgunas veces para bien, la mayoría para mal
Animales: me gusta que muestre los animales, pero en ocasiones hay demasiado plano “insecto de turno”, casi parecen metidos con calzador. Me sobran. También me sobran animales muertos, y muy especialmente, dos muertes de animales que no me gustaron nada. Una entiendo que es falsa, pero la otra me produce dudas, parecía real
Espero que no lo fuera, no me gusta nada que maltraten o maten animales en películas
Como estropear los “momentos” cumbre: pues bien, como dije antes, alcanza momentos de una gran belleza pero, de repente, a la señora directora no se lo ocurre nada mejor que empezar a meter flashbacks ¡NOOOOO!¿Pero qué me está haciendo buena mujer?
Toda la poesía visual y la evocación del recuerdo a la mierda. ¡NOOO! Os pongo un bello ejemplo y lo entenderéis. Me fastidió los dos mejores momentos de la película
Podría ir un SPOILER, pero vamos, si sabéis de qué va la historia poco importa, además es una escena. Veréis, hay una escena de adolescentes en la que van montados en un caballo, Cathy delante y Heath detrás. Se ve como él mira su pelo ondeando al viento desde atrás, ella se va girando para mirarle, él avanza una mano sobre el lomo del caballo hacia su pierna, su respiración se acelera, vuelve a mirar y a oler su cabello… Muy bien, muy conseguida la descripción visual del deseoDespués, la directora hace varios paralelismos entre el pasado y el presente, muy bellos y logrados, pero… De repente, va y me los estropea porque se empeña en utilizar flashbacks para decir al espectador: “¿Te acuerdas de la escena del caballo? Pues ahora mira los parecidos y diferencias años después”
Y a la mierda la emoción y la evocación del recuerdo
Lo bonito es que el espectador se dé cuenta y piense: ¡Vaya, míralos! Ahora ella sigue delante y él detrás pero van en dos caballos, separados, alejados. Él sigue mirando su pelo, ahora recogido en vez de suelto al viento, ella se sigue girando pero más disimuladamente, pues llevan escolta involuntaria, y él sigue con su respiración acelerada… ¡Qué bonito paralelismo, todo es diferente pero en el fondo, nada ha cambiado! Pues nada, la mujer te mete el flashback antes de que puedas pensar y descubrir todo eso por ti mismo. ¡Qué rabia!
Y lo hace en 3 o 4 ocasiones. Dos de ellas muy bonitas, y claro, estropea totalmente la intensidad del momento. Con lo bonito que hubiese sido evocar la memoria del espectador de manera sutil
El final: Ahora fliparéis, sí.A la buena mujer no se le ocurre nada mejor que meter como escena final… ¡Redoble de tambores….! ¡Tatachán! Sí, sí, otro FLASHBACK. ¡NOOOOO!
¿Por qué?
No funciona nada, no emociona, no… Ufff… ¡Qué rabia, de verdad! Pero mujer, méteme un final contundente, dame un buen mazazo, pero no me metas otro momento flashback, por el amor de Dios. ¡Fatal, fatal!
Y para rematar, al final de los créditos hay una escena muy tonta, no os quedéis, no hace falta. Eso sí, si os quedáis, escucharéis una hermosa canción
Esto sí lo tengo que poner en SPOILER…
Spoiler:
Nota: Pues un 7’5. No sé si con el tiempo me gustará más o menos. Y me da mucha rabia, pues tiene momentos brillantes. Da pena pensar lo grande que podía haber sido, pues lo bueno me parece muy bueno, y lo malo, muy malo. Ah, y no lloré, dato importante, eh![]()
Sólo me emocioné un pelín en un par de escenas.
Siento el tochopero es que la historia me apasiona y claro, ya se sabe
![]()
jajaja. Películas así no dejan indiferente a nadie, sea para bien o para mal. En mi caso me parece que pese a lo bueno, se queda a medio gas
![]()