Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 112

Tema: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

Vista híbrida

  1. #1
    habitual
    Fecha de ingreso
    21 sep, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    78
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Vamos a ver, porque me estoy haciendo un lio. Tengo un receptor Yamaha, unos frontales Focal 816 y un subwoofer BK XLS200 y me estoy liando con la configuración para cine.
    Por lo que he leído, la configuración ideal es tener los altavoces frontales, traseros y central como grandes y usar las conexiones LFE y Neutrik simultaneamente.
    ¿Tengo que cortar la frecuencia en el subwoofer o dejar que reproduzca todo el rango de frecuencias que pueda? ¿Tengo que cortar en los frontales o tengo que dejar que reproduzcan todas las frecuencias de graves que puedan?
    Gracias por vuestra ayuda.

  2. #2
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Como tienes dos potenciómetros para la ganancia (volumen) del sub, (uno para la conexión de Alta y otro para la de baja) lo que debes hacer es conectarlo por alta a los canales principales y ajustarlo como si fuera un sistema 5.0 con altavoces frontales full range. Haces el corte del sub lo más bajo posible y tendrás la posibilidad de escuchar todo el rango de frecuencias tanto en estereo como en multicanal.

    Además, le conectas la salida LFE del procesador dejando en el procesador la opción de que las cajas principales son Full Range, y de esta manera le ajustas de nuevo el volumen como se hace en una instalación 5.1 tradicional encargándose por tanto de reproducir la señal específica de graves .1 contenida en los discos DVD/HD-DVD/BD.

    Si te lías, lo mejor que puedes hacer es leerte el manual del T1 que te he enlazado y hacerlo como si tu sub fuera un REL.

    Ya nos contarás los resultados.

    Un saludo, Jvaier G.

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    05 dic, 06
    Mensajes
    710
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    hola.

    Muchas gracias Javier y jotxelis por la info.

    Tengo la misma duda que raulata. Mis frontales, los Audio Phisic Tempo III, bajan hasta los 34 si no recuerdo mal. El sub (tengo que recibir el Gemini porque equivocaron en el envio) segun la explicacion de este experto, debo conectarlo de las 2 formas, neutrik y LFE. En el caso del corte de frecuencia para Neutrik, deberia ser de 25 o menos, pero en la configuracion del Onkyo 905, deberia señalar los altavoces como gama completa y el corte especificarlo en el ampli a 80 igualmente. no es asi?


    Saludos

  4. #4
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,030
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Antes que nada agradecer al compañero Javierg su aportación en este hilo de sus experiencias en ese cursillo, compartiendo con todos nosotros sus vivencias.
    Dicho esto y partiendo de la base de que no dudo ni por un instante de las diferencias acústicas que ha percibido con la instalación de uno, dos o tres subwoofers, tengo que decir que todo esto me parece ya, un poco, rizar el rizo. Evidentemente, si se utiliza un sub no solo para apoyar frontales, central y trasero sino uno para cada caja.......todavía mejor. Si a esto añadimos, también, una etapa de potencia independiente para cada canal, todavía mejor......y así sucesivamente.
    No hay que olvidar que la charla (si no he entendido mal) estaba realizada por gente de REL y, como es lógico, su interés es "vender su producto". Lógicamente si escuchamos una charla de alguien de Sony no brindará las excelencias de su marca de igual manera que un distribuidor de platos nos intentará convencer de que ese sonido es mucho mejor que el que pueda ofrecernos cualquier CD.
    No dudo de que los resultados confirmen lo que se propone......Es muy plausible la idea de colocar tres Sub para mejorar el resultado pero, realmente, me parece algo exagerado y muy difícil de llevar a la práctica en la inmensa mayoría de los casos.
    Lo que sí considero interesante (y fácil de probar y demostrar) es la conexión del Sub por alta y por baja a la vez pero me pregunto si no sería, como dice nuestro amigo Tozzi, un trabajo difícil de gestionar esas dos señales a la vez...........

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    15 jul, 04
    Mensajes
    944
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    He tenido mucho tiempo conectado un REL por alta y LFE simultameamente y lo único "complicado" es clavar la señal por alta. Tardas varios días en dejarlo fino, pero luego compensa.

    El tema de las señales no es nada lioso. Sencillamente el corte en 80 desde el ampli y large en los frontales.

  6. #6
    adicto
    Fecha de ingreso
    05 dic, 03
    Mensajes
    138
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    entonces al hilo de lo que decís, sería una opción aconsejable, en mi caso por ejemplo, que tengo un 5.1 con monitores L'orfeo y un viejo akai de 60w y me estoy planteando cambiar el subwoofer, mi opción eran o bien un monolith o un xls200, pero ahora mismo con lo que habeis comentado me surge la curiosidad de pedir dos gemini, uno para el central y otro para los frontales y dejar el antiguo akai para los traseros, la sala es de unos 30m mas o menos, por eso la idea del monolith pero con dos gemini supongo que vendría a ser lo mismo no?
    Enhorabuena por ese curso seguro que fue una pasada, un saludo a todos.

  7. #7
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Esa pregunta le hice yo al gurú, y antes de responderme me prguntó que tanto por ciento del tiempo dedico al estereo y cuianto a las pelis. Le dije que un 80% del tiempo eran pelis y me dijo que mejor varios pequeños que uno grande. Supongo que si te interesa más el estereo, será mejor invertir en un buen subwoofer capaz de bajar más y mejor.

    Un saludo, Javier G.
    P.D. De todas formas no le voy a hacer caso, porque me voy a pedir un Monolith

  8. #8
    sabio Avatar de LeFric
    Fecha de ingreso
    14 abr, 05
    Mensajes
    2,003
    Agradecido
    1550 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    ¡Lástima de no haberme enterado antes!

    ¡Buen debate!

    Gracias Javier y compañia por exponer lo vivido ¡cachissssss!

    Me falta 1 Sub para experimentarrrrrrrrrrr (mañana consigo un GEMINI y me pongo a ello)


    Tema interesante para el próximo MOLINGORDO
    Última edición por LeFric; 03/12/2007 a las 00:55
    • Klein K10-A / x-rite i1Pro 2
    • Murideo Fresco SIX-G / DVDO AVLab TPG 2K/4K
    • LightSpace / CalMAN Ultimate / ChromaPure 3 PROfesional


    - Calibro visualizadores -
    - Perfilo sondas -


  9. #9
    experto
    Fecha de ingreso
    16 feb, 04
    Mensajes
    313
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Yo fui el Viernes y la verdad, impactante.

    Un par de "conceptos" que creo que se comentaron y de gran interés.

    1º - "Todas" las salas (sin excepción) tienen efecto "booming" en 80 Hz.
    2º - No conviene por lo tanto cortar el sub en 80 Hz por 2 razones,

    a) acentuamos este efecto al mezclarlo con la sala y los altavoces y,
    b) matamos las frecuencias que llegan a los altavoces principales, pues la mayoría reproducen frecuencias por debajo de 80 Hz.

    Para que tengáis una idea los tres subwoofers de la sala estaban cortando en 23, 25 y 28 Hz. Bien es verdad que los altavoces eran prácticamente full range pero este dato nos da una idea de la teoría.

    Como no, los Rel son de los subwoofers que permiten esos cortes tan "radicales", tambien se trataba de vender

    Nacho.
    Técnico Certificado ISF

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins