Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 476

Tema: David Cronenberg: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #16
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Vistos, al fin, Stereo y Crimes of the future (Stereo lo vi el miércoles pero he preferido tenerlos los dos trabajos vistos para comentar). Solo decir que nunca los había visto aunque ya había leído sobre ellos e iba sobre aviso



    Stereo es quizá el que más me ha gustado de los dos. Cronenberg llevaba entonces dos cortometrajes a sus espaldas, y sorprende la corrección formal del trabajo para un relativo "primerizo". Comenta Cronenberg que obtuvo una beca estatal de 3.500 dólares "para escribir una novela" y la usó para rodar su trabajo
    El hecho de rodar ya en 35mm para mí es una "marca" distintiva. Muchos "cortometrajistas" y primerizos de la época tardaron mucho en salir del 8mm / Super 8 / 16mm.

    Parece que asistimos a un documental, más que a un trabajo de ficción, y ese es quizás uno de los mayores logros de este trabajo. Esas voces asépticas en escenarios estáticos con ese blanquinegro de época le dan al film un aire "científico" muy conseguido, más sorprendente teniendo en cuenta que es su primer trabajo fuera del corto.

    Se ha comentado ya bastante, pero me gustaría remarcar un par de aspectos. El primero, esa referencia en el futuro que es Scanners, pues en Stereo se nos cuenta que uno de los sujetos experimentales de la academia de investigación erótica "se agujereó el cráneo con un taladro entre los ojos, para dejar salir la presión" (como luego hará el Darryl Revok de Michael Ironside, no por casualidad, la escena en que le vemos con el agujero está filmada en un blanco y negro que nos va a remitir enseguida a Stereo).

    También creó ver aquí una de las constantes del cine del canadiense: la dependencia emocional, que a lo largo de su obra fue abriéndose paso hasta explotar y mostrarnos relaciones dolorosas y tortuosas de seres humanos cuya dependencia llega a ser tóxica o directamente destructiva, como se puede ver en Inseparables o en Madame Butterfly, pero ya se podía otear en Cromosoma 3, Videodrome, o incluso Scanners. Aquí, sin embargo, la dependencia emocional que sienten los "sujetos de estudio" por los "investigadores" del instituto nos es presentada como positiva e incluso necesaria para que la investigación avance.

    De hecho, ya en uno de sus cortos (creo que el primero) la dependencia emocional era protagonista de la historia, pues se trataba de un paciente y un psiquiatra unidos por una relación de dependencia emocional.

    Por supuesto, otra constante que vemos es la telepatía, una obsesión que dominará a Cronenberg durante buena parte de su carrera, con varios guiones nunca filmados sobre el tema, y otros "fusionados" para Scanners, como ya iremos hablando cuando toque, o la misma "Zona muerta".

    Por lo demás, no puedo sino admirar ese blanco y negro que tan bien casa con esas localizaciones arquitectónicas extrañas. Como aficionado a filmar en Super 8 que soy, no puedo más que admirarlo, y para mí ha sido un objeto de placer adicional, pues con las dos emulsiones que yo he usado jamás he conseguido unos tonos parecidos, claro que mi cámara no es una arri de 35 sino una Cosina de Súper 8



    En mi opinión es un escalón arriba en cuanto a lo formal, la perfección técnica (ya se atreve con el color) pero no me he enterado de nada si no fuera porque he leído varias sinopsis y declaraciones de Cronenberg, pensaría que estamos ante un documental de tratamiento podológico o similar. Bueno, y de gente que chorrea yogur por las orejas De hecho sería un experimento interesante ponerle Crimes of the future, sin audio ni subtítulos, a alguien que no conozca para nada a Cronenberg, y ver que saca de ahí.

    Si en Stereo el único sonido que acompañaba a las imágenes eran los monólogos, y después había largos silencios aquí tenemos banda sonora, casi omnipresente llena de sonidos de animales, chirridos y otros ruidos similares; esto puede recordar al primer Lynch, que creo recordar, usaba recursos sonoros similares.

    Por lo que yo entiendo respecto al final, según lo que leí en su día
    Spoiler Spoiler:
    O yo que sé. Es Cronenberg.

    En conjunto me quedo con Stereo por todo, fotografía, el "tono" documental mucho mejor conseguido (aunque Crimes consigue unos tonos fríos "científicos" muy adecuados, no se lo niego). En cualquier caso, da gusto ver como un autor tan personal lo ha sido desde el mismo inicio de su carrera.


    Es la única que no he visto, pero a mí me da que la que tiene todos los números, al menos para mí, es Fast Company, porque el tema de las carreras de coches no me interesa en absoluto. Parace un cuerpo extraño en la filmografía de Cronenberg, pero resulta que el canadiense es un gran aficionado a los coches ya desde niño.
    Y a las motos, también. Durante la pre-producción de La mosca, Cronenberg se rompía la cabeza buscando un diseño para las cabinas de teletransporte, ya que las originales no le gustaban. Finalmente, en su garaje guardaba una moto Ducati cuyo motor le sirvió de "inspiración". Algo parecido a esto, supongo:


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins