Pues vamos con Rabia (Rabid), 1977, que también pudiera haberse titulado "El sobaco asesino".
La película es casi una continuación espiritual de "vinieron de dentro de...". Hay más medios, más exteriores y una mayor ambición narrativa. Pero sigue siendo una película muy exploit, calcando ideas y estética de "Los Crazies" de Romero y con el reclamo de la estrella del porno Marilyn Chambers, que hace un sorprendente buen papel.
La cosa va de una mujer que sufre un accidente y para salvar su vida prueban una nueva técnica de implante de piel. Como resultado de eso sufre una mutación, le sale un apéndice en el sobaco sediento de sangre humana y que transmite la locura a sus víctimas. La Chambers, en estado de fuga e incapaz de asimilar lo que le sucede, se convierte en la portadora del caos por la ciudad de Montreal adelante hasta que una brutal represión policial y militar elimina la amenaza mientras que la Chambers toma conciencia de lo que sucede y se suicida.
La película tiene cierto mensaje político que pasa desapercibido para la mayoría del público que no la encuadra en los convulsos años 70. La inspiración de Cronenberg para las escenas de represión policial y militar y el caos en Montreal fue "La Crisis de Octubre" ( https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_octubre ) y la declaración de la ley marcial en Montreal a raiz de la ola de atentados terroristas cometidos por el grupo nacionalista y revolucionario de ideología socialista Frente de Liberación de Quebec (
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente...%B3n_de_Quebec )
En esta entrevista lo cuenta el propio Cronenberg.
https://www.youtube.com/watch?v=CL1MOf1gTTo&index=2
De hecho hay dos extrañas escenas en Rabid que solo se entienden si se encuadra la película en una visión de sátira política. Una es la de un grupo de infectados colaborando juntos para atacar al coche de los políticos usando un taladro de obraLa otra es la famosa escena de un policía ametrallando en un centro comercial a unos infectados y a un Papa Noel. La primera supongo que no hará falta analizar su contenido subversivo. La del centro comercial se puede ver de dos formas: la primera como una burla al capitalismo (nada más capìtalista y americano que los papás noeles de centros comerciales); la otra, más rebuscada, es la imagen de un policía ametrallando a un inocente que lleva un uniforme rojo y que estaba tratando de llevar la felicidad a la gente.
En el vídeo que puse Cornenberg también habla de lo arriesgado que es poner de protagonista a una mujer. Aunque no he visto ninguna entrevista donde lo reconozca, siempre he pensado que el personaje de la Chambers puede estar inspirada en el de Patty Hearst, que dos años antes había conmocionado al mundo con su rocambolesca historia. Esa ambivalencia de la protagonista de Rabia, mitad víctima, mitad verdugo, y su potencial para traer el caos dando abrazos a la gente y usando el reclamo de la libertad sexual es muy probable que estuviera inspirado en ese famoso caso. Si algún día veo a Cronenberg en persona le retorceré un brazo hasta obligarle a confesar. Lo juro.
La película es interesante y, de nuevo, bastante influyente. Se la suele mencionar como una de las primeras películas de "infectados" y se la compara con "28 días después", pero para mí está claro que es más innovadora como la primera película que recuerdo del género "María Tifoidea", es decir la amenaza sexy encarnada en una mujer que va extendiendo una plaga por el mundo. Películas posteriores como Lifeforce de Tobe Hopper o la franquicia de Species le deben mucho a Rabia.