Cita Iniciado por Hikikomori Ver mensaje
Yo la veré entre hoy y mañana, posiblemente perjudicado. La vi ya hace tiempo y creo recordar alguna escena de fetichismo automovilístico muy rara. ¿No había algo con aceite de motor?

Esta primera etapa de Cronenberg está claro que era casi puro exploit. Sexo, terror y, ahora coches, que también arrasaban en las pantallas de cine de los 70´s. En el 76 triunfaba Cannonball, que tendría secuela en el 81. Y el mismo año de Fast Company se estrenó Mad Max. Varias películas independientes muy baratas triunfaron con esto de las carreras y las persecuciones, entre ellas la ya mítica Death Race 2000. En fin, que Cronenberg estaba a la que saltaba.

El tropezón de esta peli y un oportuno divorcio hicieron recapacitar a Cronenberg y le ayudaron a "parir" la que ya va a ser su primera gran obra.
Hay un momento de sexo (aunque bastante modosito) en que The Kid, el piloto joven de FastCo, se supone que mantiene relaciones sexuales con dos autoestopistas (¿eso no te anima a mirarla, Alex? ), en el que el joven derrama algo de ese aceite para coches enlatado que vende la empresa patrocinadora sobre una de las chicas.



Además hay algún comentario sobre las mezclas de productos químicos con que funcionan los dragsters, que no es gasolina. Pero yo no me atrevería a hablar de fetichismo, aunque el mundo del motor ya tiene de por sí bastante de sublimación de ciertos componentes (eso de los rugidos de los motores; la potencia de arranque; las carreras a gran velocidad en línea recta, en el caso de estas carreras de dragsters; el freno de los vehículos con paracaídas; etc., algo que se muestra con cierto aire documental y que puede "excitar" a algún amante del mundillo motorizado). Pero en general nada que no se vea en cualquier film que trate sobre las carreras de coches o motos, no sé apreciar nada especialmente perturbador o inquietante, marca de la casa.