Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 477

Tema: David Cronenberg: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Hikikomori
    Fecha de ingreso
    24 jul, 17
    Mensajes
    415
    Agradecido
    788 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Respecto a una posible subtrama policial, yo también veo como un acierto, Alex Fletcher, que la policía aparezca lo menos posible.
    Lo de la policía es un poco de coña. Mi parte preferida es cuando dicen que no habían descubierto al asesino de los abuelos porque "no buscaban algo tan pequeño". ¡Y el bicho estaba escondido debajo de la puta cama!

    Ahora que lo pienso, no conozco ningún caso de un enano detenido por asesinato. ¿Será ese el motivo?

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,584
    Agradecido
    74168 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Hikikomori Ver mensaje
    Lo de la policía es un poco de coña. Mi parte preferida es cuando dicen que no habían descubierto al asesino de los abuelos porque "no buscaban algo tan pequeño". ¡Y el bicho estaba escondido debajo de la puta cama!

    Ahora que lo pienso, no conozco ningún caso de un enano detenido por asesinato. ¿Será ese el motivo?
    Sí, en el film no es que la labor investigadora policial quede muy bien parada

    Por cierto, para mí un momento muy bien rodado ese del abuelo en la habitación con la cámara enfocándolo y lueg yendo hacia un lateral de la cama para ver la sorpresa.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 17/06/2018 a las 20:36
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Hikikomori Ver mensaje
    Lo de la policía es un poco de coña. Mi parte preferida es cuando dicen que no habían descubierto al asesino de los abuelos porque "no buscaban algo tan pequeño". ¡Y el bicho estaba escondido debajo de la puta cama!

    Ahora que lo pienso, no conozco ningún caso de un enano detenido por asesinato. ¿Será ese el motivo?
    Hilarante, ciertamente. Creo que es un buen ejemplo de la fina ironía que se puede detectar en general en todos los films de Cronenberg, un sentido del humor socarrón que siempre suele aparecer muy en segundo término, de manera casi imperceptible. Como el detalle de ponerle al parvulario el nombre de Krell o en Rabia llamar Keloid a la clínica.

  4. #4
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Siento no estar participando en el hilo, porque además tengo todo lo fundamental de Cronenberg hasta "Spider", pero con eso de que no son pelis muy "familiares" y me tengo que esperar a que todo el mundo esté durmiendo, mi estado de fatiga no me deja ver nada a esas alturas. Empecé con "Vinieron..." y creo que no pasé de la media hora, me caía al suelo. No descarto hacer algún comentario con posterioridad, pero lo de ir "al día" no lo veo posible ahora mismo.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Siento no estar participando en el hilo, porque además tengo todo lo fundamental de Cronenberg hasta "Spider", pero con eso de que no son pelis muy "familiares" y me tengo que esperar a que todo el mundo esté durmiendo, mi estado de fatiga no me deja ver nada a esas alturas. Empecé con "Vinieron..." y creo que no pasé de la media hora, me caía al suelo. No descarto hacer algún comentario con posterioridad, pero lo de ir "al día" no lo veo posible ahora mismo.
    Lo de que no son pelis muy "familiares" no lo dirás por The Brood..., que es de familia numerosa, con una madre entregadísima y una prole de lo más unida y obediente (se supone, además, que se visten solitos y se van a la cama a su hora, sin necesidad de comer, porque ya vienen equipados "de fábrica" con una bolsa de alimento). Sea como sea, tus comentarios serán bien recibidos aunque no se ajusten al ritmo semanal que nos hemos impuesto.

    Por cierto, un detalle que no hemos comentado, solo de pasada cuando hemos hablado del cuarto abuhardillado, es la religiosidad de Nola, esa imagen de una virgen como en un altar. No se comenta en el film, si no recuerdo mal, pero probablemente denota que Nola es católica (recordemos que estamos en Canadá, donde hay una importante comunidad católica, sobre todo en el Quebec; además su apellido es Kelly, de origen irlandés). Eso abre una lectura bastante interesante sobre el concepto de familia y el papel de la procreación en el catolicismo. Cronenberg (que como sabéis es de familia judía), curiosamente, comenta que su ex-esposa (recordemos lo de interpretar The Brood como su Kramer contra Kramer particular) se fue a California para entrar en "un grupo Zen o budista": "Recibí una llamada de mi ex mujer, en la que me decía que, por motivos religiosos, había decidido irse a vivir con una gente muy agradable en California, que iba a llevarse a Cass [Cassandra, su hija] con ella. Que yo podría verla en Navidad, y eso, y que se iba al día siguiente. Dije: "Vale, está bien, genial, buena suerte". Colgué el teléfono, se loconté a Carolyn (por aquel entonces ya me había vuelto a casar) y fui al colegio y secuestré a mi hija. Realmente no se trataba de un secuestro, todavía compartíamos su custodia" (extraído del libro de Rodley).
    Última edición por mad dog earle; 17/06/2018 a las 13:35

  6. #6
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,626
    Agradecido
    7702 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Sí, en el libro de Nuer cuenta lo mismo sobre su mujer

    La religión no tiene unas implicaciones demasiado grandes en el cine de Cronenberg (a no ser que consideremos la Nueva Carne como una neo-religión, lo cual puede ser perfectamente plausible).

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Scanners, de 1981



    Con cierta premura de tiempo para poder beneficiarse de las ventajas fiscales de la CFDC, Cronenberg rodó Scanners, su película con mayor presupuesto hasta la fecha, partiendo de un guion ya añejo sobre la telepatía (asunto que ya había tratado en Stereo) reelaborado a fondo, pero que llegó al inicio de la producción sin demasiada concreción. Este detalle, junto a las dificultades que tuvo con dos de los actores principales (Patrick McGoohan, que tenía serios problemas con la bebida; y Jennifer O’Neill, que al parecer odiaba las películas violentas) han llevado a afirmar a Cronenberg que “… ha sido el rodaje más difícil que he vivido”. Solo tuvo dos semanas de preproducción, lo cual obligó a posteriori a un largo período de postproducción, con nueve meses de montaje y la necesidad de rodar material complementario.

    Y creo que Scanners se resiente de todo ello. A diferencia de The Brood, que funciona como un engranaje perfectamente engrasado, este film, a pesar de contar con más recursos, chirría en muchos momentos. Formalmente, Cronenberg asienta su estilo mediante un acabado visual correcto, brillante en algunos momentos (por ejemplo, la secuencia de la persecución de Vale por el centro comercial), contando con el equipo habitual (Mark Irwin tras la cámara, Carol Spier en la dirección artística y Ronald Sanders en el montaje, además de una nueva contribución de Howard Shore en la banda sonora, en esta ocasión con mucha mayor presencia de la instrumentación electrónica) y de nuevo con la producción de David, Héroux y Solnicki.

    Pero los problemas de guion y las dificultades con los actores se notan. Por un lado, el actor principal, Stephen Lack, era un actor con poca experiencia (de hecho, se ha dedicado poco al cine; es sobre todo un pintor de cierto renombre), y su interpretación me parece poco lograda, más allá de unos ojos muy expresivos.



    Además, Jennifer O’Neill lidia con un personaje, Kim, sin substancia, mera acompañante de Vale. El peso actoral acaba recayendo en Patrick McGoohan (sobre todo famoso por sus trabajos televisivos: Cita con la muerte y la mítica El prisionero; que “siempre estaba muy enfadado”, dice Cronenberg), en el papel del Dr. Paul Ruth, “padre” de los scanners,



    y un eficaz Michael Ironside como el villano de la función, Darryl Revok, en uno de esos personajes que le van como anillo al dedo.

    La narración es un tanto confusa. El film se inicia con una de sus mejores secuencias: el deambular de un vagabundo, Cameron Vale, por un centro comercial; su “castigo” telepático a una señora que se burla de su aspecto y a la que lleva a una especie de ataque epiléptico;



    y la persecución, una caza al hombre con dardos para adormecerlo incluidos, que sufre por parte de dos agentes de ConSec, la empresa donde opera el Dr. Ruth. Vale es un scanner, aunque él no lo sabe. Tiene extraños poderes telepáticos que no puede controlar del todo, y vive atormentado por las “voces” de las personas que le rodean, en realidad pensamientos no expresados en voz alta (como el Dr.Ruth le muestra en el experimento en que le aplicará por primera vez el ephemerol, una droga que le permite que el scanner se aísle de esas voces, un detalle atractivo que luego no va a tener demasiada incidencia; ese planteamiento inicial me recordó el célebre film de Roger Corman El hombre con rayos X en los ojos, cambiando las imágenes que no puede dejar de ver el personaje de Ray Milland, por las voces que no puede dejar de oír Vale).

    Una vez presentado el tema de la película, asistimos a la potencia destructiva de la fuerza telepática de los scanners. En una demostración ante científicos, periodistas, políticos (ConSec es una empresa que se dedica a la seguridad, al negocio de las armas y los ejércitos privados, lo cual nos puede recordar la OCP del RoboCop de Paul Verhoeven, film que me vino a la cabeza en alguna otra ocasión durante el visionado de Scanners), un hombre de entre el público se presta para una prueba, pero ese hombre resulta ser Darryl Revok, él mismo un scanner potentísimo, que provoca el estallido de la cabeza del scanner que llevaba a cabo la demostración, en una secuencia icónica y que queda como imagen distintiva del film (aunque, de hecho, es la única cabeza que va a estallar).

    El programa con los scanners de ConSec y el Dr.Ruth aborta, quedando más de doscientos scanners “libres”. El Dr. Ruth pasa a centrarse en Vale, mostrándole un documental sobre Revok (en blanco y negro, donde vemos que se intentó perforar el cráneo), o sometiéndole a una prueba con un maestro de yoga. Ruth enuncia su definición de telepatía: “la unión directa de dos sistemas nerviosos separados en el espacio”, una forma de concebirla que nos remite a esas comunidades en la enfermedad sobre las que Cronenberg ha teorizado ya desde sus inicios.



    Así, el proyecto de Ruth va a ser eliminar la competencia que supone Revok. El enfrentamiento se va a polarizar entre este y un grupo de scanners que va por libre, entre los que se encuentra Kim, una especie de comunidad con cierto aspecto espiritualista, con los que va a conectar Vale, gracias a la pista que le da otro de los scanners “libres”: el escultor Benjamin Pierce (interpretado por un habitual de esta época en el cine de Cronenberg: Robert A. Silverman).





    Precisamente, la secuencia de la entrevista entre Vale y Pierce, en el taller de este, finalizada trágicamente con la llegada de los secuaces de Revok, me vuelve a traer RoboCop a la memoria: la manera como disparan sobre Pierce, en una escena muy violenta, digna de Verhoeven (y por qué no decirlo, de Peckinpah). Una muestra más que los caminos del holandés y del canadiense tienen momentos en que se cruzan. Vale acaba con los atacantes con su poder telepático, mediante un recurso visual que a mí me parece muy desafortunado: esos movimientos bruscos de cabeza, como si les lanzase su fuerza telequinésica como quien lanza una piedra “a cabezazos”.

    Otras dos secuencias nos remiten a esa atracción morbosa de Cronenberg por los accidentes de coche, aquí bien integradas en el desarrollo del film, todo sea dicho: por un lado, cuando detienen a Revok después de su “exhibición” destructiva, este provoca el accidente de uno de los coches de los agentes de seguridad; más tarde, cuando los miembros de la comunidad libre de scanners huye de los sicarios de Revok, el autobús que los transporta se estrella contra una tienda de discos.

    Vale descubrirá que Revok actúa a través de una empresa, creada en su día por el Dr.Ruth, Biocarbon Amalgamate (tanto esta como ConSec nos remiten de nuevo a esas corporaciones habituales en el universo del canadiense, con sus edificios fríos e impersonales; sus juntas directivas, sus instalaciones modernas), dedicada a fabricar de manera industrial el ephemerol, proceso controlado por el programa informático Ripe (¡que envejecidos se ven los ordenadores, con sus pantallas verdes!). Para acceder a ese programa, Ruth le dice a Vale que puede hacerlo gracias a su poder telepático. Así, mientras Keller (Lawrence Dane), el jefe de seguridad de ConSec pero en realidad secuaz de Revok (un traidor que acerca el film casi al género de espionaje), mata a Ruth, Vale interfiere el programa Ripe… a través de la línea telefónica, desde una cabina de teléfonos, provocando que los ordenadores e incluso el cable telefónico y el auricular del aparato se quemen (momento que encuentro tremendamente exagerado, una resolución muy poco elegante), lo que de paso provoca el incendio y explosión de una gasolinera (¿nuevo guiño a The Birds?).

    La película se encamina ya a su desenlace. Por un lado, con la información obtenida de Ripe, Vale y Kim descubren qué es lo que pretende Revok: inyectar ephemerol a las mujeres embarazadas para generar una nueva clase de humanos telépatas, de scanners, con los que formar un ejército y dominar el mundo.

    Spoiler Spoiler:


    En conclusión, sea porque el guion no estaba maduro, por las prisas del rodaje, por la poca sintonía con los actores, o por lo que sea, Scanners me parece un film fallido, con algunos de los peores momentos del cine de Cronenberg (todo el final como momento culminante). Con todo, fue un éxito económico, que además ha tenido continuidad en forma de secuelas, algunas directas a vídeo, en las cuales Cronenberg no ha tenido nada que ver (otra similitud con RoboCop): Scanners II: El nuevo orden, Scanners 3: El poder de la mente, Scanner Cop, Scanner Cop II.

    Un detalle curioso es el uso del término “scanner”. Probablemente poco se pensaba Cronenberg que años después quien más quien menos todo el mundo tendría en su casa o en el trabajo un aparato con ese nombre. Y otro detalle, más que curioso, hilarante, son algunas de las frases que promocionan el film en su tráiler español: “Si creías que lo tuyo eran dolores de cabeza espera a ver esta película” o “Se meten en tu cabeza y no son políticos”. Más allá de la bondad o no del film, lo que está claro es que esa cabeza estallando en mil pedazos ha pasado a formar parte de la antología iconográfica de la historia del cine.

    Última edición por mad dog earle; 20/06/2018 a las 16:05

  8. #8
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,626
    Agradecido
    7702 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cuenta Cronenberg en el libro de Nuer que llegó el primer día de rodaje... y no había nada para empezar a rodar ni el cartel del exterior de ConSec, ni el vestuario... fue una producción caótica. También admite que durante buena parte de la filmación se levantaba a las 5 de la mañana para escribir parte de lo que se rodaría ese día... vamos que "guión", lo que se dice guión, no había. Más bien un esquema basada en distintas ideas y guiones sobre telepatía que Cronenberg había ido hilvanando, y que hubo bastante improvisación.
    También se menciona que a Jennifer O'Neill se le vendió una versión del guión más "blanda" como bien comenta mad, porque la actriz odiaba las películas sangrientas o violentas, y que cuando esta empezó a entender el engaño se cabreó y no poco.
    Es por todos estos detalles que la película parece no estar completa del todo, sino más bien pender de un hilo. Se notan las prisas, la improvisación... a pesar de tener más medios, como apunta mad.



    Me parece sublime la primera escena, como bien se comenta, en el centro comercial: un nuevo paso adelante en presupuesto y técnicas de rodaje, lejos quedan los tiempos experimentales de Stereo y Crimes of the future. Cronenberg afirma que esa escena no estaba en el guión, sino que la película comenzaba directamente con la conferencia en ConSec y la "presentación" de Revok, pero se añadió a posteriori, me parece todo un acierto.

    Tenemos ideas visuales potentísimas, como esa sala que se va llenando de gente mientras que escuchamos sus voces, que "siente" el personaje de Vale atado a la camilla, la presentación de Revok en el vídeo (en Stereo ya se nos hablaba de un personaje que se había taladrado el cráneo para dejar salir la presión, y que luego había pintado un ojo sobre el agujero en la venda que lo cubría), la ya celebradísima escena de "la cabeza", todo lo que acontece en la casa / estudio de Benjamin Pierce (de las mejores escenas de la película).

    Scanners trata sobre la diferencia, el ser diferente. Los scanners son seres malditos, aislados de la sociedad, un error, una aberración, se sienten completamente al margen de la raza humana y ven sus poderes como una maldición (de forma muy similar a como percibía Christopher Walken su condición en La zona muerta). De hecho usar su poder duele y a menudo los resultados de dicho uso son devastadores. Todos ellos están abocados a la locura y la marginalidad más absoluta o, como Revok, comprometidos con la destrucción.

    Tenemos varias vías pàra entender el poder de los scanner: como lo hace Ruth (para él estos seres son el próximo paso de la evolución humana, criaturas maravillosas capaces de los mejores prodigios), como lo hace Kim y su grupo, aunque he de decir que tampoco se nos dan muchos detalles de su ideología (pero parecen entender sus poderes de forma pacifista, los usan colectivamente entre ellos y no con personas ajenas a su condición) y como lo hace Revok (son un medio para conseguir poder y "castigar" a los humanos por la terrible soledad que depara su rechazo a los scanners).


    De hecho, si con algo podemos comparar Scanners es (no os riáis) ¡con la Patrulla X! ¿De qué va la película, sino del diferente, y de como este es unilateralmente rechazado por la gente normal? ¿Qué son Ruth y Revok, sino dos formas de ver lo mismo de forma diferente e irreconciliable, exactamente igual que Magneto y el profesor Xavier? El propio Cameron lo verbaliza hacia el final "es como si Ruth se hubiera reencarnado en tí". Los planes de Revok para con "los suyos" no parecen ser muy diferentes a los de Ruth. Solo varían los métodos.

    A pesar de los fallos ya mencionados, y que la película queda lejos de estar a la altura (hay más de un agujero de guión curioso) me parece muy digna, con una atmósfera triste y sórdida. Algunas cosas del guión carecen de lógica, como digo, están mal explicadas. Da la impresión de que la película está mal montada en algunos momentos. A pesar de todo, esta historia, casi un antecedente de la grandiosa "Inseparables" con una historia a lo Caín y Abel, totalmente amoral, presenta una realidad donde todos manipulan y son manipulados. Ni el bueno es tan bueno como parece (baste ver la escena del "entrenamiento psíquico" donde Vale se excede en el uso de sus poderes sin que esto parezca importarle; curiosamente, su contrincante es el científico inventor de los parásitos de Shivers); ni el malo es tan malo (Revok es un alma torturada que ha sido utilizado toda su vida, y curiosamente, es el único que le revelará al protagonista toda la verdad, todos los secretos).

    Scanners fue la película más comercial de Cronenberg hasta "La mosca" según recuerdo. En parte era un intento de extender algunos de los temas tratados en "Stereo" (telepatia, aislamiento que sufren los seres poseedores de tal don / maldición, manipulaciones de oscuras compañías farmacéuticas o científicas difusamente relacionadas con gobiernos...).

    Voy a seguir comentando unas cuantas cosas más en spoiler, incluyendo algo que suele ser polémico porque mucha gente ve cosas diferentes...



    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Charles Lee Ra; 20/06/2018 a las 17:46

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins