Así que edición con extras de Avalon. Vaya, qué chasco. Yo tengo una peladita de Emon, con solo el trailer. Tendré que poner remedio a esto. Aunque ya he dicho que es uno de los films de Cronenberg que más pereza me da revisar, esos comentarios del director vale la pena escucharlos.
Por lo que he podido leer, Burroughs conoció de primera mano el proyecto de Cronenberg, e incluso fueron juntos a Tánger. Pero me da la sensación que pasaba bastante de lo que hiciera el director. Como apunté, en una respuesta a un periodista venía a decir que el libro es una cosa y la película, otra (cosa, por otra parte, obvia; muchos escritores renuncian a controlar la adaptación cinematográfica porque precisamente creen que es algo distinto). Haber leído el libro no ayuda demasiado, simplemente permite confirmar que estamos ante un film de Cronenberg basado en Burroughs, pero no tanto en el libro del mismo título, sino en su obra y en su vida en general. De hecho, si la película es una locura, el libro lo es tanto o más (yo creo que más), pero de un estilo formal muy diferente, menos narrativo (o al menos así lo recuerdo).
Lo que dices de Tánger, hay que matizarlo. Ciertamente, la intención era rodar la parte de la Interzona en la ciudad marroquí. Incluso Cronenberg viajó a la ciudad para localizar exteriores, pero a última hora problemas derivados de la Guerra del Golfo desaconsejaron rodar en Marruecos, ya que las compañías de seguros no parecían dispuestas a cubrir los riesgos. Es por eso que el Tánger real se reproduce de forma artificial en Toronto, en estudio. A mí ese detalle, ese artificio, no me parece mal, al contrario, creo que resulta coherente con el tono un tanto onírico del film, con esa iluminación extrema o esos colores un tanto irreales.