Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 476

Tema: David Cronenberg: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Crash , de 1996.



    Con Crash Cronenberg vuelva a adaptar una novela famosa (como en La zona muerta o El almuerzo desnudo, aunque el caso de la obra de Burroughs hay que tener en cuenta todas las consideraciones que ya hicimos en su momento), en esta ocasión la novela del mismo título escrita por el británico James G. Ballard. Hace un tiempo comenté las diferencias entre la novela y la película en el hilo De la literatura en el cine por lo que voy a intentar no ser reiterativo.

    De entrada, la película se ajusta muy bien a la novela, la desarrolla en imágenes de forma magistral, de manera que Cronenberg, con otro lenguaje como es el cinematográfico, ofrece en el fondo una reflexión similar a la de Ballard, sin caer en la reiteración, que es una de las características de la novela. Al contrario, el guion de Cronenberg es de una pulcra claridad expositiva, de manera que se puede seguir el desarrollo del film a la perfección, para lo cual suprime el prólogo de la novela (en que conocemos ya la muerte de Vaughan), para evitar convertir lo narrado en un flashback, y nos explica las tribulaciones de Ballard-personaje (ya que el protagonista se llama como el autor del texto) de una manera lineal.
    Los títulos de crédito, formados con unas letras metalizadas, algunas abolladas, de clara inspiración automovilística, se nos muestran con una hiriente banda sonora de Howard Shore de fondo, a base de unos sonidos de guitarras eléctricas que restallan con cierta resonancia metálica.

    El film empieza presentándonos al matrimonio Ballard a través de sus relaciones sexuales, como si fuera lo que los define: primero a Catherine (Deborah Kara Unger, perturbadora, una belleza que quema como el hielo) haciéndoselo con un desconocido en un hangar (ella es instructora de vuelo); después a James (un espléndido James Spader, ideal para el papel) en las mismas tareas con una ayudante en una especie de almacén (él es director de vídeos publicitarios). Después, ambos se cuentan mutuamente sus experiencias, que al parecer no han sido satisfactorias (o eso se dicen uno al otro), mientras contemplan la autopista desde la terraza de su casa e inician una relación sexual. James le dirá Catherine: “Maybe the next one”, frase que cobrará un sentido especial al final.

    James sufre un aparatoso accidente en un choque frontal con otro vehículo, cuyo conductor muere al salir despedido a través del parabrisas. La visión de un pecho de la mujer del muerto, Helen (Holly Hunter), mientras intenta soltarse del cinturón nos señala el primer vínculo entre accidente automovilístico y excitación sexual. Mientras se recupera de sus fracturas en el hospital (un lugar frío y desértico, ya que es el hospital del aeropuerto, pensado para acoger a las víctimas de las catástrofes aéreas),


    James conoce a Vaughan un tipo extraño (magnífico Elias Koteas), que se dedica a documentar los accidentes de tráfico y sus efectos en la carne.

    James inicia una esporádica relación con Helen, que se consuma sexualmente siempre en el interior de automóviles. A través de ella, asiste a las representaciones que lleva a cabo Vaughan, en las que reproduce famosos accidentes (le vemos escenificar el de James Dean).


    Vaughan parece ser el líder de un grupo de gente variopinta obsesionada con los efectos destructores de los choques entre vehículos: la propia Helen, que es médica; Seagrave, un piloto, y su mujer; y Gabrielle (una inquietante Rosanna Arquette), que lleva aparatosas prótesis en sus dos piernas, en las que podemos apreciar enormes llagas, cicatrices de sus operaciones, que tienen un cierto aspecto vaginal.

    En un primer momento, Vaughan le dice a James que su proyecto es “la reconstrucción del cuerpo humano por la nueva tecnología” (algo que se ilustra con Gabrielle), tema muy próximo a Cronenberg, aunque luego dará otra explicación, quizá todavía más afín al canadiense.

    Catherine entrará dentro del círculo, de manera que se irá consolidando un triángulo entre James, Vaughan y su mujer. En una larga escena de sexo entre James y Catherine, esta lo excita preguntándole por su relación con Vaughan, pulsando aquellos aspectos que delatarían una atracción sexual de James por su nuevo amigo.


    Poco después Vaughan confiesa a James cuál es en realidad su proyecto: la experimentación de la energía sexual que se libera en el momento de la muerte en un accidente de tráfico (algo que rima con el Cronenberg de Shivers, el vínculo entre enfermedad/muerte y sexualidad). Con esta idea en la cabeza, asistiremos a una de las más perturbadoras secuencias del film. Mediante un lento, moroso, travelling accedemos a ver, de manera obscena, el resultado de un espectacular accidente, provocado (aunque inicialmente no lo sabemos) por Seagrave: la reconstrucción de la muerte de Jane Mansfield.


    Y en un contraste que algunos juzgarán como enfermizo, a continuación contemplaremos el violento coito entre Vaughan y Catherine en el asiento trasero del coche de él, un Lincoln del 63 (el que transportaba a Kennedy en Dallas cuando fue asesinado), con James en el lugar del conductor, mientras pasan por un tunel de lavado. Creo que esta secuencia es de una perfección extrema, en todos sus detalles: la coreografía de los cuerpos, la música de Shore, los colores de Suschitzky, casi abstractos, las miradas de James, la intensidad de la excitación sexual resultante.




    En pocos minutos Tanatos y Eros se nos han mostrado en la pantalla, casi sin solución de continuidad, como si el sexo entre Vaughan y Catherine (y James, en calidad de Peeping Tom) fuera continuación lógica de la muerte, de la sangre y destrucción del accidente de Seagrave, como si la energía liberada allí tuviera que expresarse en la unión de los cuerpos humanos.

    Todavía abra tiempo para una relación entre Gabrielle y James dentro del coche de ella, adaptado a sus prótesis, en la cual James va a “penetrar” (casi de manera literal) las enormes llagas de sus piernas,


    y una explícita relación entre James y Vaughan. Luego, solo nos restará asistir al peculiar “cortejo” de Vaughan (dándoles por detrás con su coche), antes que este se precipite al vacío y muera aplastado contra el techo de un autocar.

    Los Ballard recuperarán el Lincoln de Vaughan, que había quedado destrozado, para protagonizar el apareo final: pero Catherine saldrá viva del accidente. Mientras James la penetra por detrás (como la mayoría de coitos que vemos en el film), le dice “tiernamente”: “Maybe the next one”.


    La sola sinopsis de la película te deja sin aliento. Cronenberg entrega, quizá, su trabajo más perfecto desde todos los puntos de vista. Técnicamente, su equipo habitual da lo mejor de sí. La dirección de actores es magnífica, un trabajo esforzado en el que todos brillan (incluida Holly Hunter, actriz que tengo en poca consideración), consiguiendo que las escenas de sexo resulten extrañamente excitantes. Y temáticamente se sitúa entre sus films más coherentes y osados. Aunque la novela de Ballard es obscena, sucia y desagradable, enfermiza sin duda, Cronenberg consigue visualizarla de tal manera que la belleza, mórbida si se quiere, aflora plano a plano. En fin, creo que, con los años y los visionados, se consolida como mi película preferida del canadiense.

    Seguiremos con eXistenZ la semana que viene. Y a ver si os animáis a poneros al día.
    Última edición por mad dog earle; 29/08/2018 a las 20:20

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins