Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 476

Tema: David Cronenberg: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Yo creo que Cronenberg sí que es consciente del vínculo con el cine de Lean, pero intenta evitarlo (hay que tener en cuenta que se parte de un guion ajeno, aunque luego Cronenberg lo modificó conjuntamente con el guionista, que a su vez es el autor de la obra de teatro de la que se parte). Por ejemplo, al parecer se introducían muchas más referencias a la guerra del Vietnam, bombardeos americanos incluidos, pero Cronenberg lo eliminó. Tampoco quiso filmar en la Ciudad Prohibida o en la plaza de Tiananmen. Comentó en su día (en el libro de Rodley): "cuando digo que es mi primera película en plan David Lean estoy de broma, porque eso es lo que el tráiler hace que parezca [se refiere al picnic en la Gran Muralla], cine épico como Doctor Zhivago. Por supuesto que no lo es". O sea, la tensión respecto a ese cine épico de Lean existe, pero Cronenberg la esquiva (yo diría que afortunadamente, porque hacer una película a lo Lean no creo que sea algo que encaje con el canadiense). Cronenberg coge lo que más le interesa del asunto, que no es el contexto histórico, aunque sí influye lo cultural. Comenta en otro lugar que René es como la fusión de los dos hermanos Mantle. Añade (también en el libro de Rodley): "Para mí, M.Butterfly trata sobre una transformación; eso es lo que me atrajo de ella."

    Respecto a lo que dices del "drama final", no sé si te refieres a la representació en la prisión, en la transformación de René en madame Butterfly, al son de Puccini. Tiene bastante de grotesco, ciertamente, pero también de trágico. A mí al menos sí que me conmueve, quizá por el patetismo de René, por lo desamparado que se nos muestra, por la manera como se entrega sin rubor a su fantasía (y por la extraordinaria interpretación de Irons, por supuesto). En este sentido, quizá no me acaba de convencer el montaje en paralelo con la deportación de Song, hubiera preferido mantener toda la atención en el escenario que acoge a René.
    Última edición por mad dog earle; 02/09/2018 a las 19:26

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas



    Aprovecho para recomendar otro libro sobre Cronenberg: "David Cronenberg. Los misterios del organismo", coordinado por Quim Casas, y editado por la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en 2006. Como todos los libros colectivos de este estilo, los textos son diversos, unos más interesantes que otros, pero en general me parece que merece la pena. Además recoge una selección de declaraciones de Cronenberg y de artículos sobre sus películas aparecidos en diversas revistas, junto a la indispensable filmografía y bibliografía.

    Junto a la introducción, de Casas, incluye los siguientes ensayos:

    "Esculturas orgánicas, 1966-1986", de Quim Casas.
    "El horror de dentro de... 1986-2006", de Borja Crespo.
    "Metáforas de la Nueva Carne. El cuerpo humano en el cine de David Cronenberg", de Antonio José Navarro.
    "La plateada tela de araña. La locura en el cine de David Cronenberg", de Sergi Sánchez.
    "Entre pensamientos oscuros. David Cronenberg vs. Stephen King", de Antonio José Navarro.
    "De viaje por la Interzona. The William Burroughs Experience", de Rubén Lardín.
    "La muerte del afecto. Apuntes en la intersección Cronenberg-Ballard", de Rubén Lardín.
    "Coches de choque", de Rubén Lardín.
    "Las puertas de la percepción. Música y sonido en el cine de Cronenberg", de Roberto Cueto.
    El Dr.Brezzel vs. Sydney bristow. Cronenberg actor", de Quim Casas.
    "Carne de papel. Conexiones de Cronenberg y el cómic independiente", de Borja Crespo.

  3. #3
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas



    Uno de los pocos films que me faltaban por ver de Cronenberg, que, evidentemente y aparte del final, no hubiera adivinado nunca que el film es un Cronenberg. No voy de listillo ni mucho menos, pero los rasgos físicos de ella, hacen pensar desde un inicio que lo que se esconde detrás de una belleza ambigua es un rabo a mano, y sabiendo que Cronenberg está detrás, no cuesta mucha adivinar, que Irons se enamora de un hombre que aparenta mujer en maquillaje, porque su rasgos faciales y corporales son delatables, como muy bien dice él (ella) en la escena de la muralla. Aprovecho y me voy a la parte final, en la corte donde se le interroga de que habiendo sexo y no una vez, como no se dio cuenta de que le colgaba algo, se rumorea en la calle que el tamaño oriental no es para echar cohetes, pero tal y como nos pinta una escena de sexo salvaje (la puesta por Mad)no se entiende como la mano en algún momento de lujuria vaya en busca de las partes. Si no hubiera habido dicha escena, me lo creo, cada quien tiene sus maneras. Eso no me gustó nada.

    Si me gusta el nihilismo con que trata los posibles géneros que hubiera podido desarrollar el film: thriller político, espías, drama social, todo eso pasa de puntillas, casi dándole una patada de alejamiento, para centrarse en un romance étnico nada extraño por desconocimiento de uno. Por cierto ambos actores fantásticos. Lo que no me convence es el paso (en su segunda mitad) de sus diferentes escenarios, con ciertas elipsis que no es que estén mal, me refiero ahora estoy en China, ahora en Paris, el cameo de Irons para representar el momento revolucionario tanto en Paris como en China, las escenas en si, sobretodo la de París, me gustan, pero me dan una sensación de anticlimax que antes, como por ejemplo en "Inseparables" no me había pasado. O sea, el film sigue el "tarannà" de Cronenberg, cocinado lento (éste un poco más), pero siempre en crecimiento ponderal hacia el clímax final, pero aquí ya en su parte final, y a causa de las idas y venidas mencionadas, me da un gatillazo en forma de anticlimax, el cual me vuelvo a situar en el film en el mejor momento del film para mi, cuando los dos están en el furgón policial y M le enseña lo que hay, Irons quería seguir con su negación a los hechos para seguir con su realidad particular. Y todo eso conduce al climax final cronenberiano marca de la casa, la representación carcelaria de la obra de teatro con atrezzo de nivel (no voy a decir nada de las uñas pintadas de Irons), siendo una oda total al patetismo; me encanta cuando la cámara se dirige a los presos, estos aplauden, pero con la sensación de que "vaya chorrada que estamos viendo, pero es lo que hay", si hubiera representado un Hamlet o un monologo cómico, hubieran puesto el mismo entusiasmo neutro. Me sobra la lagrimita de él (ella) en el avión, ya que con su lenguaje no verbal en las últimas escenas pienso que dicho subrayado sobra.

    En resumen, no me alargo que tengo más deberes!!!!, un film que no me ha entusiasmado como "Inseparables" teniendo puntos en común (a parte de Irons) pero éste transcurre de manera diferente en su tercio final, me descoloca a nivel de entusiasmo para llegar a un remate final que si que me es familiar. Ese descolocamiento que menciono, temo que se mueva por el melodrama barato y de manual, que si no fuera por la estocada final y si hubiera habido un final más mainstream me hubiera cagado en D....

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Yo creo que, como bien dices, el film se cocina a fuego lento, y todo (o casi, porque algunos apuntes históricos demasiado esquemáticos, o el papel de la mujer de René o el picnic en la Gran Muralla me parecen prescindibles) lo que antecede es un pórtico necesario para llegar al clímax final, tanto en el furgón como en la patética representació teatral en la prisión. Estoy de acuerdo en que en esa primera parte de la historia se mezclan mimbres muy distintos, por eso decía que intuyo que si Cronenberg hubiera podido afrontar el tema sin depender de un guion ya escrito, y además por el autor de la obra de teatro, probablemente hubiera planteado la situación de otra manera, de forma más abstracta, como en Inseparables.

    Puestos a buscarle pegas, no me acaba de funcionar la cuestión idiomática, aunque eso es una convención cinematográfica a la que ya estamos acostumbrados, pero resulta que René es francés y habla en un perfecto inglés con todo el mundo. ¿No podrían haber convertido a René en un diplomático inglés? Supongo que eso sería modificar en exceso la obra teatral, pero puestos a no contar la historia según como sucedió en realidad (o según se cuenta que sucedió), creo que hubiera sido mejor convertir a René en británico. ¿Alguien ve algun detalle que hubiera resultado chocante si se hubiera cambiado la nacionalidad del protagonista?

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cierto, porque tengo un amigo que habla ingles de pu...madre pero es francés, el acento lo delata.

    Se habla del visto y no visto de la mujer de Irons en el film, algo típico de Cronenberg, pero hosti tú, la escena de matrimonio aburrido que tienen me gusta mucho, más ella, que se marca una canturreo supersexy, no se, me pareció un soporte que Cronenberg descarta muy a lo bestia, más cuando hay un romance como eje del film, y que romance!!!!. Quien es la actriz?

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Cierto, porque tengo un amigo que habla ingles de pu...madre pero es francés, el acento lo delata.

    ...
    Claro, es que no es una cuestión de acento, es que todos (la mujer, el embajador, los colegas de embajada, los chinos, incluida Song, cuando habla con él) hablan en inglés. Ya digo que esto es algo que hemos visto miles de veces en el cine, pero en esta ocasión a mí me chirría un poco. Además no veo por qué no convierten a René en un inglés. Si el autor de la obra de teatro fuera francés se entendería, pero es un norteamericano de familia china.

  7. #7
    experto Avatar de Hikikomori
    Fecha de ingreso
    24 jul, 17
    Mensajes
    415
    Agradecido
    788 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    La verdad es que Crash hace un muy buena pareja con M. Butterfly. En las dos el detonante de la historia es una fantasía sexual que se va volviendo cada vez más obsesiva y extraña y acaba incluso transformando física y mentalmente a sus actores.

    Sí en M. Butterfly no se dice de forma explícita que esa fantasía acabe siendo algo casi místico o religioso, en Crash sí que lo expresan claramente, con esa secta fetichista de adoradores de los accidentes de coches de famosos que ya no solo los ven como una fuente de placer si no incluso como un camino de trascendencia, estando dispuestos a morir para emular a sus ídolos accidentados. Vaughan es un verdadero mesías desquiciado que inicia al personaje de Ballard en los misterios sagrados del sexo vía el siniestro total.

    Intenta jugar un poco a ser un thriller, con ese Vaughan que acaba obsesionado con la pareja Ballard, pero lo hace con poca convicción. De hecho la peli se estanca en una serie de coitos alucinantes en coches en marcha, aparcados y en túneles de lavado, convirtiéndola en la película erótica mainstream más extraña de la historia

    Me resulta particularmente interesante que el personaje de Ballard sea director de cine (o que por lo menos trabaje en el audiovisual), al igual que el personaje de Vaughan es fotógrafo y planificador de recreaciones de accidentes célebres. El placer que Ballard no encuentra ya en el cine parece que lo recupera gracias a una nueva forma de arte mucho más salvaje.

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...

    Uno de los pocos films que me faltaban por ver de Cronenberg, que, evidentemente y aparte del final, no hubiera adivinado nunca que el film es un Cronenberg. No voy de listillo ni mucho menos, pero los rasgos físicos de ella, hacen pensar desde un inicio que lo que se esconde detrás de una belleza ambigua es un rabo a mano, y sabiendo que Cronenberg está detrás, no cuesta mucha adivinar, que Irons se enamora de un hombre que aparenta mujer en maquillaje, porque su rasgos faciales y corporales son delatables, como muy bien dice él (ella) en la escena de la muralla. Aprovecho y me voy a la parte final, en la corte donde se le interroga de que habiendo sexo y no una vez, como no se dio cuenta de que le colgaba algo, se rumorea en la calle que el tamaño oriental no es para echar cohetes, pero tal y como nos pinta una escena de sexo salvaje (la puesta por Mad)no se entiende como la mano en algún momento de lujuria vaya en busca de las partes. Si no hubiera habido dicha escena, me lo creo, cada quien tiene sus maneras. Eso no me gustó nada.

    ...
    Vuelvo a tu comentario, porque lo del sexo merece reflexión aparte. De entrada, no calificaría la escena de sexo comentada (que se muestra brevemente en un lento travelling lateral) de "salvaje". René está penetrando por detrás a Song, o eso parece, pero recordemos que Song dice haber inventado una forma antigua de relaciones sexuales que ves a saber en qué consiste. Ese detalle "cultural" juega con la fantasía de René y puede llegar a hacerlo creíble, vista la alienación del diplomático francés. Si está dispuesto a ignorar, ya de entrada, que los papeles femeninos en la ópera china los interpretan hombres, es evidente que está dispuesto a tragarse cualquier cosa para mantener su ficción. Cuesta creérselo quizá un poco más por el hecho de que es un hombre casado (con la atractiva Barbara Sukowa) y ya maduro, mientras el personaje real al parecer era un joven soltero. Pero eso fuerza más todavía la situación y nos sitúa de lleno dentro del terreno de la fantasía que recrea para sí mismo René. A mí me funciona, aunque evidentemente la propuesta me exige una notable suspensión de la incredulidad.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins