Llego tarde lo se, pero ahí vamos con mi segundo visionado del film, el primero fue un desastre, fueron esos años en que los viernes el grupo de colegas íbamos al cine, creo que nos estrenamos con "Seven", cada uno elegía una, y claro mis elecciones no eran muy bien recibidas en general, porque buscaba algo diferente, por "Carretera perdida" y "Starship Troopers" recibí bastantes hostias, pero la que se llevó la palma fue "Crash" ahí me llovieron hostias por todos los sitios, y lo peor de todo, durante el visionado, eso me jodió, y ejecuté a dos de ellos, bien que no se quejaron cuando elegí "Trainspotting" o "Abierto hasta el amanecer"....lo de ejecutar fue sólo mentalmente. Cabrones frases como "llevamos 30 minutos y solo hay sexo, cuando empieza la película", pues la película no empezó nunca

Ahora por fin, solo, en dos tandas eso sí, he podido ver con tranquilidad el film, tenía que esperar evidentemente (por temática) que mis hijos durmieran y para que mi mujer no me tildara de enfermo mental, lo mismo. Primeramente me sorprende que Cronenberg se base temáticamente y exclusivamente en el sexo ,con variantes originales eso si, sexo y metal!!!! sus films, por ahora, de haberlo haylo pero siempre de adorno (o sea prescinidibles "la Mosca" por ejemplo) o de acompañante de la trama, ya sea "Rabia" o "Vinieron de dentro de...", aquí, en "Crash" es lo que hay, las escenas de transición (si las hay) son de sexo.

Lo que comenta Mad, que siempre (o casi siempre) las escenas sexuales son por atrás, podría ser una analogía perfecta con los coches, o sea por ejemplo la escena final, ambos conduciendo distintos coches y Spader enviste a Deborah por detrás en la escena final, o el propia Elias envistiendo por detrás a Spader y Deborah antes de su desenlace fatal.

El film es fácil de seguir, muy contemplativo, muy visual, y para mi, no excitante, estoy en estado de schock por lo que veo y no hay lugar, en mi caso, a la excitación sexual, cosa que celebro , y mira que soy fácil para esto, con poco.... pero bueno no creo que el erotismo sea lo que buscaba el bueno de Cronenberg: Sólo encuentro una escena algo molesta, un coito (al inicio del film, más o menos) entre James y Deborah en el piso de este o de ella, ahí si que es frontal, pero me pareció un poco de telefilm erótico de Interviu, comparándola con todos los demás, y la música en ese momento no me gusto...no se no me convenció, quizás es una escena de transición como he mencionado antes. Por cierto las letras de crédito del film no me gustan, muy de windows 95 Arial con relieve.....que diferencia con las fantásticas de "M.Butterfly".

Tengo tres escenas favoritas del film:

1) la también nombrada por Mad, la escena de sexo en el lavado del coche, salvaje, fría, aislada del mundo, sin tapujos ni vergüenza, el mundo no existe, si quiere que mire (como hace Spader). El montaje es de 11/10, y con lefa en mano por parte de Deborah, el cual me revoca a la conversación gastronómicasexual que tiene esta con Spader en uno de sus variados coitos, "a que sabe su semen", "algunos son más salados que otros"....a mi no es que me gusten estan cochinadas, pero si las encuentro formidables en un diálogo coital.

2) La escena, que también comenta Mad, y sin duda lo mejor del film (de 12/10), es el accidente de coche escenificando el accidente Jane Mansfield. Esta escena es una obra de arte, el travelling mencionado, ese ansia de tocar el coche que tiene ELias, y después se integra en el paisaje macabro como uno más, también Deborah se añade posando al lado de una de las víctimas y después posando para una foto pervert de postal. Es muy sorprendente y a la vez poco creíble la ausencia policial y más habiendo una ejercito de bomberos, no cola, pero se le perdona por la calidad visual e impactante que tiene.

3) La escena cuando "los Freaks" visionan un vhs de simulación de accidentes de tráfico, escena grotesca (no tienen nada que envidiar a la familia de Leatherface), extravagante, con diálogos espectaculares, mira que hay pocos en el film, pero me parecen todos muy buenos. Entre el patetismo ("ella" con sus sostenes) y la masturbación colectiva, es una escena que me dejo, otra vez, en estado de shock.

Hay otras escenas que estan muy buen, como el plano cenital en el coito lésbico de Robocop Arquette y Holly Hunter. La escena de Robocop, James y el currante del concesionario, y un largo etc....pero esas tres son de matrícula.

Los actores están espectaculares, yo si soy de Hunter, no tanto de Spader, y aquí SI me convence, de Koteas en su linea de interpretar a personajes zumbaos, y desde las "Tortugas ninja" (la buena) le tengo un cariño especial. Deborah Unger está espléndida, que lástima que ha tenido, o tiene, una carrera de los más chunga, teniendo 3-4 títulos punteros, 2-3 destacados y todo lo demás mierdas al estilo dvd de el tiempo, por cierto Hunter y Hunger creo recordar que coinciden también en "thirteen". Y Rosanna Arquette como Robocop que decir, para mi mejor actriz que su hermana.

En resumen, por los motivos mencionados, no tenía un buen recuerdo de ella, y ahora la he disfrutado, no piensen mal eh. Un film de sexo con algún diálogo ingenioso y visualmente muy potente, hacen para mi, que sea uno de los top de Cronenberg. Nadie antes ni ahora ha hecho un film mínimamente parecido a "Crash", ya sea porque no hay huevos o no dejan hacerlo, pero ese binomio de sexo y metal, es una combinación inimaginable a priori, pero DAvid lo ha hecho, el sexo frío como el hielo, como las máquinas, sin erotismo, este sexo va más allá del sadomasoquismo, traspasando el límite del dolor, porque el objetivo no son unos simples latigazos o unos segundos de asfixia, sino el buscar la muerte para el disfrute sexual, porque, a mi no me parecen suicidas (bueno quizás la Mansfield si), son gente que no quieren morir pero que disfrutan con el sexo , buscando el límite de la muerte con el accidente de tráfico, pero claro eso a veces es incontrolable, y a la que fuerzan un poco pasa lo que pasa

En fin hay gente destroyer con el tema sexo y coches, y el otro extremo hay otros más románticos, de la vieja escuela: