
Iniciado por
mad dog earle
Sobre los posibles flashbacks, como bien dices Cronenberg no los introduce (en general, en toda su obra, no es una figura que utilice demasiado... de bote pronto no recuerdo ninguno, salvo quizá alguno muy sui generis de La zona muerta o de Spider), lo cual redunda en el resultado final. En cambio, el cómic sí los introduce, de manera que vemos esa parte de la juventud de Joey en que se enfrentó a la mafia (en el caso de la novela gráfica, italiana y de Nueva York).
La transformación del hijo me parece un elemento esencial: es una forma de decir que, además de lo de la herencia paterna, cualquiera en una determinada circunstancia puede acabar siendo una fuerza violenta descontrolada. El crescendo del bullying escolar está muy bien integrado, es una forma paralela de explicarnos el mismo fenómeno que el de Tom/Joey en un nivel más cotidiano, más próximo al espectador (esta parte no aparece en el cómic).
Sobre Maria Bello... uauuuuh! Fabulosa, esta de matrícula. No solo en las dos escenas de sexo, sino en general: sus miradas impresionan. Lástima que sea una actriz con una carrera un tanto apagada, porque aquí demuestra tenerlo todo: carácter, belleza (o más bien sensualidad) y presencia física.
Y sobre la escena del enfrentamiento entre los hermanos, es cierto que tiene un tono algo especial que puede despistar. Cronenberg comenta que la intención era introducir un cierto elemento humorístico (muy negro, por supuesto), para remarcar que Richie no es más que un mafioso de segunda fila, engreído pero patoso. Destaca también en el audiocomentario que se buscó en el casting unos sicarios un tanto ambiguos con lo que se acaba sugiriendo que hay algo extraño en esa mansión (de perfiles góticos). El canadiense añade que Viggo se relacionaba con el personaje de Hurt asumiendo que Richie tiene una cierta tendencia homosexual. Interesante, es algo en lo que nunca había reparado, incluso después de ver el film tropecientas veces. Lo que sí es muy evidente es esa ternura un tanto extraña entre los hermanos que se muestra en la forma de saludarse (juntando las frentes y haciéndose una especie de carantoñas). Me encanta descubrir detalles nuevos en películas vistas hasta la saciedad.