Supongo que el film, para los que tengan algo de idea de la obra de Freud y su psicoanálisis, no será un descubrimiento didáctico sensorial, pero, para los que sólo asociamos el concepto Freud/psicoánalisis, sin tener ni idea en sus maneras, fondos y transfondos, pues oigan, por lo menos, el film tiene una función didáctica interesante, eso si, Cronenberg, se mantiene distante, neutral, frío, incluso hasta en el sexo y por ejemplo, la fantástica escena (en lo visual) de los azotes que ha puesto Mad.
Me interesa mucho la visión que se da de Freud (Mortensen), uno piensa que sería un neuras apasionado, pero todo lo contrario, tranquilo, poca dado a la emoción, incluso con algún toque de humor. No se si es una humanización del personaje de parte de Cronenberg o realmente era así. En cambio el "neuras" acaba siendo el personaje de Fassbender, que como siempre está a un nivel altísimo (al igual que todos creo).
El papel de Cassel me sabe a poco, parece que sólo sea el instigador detonante para que Jung se lance decididamente a Sabina. Tampoco le costó mucho convencerlo. De Knightley también hay alabanzas de mi parte, eso si, debe ser la única actriz en que pienso que vestida está más guapa y sexy. También me gustaría saber si el histrionismo es marca de la casa, o realmente la interpretación de Sabina lo requería, vaya que si Sabina estaba así de zumbada como interpreta la buena de Keira en su inicio del film. Claro,pero es que se pasa de un extremo a otro, con un simple subrayado de "ahora estoy curada", y que de loca vaya a ser Doctora del psicoanálisis, me cuesta un poco de asimilarlo, pero bueno quizás pasó así.
Por cierto, esta vez, una chica es la base del film de Cronenberg, y no la aparta como viene siendo habitual, dando el peso a los machos; aquí simplemente su ausencia quedaría un film difícil de sostener y que daría para la relación y los diálogos interesantes de FReud & Jung, para un mediometraje y gracias. Eso sí, Sarah Gadon si que sufre los carpetazos típicos Cronenberianos de el personaje secundario femenino. Tengo la sensación que a veces tenía que aparecer, y no aparece. Uno esposa no puede (ni quiere) desaparecer del fondo y del kit de la cuestión, cuando el personaje de Fassbender, se fustiga una y otra vez de su romance con Sabina, poniendo su matrimonio al inicio, y su ética profesional después, como excusa de compensación de su consciencia. Brillante el diálogo de Sabina, para intentar manipular la consciencia de Jung, para justificar que con ella es caña pura y su mujer sólo hace el amor.....anda que dudó mucho el bueno de Jung. Por eso creo que si hay una disputa interna en la consciencia de Jung, el papel de su mujer, hubiera sido interesante, que hubiera tenido algo más de peso, pero Cronenberg la despacha rápido y nos quedamos con alguna escena de acompañamiento decorativo, o quizás fue la manera de Cronenberg de decirnos que la mujer de Jung realmente pintó poco; pero viendo y sabiendo el currículum de Mr.Cronenberg, tengo mis dudas.
Entonces, para mi es una interesante película didáctica no disfrutable; es difícil divertirte con ella, incluso excitarte con el sexo que tiene; pero si que es interesante la recreación de dichos personajes históricos (por lo menos uno de ellos), y para los desconocidos del tema (servidor), puede ser una interesante aproximación distante de ello.
De esto a esto hay muy poca distancia:
Y ahora Cosmopolis......me uno al club de NO fans de ella. A ver que pasa con su segundo visionado.