-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
A ver ese cuestionario Fletcher para cerrar el recorrido.
Por cierto, ¿a qué escena "del gonzo" te refieres? No caigo, será que a pesar de haberla visto dos veces, es una película que me deja poco poso, sin irritarme como es el caso de Cosmopolis, por supuesto. A no ser que...¿ te refieres a la de la madre de Mia en la piscina? ¿No querrás decir "escena del bonzo"? :descolocao Si te refieres a esa, estoy de acuerdo: los efectos especiales cantan y queda muy forzada, metida con calzador. Al parecer el detalle bonzo le obsesionaba a Cronenberg, porque ya comentamos que hay un tipo quemándose a lo monje budista en Cosmopolis.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A ver ese cuestionario Fletcher para cerrar el recorrido.
Por cierto, ¿a qué escena "del gonzo" te refieres? No caigo, será que a pesar de haberla visto dos veces, es una película que me deja poco poso, sin irritarme como es el caso de Cosmopolis, por supuesto. A no ser que...¿ te refieres a la de la madre de Mia en la piscina? ¿No querrás decir "escena del bonzo"? :descolocao Si te refieres a esa, estoy de acuerdo: los efectos especiales cantan y queda muy forzada, metida con calzador. Al parecer el detalle bonzo le obsesionaba a Cronenberg, porque ya comentamos que hay un tipo quemándose a lo monje budista en Cosmopolis.
jajaajajajajajaja!!!! eso es, bonzo!!!! no estoy acostumbrado a esta jerga, me sonaba a Gonzo, que dicho sea de paso, no se que quiere decir.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
CUESTIONARIO FINAL DAVID CRONENBERG:
MEJOR PELI: Videodrome
MENOS BUENA (PEOR) PELI: Cosmopolis
MEJOR PRIMER VISIONADO: M.Butterfly (el único primer visionado)
PEOR PRIMER VISIONADO: M.Butterfly (idem)
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Crash
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Existenz
UNA SORPRESA: Una historia de violencia (mas que nada porque la tenía en buena estima y ahora la endioso)
UNA DECEPCION: Scanners, creía que con su segundo visionado me entusiasmaría más, pero no.
MEJOR CHICA CRONENBERG: por icono "Blondie" por actriz Julianne Moore
MEJOR CHICO CRONENBERG: Viggo Mortensen (2ª posición Irons)
PEOR CHICA CRONENBERG: Juliette Binoche en "cosmpolis" me da urticaria.
PEOR CHICO CRONENBERG: Pattinson en "Cosmopolis"
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Scanners? (no es que no me guste, pero tiene, para mi, una falsa aura de Cultmovie)
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: No es que no le guste al mundo, pero la tienen como una del montón: "Cromosoma 3".
MEJOR ESCENA: la de Scanners, la mejor escena en uno de sus films mas flojos
PEOR ESCENA: el Bonzo (que no gonzo) de Olivia Williams
RANKING (de mejor a menos buena):
1- Videodrome
2- Una historia de violencia
3- Cromosoma 3
4- La Mosca
5- Inseparables
6- Crash
7- La zona muerta
8- El almuerzo desnudo
9- Spider
10- Promesas del Este
11- Rabia
12- Maps to the Stars
13- Vinieron de dentro de
14- M.Butterfly
15- Existenz
16- Scanners
17- un método peligroso
18- Crimes of the future
19- Cosmopolis
Stereo y Tensión en el circuito no las he podido ver. Decir que para mi de la posición 1 al 8 son peliculones, de la 9 al 17 están muy bien, y sólo hay dos cagarrutas para mi.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Contesto el cuestionario Fletcher:
MEJOR PELI: Crash
MENOS BUENA (PEOR) PELI: Cosmopolis
MEJOR PRIMER VISIONADO: Stereo
PEOR PRIMER VISIONADO: Fast Company (de hecho, esta y la anterior han sido los únicos primeros visionados)
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: M.Butterfly (aunque no ha sido el segundo, sino el tercero o cuarto)
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: eXistenZ (aunque es un film que sigue siendo interesante, pierde gas con el tiempo; también la he visto ya varias veces)
UNA SORPRESA: Stereo (sin ser una gran película, ni mucho menos, me ha sorprendido lo atrevido de las imágenes para ser un debut… otra cosa es el argumento)
UNA DECEPCION: Un método peligroso (creo que Cronenberg se queda extremadamente corto en el tratamiento del tema)
MEJOR CHICA CRONENBERG: Maria Bello (aunque Miranda Richardson está espléndida en Spider)
MEJOR CHICO CRONENBERG: Jeremy Irons (por partida triple: como Bev y Elliot, y como René)
PEOR CHICA CRONENBERG: Juliette Binoche (aunque los mohines de la Knightley…)
PEOR CHICO CRONENBERG: Robert Pattinson (en Cosmopolis)
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Scanners (me parece la más floja de su etapa bizarra, aunque cuenta con muchos admiradores; podría decir El almuerzo desnudo, pero en este caso no es una película que “guste a todo el mundo”)
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: adoro The Brood, aunque no creo que sea que no le guste a todo el mundo
MEJOR ESCENA: la escena del túnel de lavado de coches en Crash
PEOR ESCENA: las largas parrafadas dentro de la limusina en Cosmopolis (y en particular, la escena “erótica” con la Binoche… patética)
RANKING (de mejor a menos buena):
1- Crash
2- Inseparables
3- Videodrome
4- Una historia de violencia
5- The Brood
6- Spider
7- La zona muerta
8- Promesas del este
9- M.Butterfly
10- La mosca
11- eXistenZ
12- Shivers
13- Rabia
14- Un método peligroso
15- Maps to the Stars
16- Scanners
17- El almuerzo desnudo
18- Crimes of the Future
19- Stereo
20- Fast Company
21- Cosmopolis
Las cuatro primeras me parecen obras maestras; las cuatro siguientes, excelentes; luego, las que siguen me parecen buenas películas hasta Rabia, cada una dentro de su género y posibilidades de producción; las tres siguientes, interesantes pero decepcionantes para ser de Cronenberg; El almuerzo desnudo me parece un intento fallido, pero meritorio; y el resto, dos experimentos de cine amateur, un film de serie B alejado del universo del canadiense (y de mis gustos), y por último Cosmopolis, un fracaso sin paliativos (con el agravante que me parece una propuesta muy pretenciosa).
Y con esto cerramos la revisión de la filmografía de Cronenberg. No obstante, se agradecerá cualquier nueva aportación, especialmente de aquellos que habéis participado, pero que os habéis quedado por el camino. Veremos si en el futuro el canadiense nos ofrece algún nuevo film, aunque empiezo a verlo difícil. Es curioso que, analizada en su conjunto, la obra de Cronenberg empieza con aires de cine underground, luego pasa por películas de serie B dentro del género de terror o ciencia ficción, lleva a la madurez cada vez con obras más sólidas y mejor acabadas, y luego cae en un declive dorado en su última etapa, con films más corales, con repartos más lujosos, pero progresivamente menos interesantes y más pretenciosos.
Y por lo que respecta a esa sociedad que mantenemos desde hace tiempo Alex y yo, Roman Polanski será la siguiente etapa. Nos damos unas semanas de descanso y empezamos. En el caso del polaco, lo cierto es que no tengo a día de hoy todas sus películas (aunque las he visto todas menos la última), y algunas no las he revisado desde su estreno (como el caso de Piratas). Son, si no me descuento, 21 films, como en Cronenberg, durante 55 años, aunque en su caso, a los 85 años cumplidos, sigue en activo.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Mad!!!! dos semanas por favor!!!!, o puedes hacer como hiciste con este hilo, o sea, una semana de descanso, y abres el hilo para calentar motores, dejando otra semana para introducirnos en el tema :cuniao. Ha colado?
Por cierto tengo que conseguir si o si "la Semilla del Diablo" en BD cuando venga a Tallers 79 y 55, digo Barcelona :cuniao. Es la típica peli de "seguro que la encontraré barata..." y nunca lo encuentro.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
RANKING (de mejor a menos buena):
1- Crash
2- Inseparables
3- Videodrome
4- Una historia de violencia
5- The Brood
6- Spider
7- La zona muerta
8- Promesas del este
9- M.Butterfly
10- La mosca
11- eXistenZ
12- Shivers
13- Rabia
14- Un método peligroso
15- Maps to the Stars
16- Scanners
17- El almuerzo desnudo
18- Crimes of the Future
19- Stereo
20- Fast Company
21- Cosmopolis
1- Videodrome
2- Una historia de violencia
3- Cromosoma 3
4- La Mosca
5- Inseparables
6- Crash
7- La zona muerta
8- El almuerzo desnudo
9- Spider
10- Promesas del Este
11- Rabia
12- Maps to the Stars
13- Vinieron de dentro de
14- M.Butterfly
15- Existenz
16- Scanners
17- un método peligroso
18- Crimes of the future
19- Cosmopolis
Bueno coincidimos en 3 y medio: la Zona muerta, Scanners y Crimes of the future. Y el medio es la última posición de Cosmopolis.....esa era fijo!!!!
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Mad!!!! dos semanas por favor!!!!, o puedes hacer como hiciste con este hilo, o sea, una semana de descanso, y abres el hilo para calentar motores, dejando otra semana para introducirnos en el tema :cuniao. Ha colado?
Por cierto tengo que conseguir si o si "la Semilla del Diablo" en BD cuando venga a Tallers 79 y 55, digo Barcelona :cuniao. Es la típica peli de "seguro que la encontraré barata..." y nunca lo encuentro.
Sí, tranquilo, mínimo dos semanas, o tres. Este recorrido por Cronenberg se me ha hecho largo y necesito un descanso. Ya te enviaré de aquí a unos días un mensaje privado para decidir cuándo empezamos.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
¡Gracias a todos por vuestros espléndidos y ricos comentarios! :abrazo. Ha sido un placer leeros :abrazo. Deciros que creo que de las cinco últimas películas dejé comentario en sus respectivos hilos en su día. Y del resto, están casi todas comentadas en un hilo anterior que existía de Cronenberg y refloté cuando me monté mi maratón personal :agradable.
Bastante de acuerdo con vuestro podio, ambas son mis favoritas y empatadas, dos obras maestras. Después ya tendría mis dudas porque quería revisar la que mad dog earle ha puesto en segundo puesto, pero no he podido por ahora. Así que no sería justo decir algo al respecto.
Como peores también coincido con vosotros, así que totalmente de acuerdo.
Añado que, en su día, me llevé una decepción importante con "Un método peligroso", me resultó fría y repetitiva pese a sus bondades. Y, curiosamente, a "Cosmopolis" le saqué algo más interesante (por ahí está mi comentario), aunque pese a ello, prefiero (y me parece el mejor de sus trabajos recientes) "Maps to the stars". Ojalá vuelva a dirigir porque para mí es de mis directores favoritos y lamentaría no poder ver más obras nuevas de su autoría. Es más, le propondría que repitiera con Fassbender pero en un trabajo de los 100% suyos (ya sea de los de cine de género serie B que tanto nos encantan, o de los proyectos redondos y sólidos de la pasada década). Teniendo a un actor como él y una de sus grandes ideas/historias, creo que podría crear algo grandioso.
¡Saludos a todos! :agradable.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Pues no sé si veremos algún nuevo film del canadiense, por lo que comentó Viggo Mortensen (y que cité en uno de los post), al parecer medita retirarse. Lo cierto es que ya han pasado 4 años de Maps to the Stars y no veo por ningún sitio anuncio de nuevo proyecto. Teniendo en cuenta que cada vez sus películas han sido más corales, con actores de mayor prestigio (incluso la última rodada parcialmente en Estados Unidos), no sé si volverá a plantearse un film más modesto, más cercano a los de sus inicios. Quizá ahora se dedique a la literatura: precisamente en 2014 publicó su primera novela, "Consumed". En el artículo de la Wikipedia que enlazo se comenta que es una novela con puntos de contacto con Burroughs, Ballard y DeLillo, o sea coherente con sus intereses mostrados en sus películas. Teniendo en cuenta que estudió en la universidad lengua y literatura inglesa, quizá sea una bella forma de acabar como empezó. En todo caso, su obra está ahí, estoy seguro que se mantendrá viva en el futuro y por ella tiene mi agradecimiento más sincero. Con la compañía de gente como Cronenberg vale la pena esto tan complicado que es vivir.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Si no estuviese tan ocupado con Nicholas Ray (:cortina) me encantaría participar en la revisión de la obra de Roman Polanski aunque reconozco que desconozco toda su etapa polaca. Me gusta especialmente su "trilogía" de terror (REPULSIÓN (1965), EL BAILE DE LOS VAMPIROS (1967) y LA SEMILLA DEL DIABLO (1968)) y, por supuesto, CHINATOWN (1974). Y también TESS (1979). Del resto o no lo he visto o no me acuerdo... :cuniao
Eso sí, ya sabéis que soy alérgico a las fechas de entrega y además mis cada vez más frecuentes problemas de espalda y de lumbares me impiden largas estancias delante del ordenador.
:agradable
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Bueno, su "etapa polaca" se reduce a varios cortos y un solo largo, El cuchillo en el agua, o sea que por eso no te preocupes. :cortina El resto de su obra se ha rodado en inglés o francés y en varios países (desde La semilla del diablo no ha vuelto a rodar en Estados Unidos... por razones bien conocidas). Anímate a dar tu opinión, aunque solo sea de los títulos que citas.
Edito: revisando los últimos post me doy cuenta que en este comentario, ya sobre Polanski, cometí un error: después de La semilla del diablo, Polanski sí volvió a rodar en Estados Unidos una película: Chinatown.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Animado por un podcast me he revisado Inseparables. Película del canadiense a la que siempre le he tenido quizás un poco de recelo puesto que no me entró a la primera pero que me ha ido ganando con los años. Creo que aunque es un claro avance sobre todo en la forma de estilizar estéticamente sus películas, la veo entre dos tierras. Y es que los momentos de mad doctor no me acaban de casar con todo el alucinante desarrollo de personajes. Me parece más interesante su primera mitad desarrollando el tema del sexo, los celos y los roles que el descenso irremediable a los infiernos que es donde la cinta se me termina haciendo repetitiva y en ciertos momentos incluso incongruente. Y es que me justifica el final con un hecho pero no lo desarrolla bien y el giro de ambos hermanos se me antoja algo caprichoso. Me cuesta verla como una obra maestra, aunque sea una película que me encanta, creo que le faltan algunos apuntes más y algo de concreción en su segunda mitad. Estéticamente eso si me parece una pasada y los pequeños trazos de género que contiene consiguen ponerme nervioso y es que el tema que maneja es muy muy potente.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
No sé si se ha comentado, pero me llamó la atención que en Sleepy Hollow de Burton, fuese precisamente Christopher Walken el que hizo de jinete sin cabeza, cuando justamente en "La zona muerta", Walken leía el libro de "Sleepy hollow" a sus alumnos.
¿Guiño de Burton al elegir a Walken o casualidad?
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Lo desconozco, pero me inclino a pensar que se trata de una casualidad.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
fonchino
No sé si se ha comentado, pero me llamó la atención que en Sleepy Hollow de Burton, fuese precisamente Christopher Walken el que hizo de jinete sin cabeza, cuando justamente en "La zona muerta", Walken leía el libro de "Sleepy hollow" a sus alumnos.
¿Guiño de Burton al elegir a Walken o casualidad?
Apuesto por guiño.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Lo acabo de leer en el Twitter de "Imágenes de actualidad": "Crash" se re-estrenará en cines el 29 de enero de 2021.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
:agradable:agradable:agradable
restreno en enero y ¿edición en primavera?
Saludos
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Leo en una revista alemana de cine del inicio del 2022 ,la de remakear en forma de serie los "Inseparables" de Cronenberg, veo que el proyecto en dicha fecha ya tenía cara y ojos, Raquel Weiz, cosa que es de mi agrado:ansia. Del director Sean Durkin, autor de la 4M, Martha Marcy Marlene (y me falta otra que ni recuerdo ni sabría colocarlo en que posición va). Veo que aún no ha sido estrenada, no hay trailer, parece ser que es de Amazon studios, muy poca información veo, lo máximo que he encontrado, tampoco he buscado mucho, es Weiz atravesando un paso de cebra, apasionante :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=6RomBNw7Mlw
Que curioso me pasó lo mismo al reflotar el hilo de Verhoeven con Benedetta, pero al intentar colgar el comentario a través de Chrome, no me deja y he tenido, ambas veces, cambiar de buscador para que funcione. Cosas de internet.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
¿Sale la Weisz porque se cambia el género de los hermanos o haría el papel que hizo Bujold?
Por cierto, nos falta incorporar al hilo el comentario de Crimes of the future. La vi hace unas semanas, pero la acabé pensando que la tenía que volver a ver antes de comentarla.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿Sale la Weisz porque se cambia el género de los hermanos o haría el papel que hizo Bujold?
Por cierto, nos falta incorporar al hilo el comentario de Crimes of the future. La vi hace unas semanas, pero la acabé pensando que la tenía que volver a ver antes de comentarla.
Nein, nein, estamos delante de la tendencia actual de mercado de cambio de género en los roles principales, cosa que no hay queja alguna de ello, mejor dos Rachel Weiz :wtf que dos Goslings por ejemplo.
Volver a revisionarla? O te ha gustado mucho o es difícil de seguir? o ambas :P
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Volver a revisionarla? O te ha gustado mucho o es difícil de seguir? o ambas :P
Más bien lo segundo. No la vi en buenas condiciones y necesito un nuevo visionado. A ver si me animo la semana que viene, antes de que estrene la anunciada The Shrouds, con Seydoux y Cassel. Por la breve sinopsis que hay en imdb, Cronenberg sigue con sus obsesiones: "Karsh, an innovative businessman and grieving widower, builds a device to connect with the dead inside a burial shroud".:cortina
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
22. Crímenes del futuro (Crimes of the Future, 2022)
https://pics.filmaffinity.com/Cr_men...74597-mmed.jpg
He necesitado de dos visionados antes de añadir este comentario al hilo que dedicamos a revisar la filmografía del canadiense. Esto es indicativo de lo complejo del último film hasta la fecha de Cronenberg, director que, a sus casi 80 años, parecía más dedicado a la literatura y a participar ocasionalmente como actor en series televisivas que a dirigir (su último largometraje, Maps to the Stars es de 2014).
Que sea complejo, no obstante, no quiere decir que sea un organismo extraño dentro de su obra, al contrario. Lo que sorprende es que después de alejarse durante todo lo que llevamos del siglo XXI de su línea más habitual, esa que se condensa en la etiqueta “New Flesh” (quizá eXistenZ, de 1999, sería su última película inscribible dentro de ese subgénero), ahora vuelva a sus esencias, incluso retomando el mismo título de uno de sus films primerizos, el Crimes of the Future de 1970 (que comentamos en su día). Cierto es que, al parecer, ya quiso tirar adelante un proyecto similar (el film parte de un guion propio) en 2003, con el título de Painkillers, pero nunca llego a superar las fases iniciales.
De entrada hay que aclarar que no se trata de un remake, aunque sí es cierto que hay temas incluidos en el film de 1970 que resurgen en el de 2022, eso sí, con un dominio de la técnica cinematográfica y un nivel de producción incomparablemente más elevado.
Como entonces estamos en el terreno de las enfermedades creativas, su consideración como una forma de arte. En 1970, Tripod (el inquietante personaje interpretado por Ron Mlodzick) visitaba el Instituto de Enfermedades Neovenéreas, donde veíamos a un enfermo que generaba órganos nuevos constantemente, sin funcionalidad alguna, y que tenían que ser extirpados. Tripod lo definía como “una forma creativa de cáncer”.
Medio siglo después, en un futuro en que la humanidad ha dejado de experimentar el dolor y de sufrir infecciones, Saul Tenser (Viggo Mortensen) desarrolla en su interior nuevos órganos que exhibe como si de un espectáculo artístico se tratase. Cuenta con una colaboradora, Caprice (Léa Seydoux), que tatua esos nuevos órganos y los extirpa mediante un aparato destinado a hacer autopsías. Tanto ese aparato, el Sark (llamado así quizá porque parece un sarcófago),
https://cdn.hobbyconsolas.com/sites/...?itok=iRunW93i
como otros que utiliza Saul, una especie de hamaca donde reposa (OrchidBed)
https://hotcorn-cdn.s3.amazonaws.com...ronenberg.jpeg
y una silla en la que come (BreakFaster, que parece un guiño a la chapliniana Modern Times),
https://techgameworld.com/wp-content...re-coming.jpeg
todos ellos de extrañas formas orgánicas (formas que nos recuerdan otras vistas en Videodrome, Naked Lunch o eXistenz), son productos de la empresa LifeFormWare (de nuevo, como en sus inicios, la referencia a una empresa tecnológica que desarrolla aplicaciones para el cuerpo humano).
En paralelo a su actividad artística, la policía (la Nueva Unidad Antivicio, representada por Cope, interpretado por Welket Bungué) investiga el caso de un niño desaparecido, ejemplo viviente de una especie de secta “comeplásticos”. Con ese niño, precisamente, se ha abierto el film. Hemos visto que se alimentaba de plástico (se come una papelera) y cómo su madre lo mata asfixiándolo con una almohada. Su padre, Lang Dotrice (Scott Speedman), dirige la fabricación de una substancia que les sirve de alimento, pero que es mortal para el resto de humanos.
Saul, como descubrimos a la mitad del metraje, es un infiltrado de la policía, a la que facilita información, a través de Cope, de personas extrañas con las que contacta en sus performances, que responden al eslogan “Body is reality”. Lang será una de esas personas, que le propone que practiquen con el Sark una autopsia pública de su hijo muerto, Brecken.
Antes, hemos conocido a los encargados del Registro Nacional de Órganos, Wippet (Don McKellar) y la perturbadora Timlin (una espléndida Kristen Stewart). Esta siente una poderosa actracción por Saul, aunque este le confesará, cuando intenta besarlo, que el sexo a la antigua usanza no es su fuerte.
https://www.indiewire.com/wp-content...es-3.png?w=780
Ahora, como verbalizará la propia Timlin, la cirugía es el nuevo sexo (de la “new flesh” hemos pasaso al “new sex”), algo que experimentan Saul y Caprice en una escena de dolor y sexo que nos remite a Crash.
https://nypost.com/wp-content/upload...-future-13.jpg
La historia es bastante liosa, sobre todo la parte de la secta comeplásticos y la actuación de dos mecánicas de LifeFormWare (que matarán a Lang), y adolece de un exceso de explicaciones que tampoco acaban dando respuesta a todas las dudas que va acumulando el espectador. Pero tampoco se trata, como en general en todo el cine de Cronenberg, de obtener respuestas claras y distintas de los problemas o retos que se plantean, sino más bien de dejarse llevar por un universo posible, más próximo a nuestra época de lo que pueda parecer. Y, por supuesto, dejarse perturbar por el torrente de imágenes extrañas e inquietantes que destila el film, maravillosamente servidas con la música de Howard Shore, en una de sus mejores bandas sonoras.
Después de dos visionados, tengo claro que necesitaré otros tantos para empezar a hacerme con este film. Lo atractivo es que esto no me lo desmerece, sino al contrario, como me ha pasado con otras películas de Cronenberg a lo largo de los años, me lo engrandece. Ahora mismo, comentándolo, experimento el deseo de revisarlo de nuevo. Ayuda a ello un magnífico reparto y un espléndido trabajo de fotografía (el canadiense Douglas Koch) y de diseño artístico, con un trabajo espléndido en los decorados y las texturas de las paredes, costrosas, rugosas, como si fueran ellas mismas la piel de un organismo vivo.
Como curiosidad, esta Crimes of the Future es una de las pocas películas de Cronenberg rodadas fuera de Canadá, en esta ocasión en Grecia. Esperemos que se confirme una nueva película que aparece en imdb como en preproducción con el título de “The Shrouds”, en la que repetiría Léa Seydoux y volvería Vincent Cassel. La breve sinopsis es estimulante: “Karsh, an innovative businessman and grieving widower, builds a device to connect with the dead inside a burial shroud”. ¡Ojalá no nos haga esperar mucho!
Ah, y una duda: que aparezca un personaje que se llama Lang y otro con el nombre de Tarr, ¿son guiños cinéfilos? :huh