-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Escuchemos la voz de los supertacañones (en este caso la versión online del diccionario de Cambridge, que promociono sin cesar en agradecimento por ponerme "A" en el Proficiency):
Es decir, que la cosa va de miedo, incomodidad, frío o enfermedades. De sexo no se dice nada.
Pues no estoy en absoluto de acuerdo, querido Abuelo: suena la bocina y las campanas y aparecen otros supertacañones en juego, en concreto el Webster's Encyclopedic Unabridged Dictionary, que en la voz "shiver" (como verbo) dice, en la primer acepción:
"to shake or tremble with cold, fear, excitement, etc.".
Pero no hace falta siquiera pornerse tan académico. ¿O es que acaso nadie ha utilizado la expresión "temblar de placer"? ¿O "sentir escalofríos de excitación" o "de placer"? Incluso me permito acudir a la que supongo debe ser la fuente canónica en castellano, el DRAE, cuando en la voz "escalofrío" dice, en su segunda acepción: "sensación semejante al escalofrío, producida por una emoción intensa, especialmente de terror". Cada uno conocerá hasta dónde llegan sus emociones, pero me atrevo a aventurar que para muchos las emociones relacionadas con el sexo son intensas. Por supuesto que el significaco primario se referiría a los escalofríos producidos por el frío o por el miedo, pero recomiendo ampliar el significado, porque de eso, de jugar con los dobles sentidos y con lo metafórico del lenguaje, vive el arte o la literatura.
Me alegro de que antes incluso de empezar, y solo alrededor del título en castellano de uno de sus films, se generen tantos comentarios. Empezamos bien.:D
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Esta es la que comentaremos la semana que viene. Como hemos comentado en otros posts, hay edición en DVD como extra de Cromosoma 3.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esta es la que comentaremos la semana que viene. Como hemos comentado en otros posts, hay edición en DVD como extra de Cromosoma 3.
¿No iría antes Stereo, por fechas? O al ser un mediometraje, ¿lo dejamos fuera?
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Nunca jamás volveré a hacer submarinismo con la misma tranquilidad :cuniao
Por cierto, a mi me gustaría mucho ver sus cortos, recuerdo que, en la prehistoria de Internet tuve acceso a uno de ellos, pero aparte de carecer de subtítulos, parecía sacado de un VHS y con una compresión terrible, con lo que no me enteré ni de un cuarto.
De momento, los dejo fuera de mi análisis (entre otras cosas porque ni los he visto ni los tengo a mano), pero animo a que quien quiera hacerlo que los comenté, si tiene ocasión de verlos. Hay un par en una edición en BD.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
¿No iría antes Stereo, por fechas? O al ser un mediometraje, ¿lo dejamos fuera?
No, no. Mi primera intención era obviar Stereo porque no la tenía a mano, pero como la he conseguido (como hemos dicho como extra de la edición de Scanners de A Contraconrriente), la comentaré la semana que viene, junto a Crimes of the Future. Como son cortas, creo que se pueden ver en una sesión doble... si se resisten seguidas. :fiu
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Totalmente de acuerdo. Son aburridas y carecen de solidez. Eso sí, aunque "Stereo" me parezca superior estéticamente, me interesa más la historia de "Crimes of the future". A ver qué tal vuestras reivisones :agradable.
Bueno, Campanilla, esta vez llegas al hilo cuando aún están encendidas las luces de la sala. Me alegro. :abrazo
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Yo tengo a mano las ediciones en cuestión, ya que las tienen en mi biblioteca, así que podría ver Stereo y Crimes... de una tacada, sin problemas.
Igual luego no ceno, lo único :D
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Pues con la excusa, he comprado "Scanners" y "Cromosoma 3" con sus respectivos cortos. A ver si tengo suerte y me llegan pronto.:cortina
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Como son cortas, creo que se pueden ver en una sesión doble... si se resisten seguidas. :fiu
Habrá que ir con cuidado, no vaya a pasar esto :cuniao:cuniao
Saludos
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
"to shake or tremble with cold, fear, excitement, etc.".
No convendría confundir "excitement" con "arousal". Eso es un falso amigo de primer curso.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Nuevamente el WEUD:
"Excite: 1 to arouse or stir up the emotions or feelings of."
Wikipedia: artículo "Sexual arousal (also sexual excitement)".
Habrá que repasar los falsos amigos de primer curso... que a veces duran toda la vida.:aprende
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No, no. Mi primera intención era obviar Stereo porque no la tenía a mano, pero como la he conseguido (como hemos dicho como extra de la edición de Scanners de A Contraconrriente), la comentaré la semana que viene, junto a Crimes of the Future. Como son cortas, creo que se pueden ver en una sesión doble... si se resisten seguidas. :fiu
Yo recomendaría no verlas seguidas (no lo hice, acalaro por si acaso :agradable) porque uf, se os podrían atragantar más y no "disfrutar" de sus cosillas interesantes.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, Campanilla, esta vez llegas al hilo cuando aún están encendidas las luces de la sala. Me alegro. :abrazo
Sí, que es más emocionante :agradable. ¡Muchas gracias! :abrazo. Intentaré leeros a menudo, y ya cuando pueda, igual me animo a revisar alguna con vosotros :agradable.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Habrá que ir con cuidado, no vaya a pasar esto :cuniao:cuniao
Saludos
:mparto Yo creo que viendo esos trabajos les entrarán "Shivers" por todo el body :mparto.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Nuevamente el WEUD:
"
Excite: 1 to arouse or stir up the emotions or feelings of."
Wikipedia: artículo
"Sexual arousal (also sexual excitement)".
Habrá que repasar los falsos amigos de primer curso... que a veces duran toda la vida.:aprende
En fin, tampoco quiero que esto dure para siempre, pero NO.
"Excite" se refiere a todo tipo de emociones un poco fuertes. Cuando alguien, por ejemplo, va a embarcarse en un viaje que tiene muchas ganas de hacer y le hace ilusión, se puede decir que está "excited". Aunque "arouse" de por sí supone el despertar y la causa de algún sentimiento o impresión, las connotaciones del uso han llevado a que si dices de alguien que está "aroused" es que está cachondo o cachonda, por antonomasia.
De la misma manera que "shiver", por mucho que mareemos la perdiz, carece de una connotación sexual inmediata. No digo que no pueda tenerla, pero si no se contextualiza, se puede estar hablando de mil cosas.
Vamos, uno pese a su edad está dispuesto a seguir aprendiendo, pero que a uno le pretendan dar lecciones de inglés, que es una de las pocas cosas por las cuales ha tenido reconocimientos oficiales en toda su puñetera vida, y además unos cuantos, pues como que no está dispuesto.
Lo mejor será seguir con Cronenberg.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
En fin, tampoco quiero que esto dure para siempre, pero NO.
"Excite" se refiere a todo tipo de emociones un poco fuertes. Cuando alguien, por ejemplo, va a embarcarse en un viaje que tiene muchas ganas de hacer y le hace ilusión, se puede decir que está "excited". Aunque "arouse" de por sí supone el despertar y la causa de algún sentimiento o impresión, las connotaciones del uso han llevado a que si dices de alguien que está "aroused" es que está cachondo o cachonda, por antonomasia.
De la misma manera que "shiver", por mucho que mareemos la perdiz, carece de una connotación sexual inmediata. No digo que no pueda tenerla, pero si no se contextualiza, se puede estar hablando de mil cosas.
Vamos, uno pese a su edad está dispuesto a seguir aprendiendo, pero que a uno le pretendan dar lecciones de inglés, que es una de las pocas cosas por las cuales ha tenido reconocimientos oficiales en toda su puñetera vida, y además unos cuantos, pues como que no está dispuesto.
Lo mejor será seguir con Cronenberg.
Pues sí, es en lo único que coincide contigo es que mejor seguir con Cronenberg. No acabo de comprender la acritud de tus intervenciones sobre este asunto. Mi punto de partida fue que para mí "shivers" es un término que puede tener connotaciones de tipo sexual (como las pueden tener palabras en castellano como "escalofrió", "estremecimiento", "temblor", etc,, siempre obviamente en sentido figurado; en el fondo según el DRAE "escalofrío" tiene un sentido primario referido al frío y solo como segundo acepción y por semejanza al terror). A partir de mi comentario has iniciado una serie de descalificaciones "jocosamente presentadas" y con aires de autoridad que me parece que no encajan con mi planteamiento inicial. En todo caso, en ningún momento he pretendido dar lecciones, pero tampoco me parece que el retíntín de tus intervenciones haya sido precisamente "polite", mucho menos cuando mis argumentos los he ilustrado con referencias recogidas de diccionarios e incluso de un extenso artículo de la Wikipedia (sobre el cual, por cierto no comentas nada, como si no existiera o el ejemplo no tuviera ningún valor).
Con todo, yo tampoco quiero aburrir a quien se acerque a este hilo para comentar la filmografía de Cronenberg con cuestiones lingüísticas, aunque a mí personalmente no me importaría seguir tirando del hilo. No soy un experto en lengua inglesa, a pesar de haberla estudiado durante algunos años, pero me encantan las cuestiones lingüísticas y trastear con diccionarios en inglés y en otras lenguas, pero creo que no es este el hilo adecuado para alargar esta polémica un tanto extemporánea. O sea que por mi parte asunto zanjado, entre otras cosas porque hay sufucientes elementos sobre la mesa como para que cada cual llegue a la conclusión que crea más oportuna.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Disculpe usted si me he podido salir un poco de las formas, pero uno se toma estos temas bastante en serio, quizá para compensar el hecho de que a muchas otras personas, entre las cuales por suerte no nos encontramos, les dan exactamente igual.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Y para pasar página, planteo una duda sobre los dos films con los que vamos a empezar. Tanto Stereo (65 minutos según imdb; 63, según la carátula de la edición de A Contracorriente) como Crimes of the Future (70 minutos según imdb; también 63 según la edición en DVD citada) se suelen presentar como mediometrajes.
La cuestión es que si nos atenemos a los diccionarios (siento de nuevo volver a ellos, pero...), un largometraje es, cito el DRAE: "película cuya duración supera los 60 minutos" (así también lo indica, por ejemplo, el DiEC), mientras que "mediometraje" significa: "película con una duración aproximada de 60 minutos, intermedia entre la del corto y la del largometraje". Estamos pues que, si el film supera los 60 minutos, como sería el caso de ambas películas de Cronenberg, deberíamos hablar de largometraje.
Otro elemento a tener en cuenta es que hay muchos films que superan escasamente los 60 minutos y nunca nos referimos a ellos como mediometrajes, entre otros títulos tan ilustres como (indico siempre la duración recogida en imdb): El malvado Zaroff (63'), Yo anduve con un zombie (69'), Freaks (64'), etc. Muchas de las películas de los años 30 y 40 oscilaban entre esos poco más de 60 minutos y como mucho 70/75', duraciones ideales para completar programas dobles, pero sin que las películas hayan recibido la denominación de mediometrajes.
Se trata de una cuestión nominal menor, para mí casi anecdótica, pero que me parece pertinente señalar en este hilo de cinefilia.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Yo siempre he pensado que el cortometraje y el mediometraje deberían haber tenido carta de naturaleza en el cine como modos diferentes de contar historias o expresar ideas a los que se podrían aplicar estilos y artificios que no son realmente apropiados para el largometraje.
En literatura, no todo tienen que ser novelas o poemas épicos, sin embargo en cine, por temas de comercialización que no veo ya vigentes del todo, la forma por defecto es el largometraje. Los poemas breves, los cuentos, las novelas cortas, todas las "formas concentradas" parece que no son muy de cine, salvando aquellos tiempos de las películas de episodios, unánimemente denostadas por irregulares y que sin embargo aprecio por suministrar ejemplos de las "otras formas" que van más allá de los ejercicios de aprendizaje.
Respecto a las dos primeras películas de Cronenberg, sí es cierto que se enfatiza que son mediometrajes para subrayar que su verdadero comienzo es "Vinieron de dentro de" (lo siento, a mí ese chusco título hispano sí me gusta, incluso tal vez por lo cutre y por su torpeza a la hora de querer ser sugerente) pero es verdad, si las series B de la RKO son largos, estos son largos.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Si no recuerdo mal, se considera cortometraje a partir de 30 min. o menos ¿no?, ¿o con mediometraje queréis decir cortometraje? Esto lo sabía pero ya no me acuerdo.
Y estoy de acuerdo en que medio/cortometraje no tienen la misma categoría que el largo, desgraciadamente. Y eso que he visto algunos que son realmente buenos. Me acuerdo por ejemplo de "La ruta natural" (palíndromo apropiadísimo como titulo) o de "ya no puede caminar…" que son fabulosos y no tienen la misma repercusión que un buen largo, cuando artísticamente hablando no tienen nada que envidiarle.
La naturaleza del corto es otra. Probablemente este mas relacionado con el arte que el largo, que el gran publico lo relaciona mas con el entretenimiento o el espectáculo, por eso el corto ha quedado relegado a un tercer plano. ¿Cuanta gente quiere ver, o va a ver un corto por puro entretenimiento? O estas muy interesado en el cine o directamente pasas.
La verdad es que estaría bien un hilo, o incluso una sección en este foro, dedicado exclusivamente al cortometraje. Creo que sería muy interesante y segurísimo que habría mucha tela que cortar.
De todas Formas, veremos a ver si sale bien parado Cronenberg con sus primeros cortos, que por muy primerizo que sea no creo que debamos ser indulgentes.
Aunque me imagino mas o menos lo que me voy a encontrar. Mas que obras bien elaboradas como por ejemplo los dos cortos que he mencionado antes, una experimentación con la técnica y una búsqueda formal para encontrar su propio estilo narrativo. Pero ya veremos.
En este sentido creo que, aunque me parece muy interesante su obra, veo altibajos por diversas cuestiones que irán saliendo a lo largo del hilo. David Lynch (que mencionaste en algún momento, mad dog earl) me parece que tiene muchas menos dificultades para encontrar soluciones artísticas que sostengan su discurso, es decir, que consigue expresarse mejor mediante el dominio de la técnica. Obviamente son estilos muy diferentes y para nada comparables, pero creo que el cine de Lynch es mas "fluido", por decirlo de alguna manera.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Hay que entender que Cronenberg no poseía una educación cinematográfica cuando abordó sus primeros trabajos. No tenía formación alguna en ese sentido, excepto la más puramente autodidacta.
Sus intereses iban enfocados a literatura y las ciencias naturales. No tuvo preferencias cinéfilas como otros directores, por el cine clásico, sino que lo que a él le llamó la atención fue el cine experimental contemporáneo. Comenta que toda aquella corriente de cine underground que fue surgiendo, como los trabajos de Jonas Mekas, fue lo que le empezó a llamar la atención sobre las posibilidades de hacer algo tras una cámara, y que toda su formación se debe a la lectura de revistas de cine, ensayo y error.
Al contrario que otros directores de su misma época o aproximada, como Spielberg o John Carpenter, que "mamaron" cine clásico desde su infancia y fue este cine el focal de sus obsesiones (Ford, Hitchcock, Hawks...) e hicieron trabajos de cine prácticamente desde niños, con cámaras de 8mm o Super 8, Cronenberg llegó a esto siendo ya un hombre adulto.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Claro, obviamente esto hay que tenerlo en cuenta. De hecho, esto explicaria muchas cosas, pero aun y con todo, siguio convirtiendose en un director narrativamente muy formal, y lo que si que le dio un caracter o una personalidad muy reconocible, fue su inclinacion por retratar con cierta precision los aspectos mas grotescos de sus historias. Y no de una forma artistica poco convencional, como por ejemplo si que hizo David Lynch, sino de una forma simple y explicitamente gráfica. Fue mas tarde cuando empezó a darle un sentido metaforico a la imagen “grotesca”, como por ejemplo la escena de la TV en videodrome.
No quiero adelantar acontecimientos tampoco, de hecho solo puedo especular con lo que he leído o aprendido a lo largo de los años, ya que como dije al principio, no he visto sus primeros trabajos, hablo simplemente de oídas.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Quizá porque me gustan mucho ambos, siempre he tendido a relacionar a David Cronenberg con David Lynch, aunque creo que son muy diferentes. En el caso de Lynch, el de Missoula es una persona dedicada desde muy joven a las artes plásticas, de manera que llega al cine como una prolongación de esos trabajos, mezcla de pintura, escultura, fotografía, performance, etc. Sus cortos son muy interesantes y claramente experimentales, como también lo eran en su día los de Marcel Duchamp, Fernand Léger, Francis Picabia, etc. Cronenberg, en cambio, sigue otro itinerario. Veremos qué nos depara.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Yo tampoco veo a Cronenberg emparentado con Lynch, más allá de que los dos son "especialitos" dentro de la corriente mainstream del cine fantástico :cuniao
A Cronenberg lo veo más emparentado con Clive Barker con quien de hecho, trabajó como actor en "Razas de noche".
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Que ganas de empezar!!!!! bueno de pasar el primer trámite y empezar con "vinieron de dentro de", "Stereo" no la tengo, y no la quiero descargar. Aportaré con "Crimes of the future" una revisión por cierto.
A si a modo de intro, una pregunta para todos, cual fue vuestro primer Cronenberg?
El mío: "La mosca" un pase de TV, se me quedó grabado la segunda mitad de film, y en su primero parte las escenas de sexo de Geena Davis.
https://i.ytimg.com/vi/LgUFkheMwRE/maxresdefault.jpg
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Pues en mi caso, al menos, tengo serias dudas sobre si la primera fue Scanners (vista en el mítico "Noche de lobos") o La mosca, alquilada del videoclub en VHS para una tarde de cine, junto con otra de miedo, Retribution. En cualquier caso entre ambos visionados pasarían unos pocos meses, a lo sumo.
-
Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Pues en mi caso, al menos, tengo serias dudas sobre si la primera fue Scanners (vista en el mítico "Noche de lobos") o La mosca, alquilada del videoclub en VHS para una tarde de cine, junto con otra de miedo, Retribution. En cualquier caso entre ambos visionados pasarían unos pocos meses, a lo sumo.
Ésta compañero Charles?
http://imagenes.subadictos.net/afiche/47310.jpg
Si es esta, tengui en VHS, pero aún no la he visto, shame of me!!!!