Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 424

Tema: David Lean: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado David Lean: revisando sus películas

    David Lean (1908 – 1991)



    Año nuevo, revisión nueva. Continuando con nuestros ya tradicionales ciclos “revisando sus películas”, le toca el turno esta vez a David Lean (o quizá tendríamos que decir Sir David Lean), director británico responsable de algunos de los films más populares de los 50 y 60, grandes superproducciones que calaron hondo en el imaginario del público de la época, por sus temas, sus amplios repartos, sus bellas imágenes e incluso sus bandas sonoras (desde la tradicional marcha “Colonel Bogey”, ligada para siempre a The Bridge on the River Kwai, al inolvidable tema de Lara de Doctor Zhivago, compuesto por Maurice Jarre).

    Laura (Celia Johnson) y Alec (Trevor Howard), Pip (John Mills), el coronel Nicholson (Alec Guinness), Lawrence (Peter O’Toole), Yuri (Omar Sharif) y Lara (Julie Christie), Rose Ryan (Sarah Miles) y muchos otros, son personajes que han quedado grabados en la retina de los espectadores de varias generaciones, en un tipo de cine bigger than life, que quizá puede acabar resultando a veces un tanto empalagoso por exceso, pero que siempre incluye momentos álgidos que forman parte de la historia del cine,

    Puede que exista la tentación de etiquetar a Lean como director de cine un tanto academicista, en parte debido a su querencia por abordar argumentos procedentes de célebres obras literarias, algo que podremos dilucidar en esta revisión. Ahí es nada acumular en su relativamente corta filmografía (16 largometrajes) las adaptaciones, entre otras, de: dos de las más populares obras de Charles Dickens (Great Expectations y Oliver Twist); hasta tres piezas teatrales de Noël Coward (This Happy Bread, Blithe Spirit y Brief Encounter); las memorias del famoso aventurero T. E. Lawrence (Lawrence of Arabia); o novelas de H.G. Wells (The Passionate Friends), Pierre Boulle (The Bridge on the River Kwai), el premio Nobel Boris Pasternak (Doctor Zhivago), o E.M. Forster (A Passage to India). Y aún tendríamos que añadir un proyecto abortado: la traslación en imágenes, largamente acariciada por él, de la novela de Joseph Conrad “Nostromo”.

    Y eso que nada parecía presagiar que Lean se dedicara al cine cuando nació en 1908 en Croydon, suburbio del sur de Londres, en el seno de una familia de cuáqueros. Lean confesó no haber visto su primera película hasta los 13 años, a pesar de que los Lean eran hasta cierto punto progresistas dentro de la comunidad cuáquera.

    Sea como sea, recibió como regalo de un tío una cámara Kodak con la que se dedicó a filmar eventos familiares. Luego, con el tiempo fue pasando por diversos trabajos dentro de la industria cinematográfica británica, adquiriendo cierto prestigio como montador a lo largo de los años 30 (ya comenté brevemente en el OR uno de los mejores films montados por Lean durante esta etapa de su vida: 49th Parallel, de Michael Powell), entre otros Pygmalion, de Anthony Asquith y Leslie Howard, adaptación de la célebre obra de George Bernard Shaw, producida por el austrohúngaro Gabriel Pascal.

    Será precisamente en otro film producido por Pascal, que a su vez era el director, en el que Lean se estrenará en labores de dirección, aunque no acreditado como tal (a él y a Harold French se les asigna la categoría de assistants in direction), además de ocuparse del montaje: Major Barbara (en el que otro futuro director fue el responsable de la fotografía, Ronald Neame). De hecho, con Major Barbara empezaré la revisión, mediante un breve comentario que incluyo a modo de extra, más allá de los 16 títulos oficiales, que son los siguientes:

    01. Sangre, sudor y lágrimas (In Which We Serve, 1942) [codirigida per Noël Coward]
    02. La vida manda (This Happy Breed, 1944)
    03. Un espíritu burlón (Blithe Spirit, 1945)
    04. Breve encuentro (Brief Encounter, 1945)
    05. Cadenas rotas (Great Expectations, 1946)
    06. Oliver Twist (1948)
    07. Los amigos apasionados (The Passionate Friends, 1949)
    08. Madeleine (1950)
    09. La barrera del sonido (The Sound Barrier, 1952)
    10. El déspota (Hobson’s Choice, 1954)
    11. Locuras de verano (Summer Madness, 1955)
    12. El puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai, 1957)
    13. Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
    14. Doctor Zhivago (1965)
    15. La hija de Ryan (Ryan’s Daughter, 1970)
    16. Pasaje a la India (A Passage to India, 1984)

    A ellos se podría añadir un documental para la televisión de Nueva Zelanda, Lost and Found: The Story of an Anchor (1979), que no sé si tendré ocasión de visionar. También se le suelen atribuir algunas escenas de The Greatest Story Ever Told (1965), de George Stevens. Así se cuenta en imdb: “While between Lawrence de Arabia (1962) and Doctor Zhivago (1965), Sir David Lean directed some interior scenes with Claude Rains and José Ferrer as a favor for George Stevens, who was bogged down with the production in Nevada. (Rains and Ferrer were both in Lawrence.) Meanwhile, Jean Negulesco directed the Nativity scene. Lean later told his biographer Kevin Brownlow that all the scenes he directed were photographed by Charles Lang, who is not credited on the film”.

    Para quien quiera documentarse sobre Lean, disponemos de varios libros editados en España. Por un lado, “David Lean. La emoción y el espectáculo” (ed. Dirigido Por, 2000), de Tomás Fernández Valentí.



    Por otro, “David Lean” (ed. Cátedra, 1993), de Ramón Moreno Cantero.



    En esta ocasión estamos ante un director muy popular, por lo que me gustaría pensar que habrá más participación, además del incombustible Alex y, espero, el polifacético Alcaudón (a su ritmo, por supuesto), que la que ha habido en algunos de los últimos hilos que hemos abierto (caso de Bresson, Melville o Kaurismäki; también esperaba más animación en el de Buñuel). En todo caso, la semana que viene, viernes o sábado, empezaremos con un film dirigido a cuatro manos entre Lean y uno de sus colaboradores más habituales en sus primeros años como director: Noël Coward. Antes, como he dicho con anterioridad, y para que la máquina empiece a coger ritmo, comentaré brevemente Major Barbara. “Cámara y acción”.



    Última edición por mad dog earle; 13/01/2024 a las 20:05 Razón: Corrijo un par de erratas
    jmac1972, Campanilla, Alcaudón y 5 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    adicto Avatar de Grim_Reaper
    Fecha de ingreso
    22 dic, 23
    Mensajes
    121
    Agradecido
    267 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Gran post para un grandísimo director, es difícil decir cuál es mi película favorita, a punta de pistola diría que El puente sobre el Río Kwai, si no es a punta de pistola no sabría decir.

    Me gusta mucho su forma de rodar, y aunque no entiendo mucho de estas cosas, la fotografía de sus películas siempre me ha parecido muy buena.

    Su legado es incuestionable.

    Saludos.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.
    I will feast on your soul this night!

  3. #3
    Kaa
    Kaa está desconectado
    adicto
    Fecha de ingreso
    30 dic, 20
    Mensajes
    197
    Agradecido
    400 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    David Lean, grande entre los más grandes. Muchas gracias por el esfuerzo.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Ficho para leeros,en principio.Me queda terminar BUÑUEL.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    De él, sólo he visto, EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAI y LAWRENCE DE ARABIA. Tengo muchas ganas de ver DOCTOR ZHIVAGO y LOCURAS DE VERANO, ésta última no se muy bien porque, bueno quizá la presencia de la Hepburn ayuda.

    Tengo el libro que sacó Dirigido por, lo que me falta es tiempo para leerlo. El partido político que proponga días de 30 horas tendrá mi voto.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    En formato físico tengo el paquete de DVDs titulado "The David Lean Collection" y que incluye sus primeros largometrajes.

    O sea, IN WHICH WE SERVE (con Coward), THIS HAPPY BREED (en Technicolor), BLITHE SPIRIT (igualmente en Technicolor)...

    - Entre los directores clásicos posiblemente sea Lean el único que debutó (en solitario) en el cine con una cinta en color -

    ..., BRIEF ENCOUNTER, GREAT EXPECTATIONS, OLIVER TWIST, THE PASSIONATE FRIENDS, MADELEINE (como la heroína de la magnum opus del otro Sir...), THE SOUND BARRIER y HOBSON'S CHOICE.

    Es decir, sus 10 primeras obras.

    THIS HAPPY BREED la tengo además en BD pero en inglés... y sin subtítulos...

    De las posteriores dispongo de EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (en 4K y BD), LAWRENCE DE ARABIA (en 4K y BD), DOCTOR ZHIVAGO (en BD), LA HIJA DE RYAN (en BD y DVD) y PASAJE A LA INDIA (en DVD).

    Eso sí, varias de ellas y otras que no he mencionado las tengo aparte en copias en HD.

    A ver cómo estoy de ánimo para empezar a retomar la rutina de los comentarios.

  7. #7
    experto
    Fecha de ingreso
    18 dic, 06
    Mensajes
    447
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje

    Para quien quiera documentarse sobre Lean, disponemos de varios libros editados en España. Por un lado, “David Lean. La emoción y el espectáculo” (ed. Dirigido Por, 2000), de Tomás Fernández Valentí.



    Por otro, “David Lean” (ed. Cátedra, 1993), de Ramón Moreno Cantero.

    Añadiría una joya que editó el festival de Sitges en 1997 durante la retrospectiva que le realizaron y escrita por el crítico de cine Sergi Sánchez. Muy interesante.

    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    Oh, by the way... I'm not alone. I'm with Muriel.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Ahora mismo tengo copias de todas sus películas (en SD, HD, DVD, BD o 4K) salvo de CADENAS ROTAS (1946), aunque creo recordar que le regalé una copia en DVD a mi hermano mayor. La misma formaba parte de una colección en DVD que Filmax sacó a principios de los 2000s y que incluye parte de sus primeras obras. O sea, que le pediré prestada la copia que le regalé... salvo que, de nuevo, funcione la

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Esta misma tarde me he comprado en el FNAC "Doctor Zhivago", de Pasternak (Cátedra) y "Pasaje a la India", de Forster (Navona).

    Desde luego adquirir no digo todas sino alguna de las obras de teatro de Noël Coward de las que se nutrió la primera etapa de la filmografía del director se antoja ciertamente quimérica.

    Y es que la fase inicial de Lean se puede desglosar en etapas:

    Noël Coward (1-4)

    Charles Dickens (5-6)

    Ann Todd (7-9)

    Y, por supuesto, una final de grandes superproducciones (y de grandes formatos) (12-16).

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Por cierto, en tu impecable apertura del hilo se te ha colado un pequeño error. En el filmografía de Lean has escrito Nöel en lugar de Noël.


  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, en tu impecable apertura del hilo se te ha colado un pequeño error. En el filmografía de Lean has escrito Nöel en lugar de Noël.

    Sí, ya me he dado cuenta. Aunque he escrito mal la diéresis en un sitio y en otro no. También he escrito "In Wich We Serve" en lugar de "In Which We Serve". Será cosa de los duendecillos de Internet. De todas formas ambas erratas ya están corregides de cara a la primera entrega. Modificaré también el post inicial, aunque si empezamos a corregir todos los errores en que podemos caer, probablemente no acabaríamos nunca.
    jmac1972, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Esta misma tarde me he comprado en el FNAC "Doctor Zhivago", de Pasternak (Cátedra) y "Pasaje a la India", de Forster (Navona).

    Desde luego adquirir no digo todas sino alguna de las obras de teatro de Noël Coward de las que se nutrió la primera etapa de la filmografía del director se antoja ciertamente quimérica.

    Y es que la fase inicial de Lean se puede desglosar en etapas:

    Noël Coward (1-4)

    Charles Dickens (5-6)

    Ann Todd (7-9)

    Y, por supuesto, una final de grandes superproducciones (y de grandes formatos) (12-16).
    Aunque intento a menudo leer las obras literarias en que se inspiran las películas que revisamos en estos ciclos, en el caso de Lean no tengo la intención de acerlo (life is very short...), salvo quizá la novela de Pasternak y puede que "Great Expectations" de Dickens, de la que hace tiempo que tengo en mi biblioteca una traducción al catalán de Josep Carner: "Grans esperances".

    jmac1972, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Aunque intento a menudo leer las obras literarias en que se inspiran las películas que revisamos en estos ciclos, en el caso de Lean no tengo la intención de acerlo (life is very short...), salvo quizá la novela de Pasternak y puede que "Great Expectations" de Dickens, de la que hace tiempo que tengo en mi biblioteca una traducción al catalán de Josep Carner: "Grans esperances".

    Hilo multilingüístico again!!!!
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins