Tres anécdotas acerca de Lynch y su cine.

1º- Hace unos meses, en el programa TodoCine de la Sexta3, entrevistaron a Jake Gylenhall. Hay una sección donde le preguntan al entrevistado en cuestión por una película que haya marcado su fascinación por el cine. El joven actor, ante mi sorpresa, contestó que fue Dune. Su tío (muy cinéfilo) lo llevó al cine cuando Gylenhall tenía 10 años y (segun palabras del propio Jake) a pesar que no entendía un carajo la película quedó fascinado por las sucesivas imágenes.

2º- Además de la mencionada entrevista en "Dias de Cine", también le entrevistaron en el programa "Tentaciones" de Canal+. David Martos le preguntó por su cine favorito y se quedó atónito cuando Lynch le respondió que él no era cinéfilo, como puede ser Martin Scorsese, simplemente le gusta trabajar en la industria. Martos le preguntó que si no era políticamente incorrecto decir algo así de cara a sus fans, a lo que Lynch respondió: - Puede que sea políticamente incorrecto pero simplemente es la verdad.

3º- Hace unos meses, en el programa "La ventana" de la Cadena Ser, llamó un chaval que estaba empezando a sumergirse en el universo Lynch. Era viernes por la tarde, la sección de Carlos Boyero, y el chaval preguntó a Carlos su opinión sobre Lynch.
El crítico, fiel a su costumbre, comentó que de su filmografia únicamente le gustaban "El hombre elefante" y "Una historia verdadera". El resto eran "modernidades" que no alcanzaba a entender su argumento.
Y ésto es precisamente lo que, al menos para mí, desacredita a Boyero. Cuando algo se escapa del estilo clásico ya no le gusta y le parece una idiotez. Lo mismo ha hecho con "Enemy", la ultima película de Denis Villeneuve.
A mi personalmente "Carretera Perdida" me parece una gran película. Requiere varios visionados y diversas charlas-coloquio para entenderla en su totalidad, captar matices e hilvanar su línea argumental.