De todas formas, aunque ya se ha ya mencionado antes, los que acusan a Lynch de ser un director deliberadamente hermético y elitista, tienen en su contra la no mecionada en los últimos post, The Straight Story:
De corte clásico, semifordiana, líneal, accesible, emotiva y emocionante; y una sonora bofetada a todos aquellos, que le dijeron que no sabía hacer cine fuera del cripticismo. Filamada entre Lost Highway y Mulholland Dr. (la explosión de su etapa onírica), representa a un cineasta humilde, sincero y directo:
Una de las historias fraternanes más hermosas que se han hecho, un canto a la vida y la reconciliación. Yo me harté de aplaudir en la SEMINCI de 1999. Y su banda sonora, es una de las mejores de toda la década de los 90:
A mención de SEMINCI, decir que Twin Peaks (la serie) debuta en España en pantalla grande, gracias a las gestiones que hizo en festival de cine de Valladolid. Un dato poco conocido pero muy interesante.
El resto es historia viva y cumbre del cine y la televisión.