En principio, estoy entre la pereza generalizada y cierto interés mínimo en función del potencial. Y Gunn, se me vaya a olvidar, es un gilipollas integral por sus últimas declaraciones sobre Cavill, literalmente.

Por cierto, mucho llenarse la boca con el respeto a las diferentes voces y a las visiones creativas únicas y originales, para después apelar a The authority, que vendría a ser el The Boys de DC, Paradise Lost, referenciando desvergonzadamente a Juego de tronos, y Lanterns, haciendo lo propio con True Detective. Rematadamente ori(gi)nales, ciertamente y, duda ofende, quedarán a años luz de esas referencias, obviamente. Dicho lo cual, no sé qué esperar. Jamás esperé encontrarme con una adaptación de The authority. A estas alturas, me podría valer. Y Lanterns va a depender muchísimo de su presupuesto. La escala de esa franquicia, por más que pretendan constreñirla, es un arma de doble filo. Es muy fácil dejarse llevar y perderse.

Pero entremos en harina. Un Superman apriorísticamente inspirado en el All Star de Grant Morrison, que es un cómic bastante controvertido que yo personalmente adoro, por cierto, es narrativa crepuscular y no me casa de ninguna forma con la intencionalidad supuestamente filtrada. Dicho lo cual, si deciden obviar ese Elseworld y apuntar a la etapa de Morrison en la serie regular nos damos inevitablemente de bruces con el Superman del New 52, que fue bastante polémico y tuvo un recorrido tan anecdótico como breve. Rebirth fue un cambio de rumbo ante ese fracaso de la editorial. ¿Conclusión? No me ilusiona. Y adoro al personaje.

Con Brave and the Bold tengo muchas reservas, incluso en su medio. Batman haciendo equipo hasta con el apuntador en historias sucintas y con un tono bastante desubicado. La inclusión de Damian necesita contexto previo y es un personaje que tiende a ser bastante cargante, desabrido e idiosincrásicamente plano en general. No soy yo el mayor fan de la Batfamilia, precisamente.

Waller no puede soplármela más, literalmente. En apariciones estelares puntuales me declaro incondicional. Como protagonista de su propio serial, se va a hacer insoportable porque no soporta tanto foco.

Booster Gold apunta a comedia bufa desnortada (el personaje da para lo que da). Estoy fuera.

Creature Commandos, po fale, po fueno. Ser un serial de animación le da cierto mínimo plus. Si me acuerdo de que existe igual le doy un tiento.

Swamp Thing tiene un enorme potencial pero si no apelan a la etapa de Moore están desperdiciando metraje y si lo hacen cargan con la losa de intentar adaptar un referente de culto de ese calibre. Es un terreno pantanoso (pun intended) y se pueden hundir con todo el equipo con una facilidad pasmosa.

Y clausuro con el único anuncio que ha concitado realmente mi interés y que a título personal es ineludible. Supergirl, de Tom King. Autoría en su máximo nivel. Vendidísimo desde ya. Así sí.