Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Por cierto y hablando de Haggard, una de mis novelas de aventuras favoritas es LAS MINAS DEL REY SALOMÓN de la surgió una estupenda adaptación de la mano de Compton Bennett y Andrew Marton (1950) con unos atractivos Stewart Granger (el mejor actor del género durante los años '50 (como Errol Flynn lo fue en los '30)) y Deborah Kerr (una de mis actrices favoritas desde siempre (TÚ Y YO, THE INNOCENTS)):



    Última edición por Alcaudón; 19/04/2017 a las 16:59

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Es curioso, pero creo recordar que Ayesha/Ella/La diosa del fuego también estuvo en la génesis de La momia, donde una historia de maldiciones egipcias, de actualidad entonces por el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, es mezclada con otra de amores imposibles y enamorados separados por océanos de tiempo que diría el Drácula cursilón de Coppola. Originariamente la película se iba a llamar Cagliostro, y trataba de las andanzas de este aventurero dieciochesco que supuestamente había vivido en otras épocas y siempre había perdido a la mujer a la que amaba (probablemente, por confusión con el Conde de Saint Germain, otro enigmático personaje del siglo XVIII relacionado con el esoterismo y del que se decía que era inmortal). El proyecto fue sufriendo diversos cambios y modificaciones y al final se quedó en lo que conocemos hoy (en la famosa escena de la piscina, en la que el personaje de Karloff lleva a la chica, le enseñaba no sólo su vida en el antiguo Egipto, sino en otras reencarnaciones: mártir cristiana en la antigua Roma, en la época de las Cruzadas, etc. etc...).



    Todas esas escenas se cortaron del montaje estrenado en los cines. El escritor chileno Vicente Huidobro escribió por los años 30 un ambicioso guión cinematográfico sobre Cagliostro que tampoco se llevó nunca al cine. Algunos años después se hizo otra película sobre Cagliostro, con Orson Welles, donde se le mostraba como un siniestro magnetizador al estilo de Svengali, pero al parecer no tiene nada que ver con los proyectos previos.



    El Conde de Saint Germain ocupaba un lugar prominente (aunque misterioso) en la maravillosa La dama de picas.



    Y entre las películas que nunca existieron, siempre soñé con una película sobre este personaje protagonizada por mi admirado Conrad Veidt .



    El siglo XVIII estuvo lleno de personajes de este tipo (Cagliostro, el Conde de Saint Germain, el Barón Von Kempelen, el Príncipe Raimondo di Sangro, Conrad Dippel -que inspiró posiblemente Frankenstein-...), pero con la excepción de Casanova, es curioso lo poco que el cine, en general, ha sacado partido de tales personajes.

    Perdón por el off-topic
    Última edición por Jane Olsen; 19/04/2017 a las 18:46
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Es curioso, pero creo recordar que Ayesha/Ella/La diosa del fuego también estuvo en la génesis de La momia, donde una historia de maldiciones egipcias, de actualidad entonces por el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, es mezclada con otra de amores imposibles y enamorados separados por océanos de tiempo que diría el Drácula cursilón de Coppola. Originariamente la película se iba a llamar Cagliostro, y trataba de las andanzas de este aventurero dieciochesco que supuestamente había vivido en otras épocas y siempre había perdido a la mujer a la que amaba (probablemente, por confusión con el Conde de Saint Germain, otro enigmático personaje del siglo XVIII relacionado con el esoterismo y del que se decía que era inmortal). El proyecto fue sufriendo diversos cambios y modificaciones y al final se quedó en lo que conocemos hoy (en la famosa escena de la piscina, en la que el personaje de Karloff lleva a la chica, le enseñaba no sólo su vida en el antiguo Egipto, sino en otras reencarnaciones: mártir cristiana en la antigua Roma, en la época de las Cruzadas, etc. etc...).

    ...
    Ciertamente, la novela de Haggard (y la película) juegan mucho la carta de ese amor separado por siglos, en donde uno de los enamorados se ha mantenido en vida (Ayesha) o no-muerto (Dracula, la momia), como también destacaba Coppola en su aproximación al personaje de Dracula, y el otro es una especie de reencarnación del amado original. Por cierto, algo que se mantiene en una curiosa película blaxploitation que he visto hoy mismo, Blacula, y que quizá comenté mañana en Las últimas pelis...

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,428
    Agradecido
    29366 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ciertamente, la novela de Haggard (y la película) juegan mucho la carta de ese amor separado por siglos, en donde uno de los enamorados se ha mantenido en vida (Ayesha) o no-muerto (Dracula, la momia), como también destacaba Coppola en su aproximación al personaje de Dracula, y el otro es una especie de reencarnación del amado original. Por cierto, algo que se mantiene en una curiosa película blaxploitation que he visto hoy mismo, Blacula, y que quizá comenté mañana en Las últimas pelis...
    Si te gustó, hay secuela:
    http://www.filmaffinity.com/es/film729102.html

    Yo la tengo preparada para visionado. Hace poco me compré la BSO, y como viendo siendo habitual en las blax, temas fantásticos, a veces es mejor la BSO que la peli en las blaxploitation.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Si te gustó, hay secuela:
    http://www.filmaffinity.com/es/film729102.html

    Yo la tengo preparada para visionado. Hace poco me compré la BSO, y como viendo siendo habitual en las blax, temas fantásticos, a veces es mejor la BSO que la peli en las blaxploitation.
    Gracias por la información, pero... preferiría no verla. Con un Blacula ya he tenido bastante. Sobre la banda sonora, distinguiría entre las canciones que se interpretan en el club, buen soul que sirve para rellenar un poco el metraje, aunque no venga mucho a cuento tanto número musical, y la música de fondo que, en general, me pareció tan mala as usual en el cine de la época, intercambiable entre un film de terror, uno romántico, una comedia o una película porno, esas melodías que sirven tanto para un barrido como para un fregado. Pero mejor lo comentamos en el hilo de Las últimas pelis...

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto y hablando de Haggard, una de mis novelas de aventuras favoritas es LAS MINAS DEL REY SALOMÓN de la surgió una estupenda adaptación de la mano de Compton Bennett y Andrew Marton (1950) con unos atractivos Stewart Granger (el mejor actor del género durante los años '50 (como Errol Flynn lo fue en los '30)) y Deborah Kerr (una de mis actrices favoritas desde siempre (TÚ Y YO, THE INNOCENTS)):...
    Me acabo de hacer con ella. Pronto en sus pantallas una comparación entre la novela de Haggard y la película de Compton Bennett y Andrew Marton, a no ser que alguien (¿Frank Zito?, ¿Alcaudón?) quiera hacerlo antes. Además, la película (o sus cromos, más bien) juegan un papel clave en Arrebato, de Zulueta, tal como comentamos hace poco en otro hilo.

    Sobre quién podría haber sido Ayesha en 1935, ciertamente la Garbo tendría muchos números, pero me imagino a She algo más carnal, a pesar de su inmortalidad aparente y su sabiduría. Quizá pueda influir que la belleza de la actriz sueca me resulte a día de hoy algo camp, menos sensual de lo que las palabras de Haggard dan a entender.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins