Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    La versión de Nyby (y Hawks) es muy inferior a la de Carpenter, una de mis películas favoritas del género y, sin duda, la obra maestra del director.

    No he leído el cuento original de Campbell, editor de la mítica revista Astounding y uno de los fundadores de la ciencia ficción moderna, pese a ser un gran lector de género.

    Excelente comentario, amigo Zito.


  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Tal como dice Alcaudón, excelente comentario que me ha generado ganas de revisar el film de Carpenter (el de Nyby & Hawks lo revisé hace muy poco, y coincido en que es inferior al de Carpenter, pero quizá influya que el contexto de la época es otro y las intenciones del film creo que son muy distintas).

  3. #3
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,428
    Agradecido
    29366 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Tal como dice Alcaudón, excelente comentario que me ha generado ganas de revisar el film de Carpenter (el de Nyby & Hawks lo revisé hace muy poco, y coincido en que es inferior al de Carpenter, pero quizá influya que el contexto de la época es otro y las intenciones del film creo que son muy distintas).
    ....y un poco mas de esmero para hacer el bicho en "la cosa" clásica, muy de Ed Wood creo yo, y no me vale lo del contexto de la época, es demasiado cutre, para hacer eso, mejor JacquesTournear, o sea sugerir mas que mostrar




  4. #4
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,621
    Agradecido
    7688 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ....y un poco mas de esmero para hacer el bicho en "la cosa" clásica, muy de Ed Wood creo yo, y no me vale lo del contexto de la época, es demasiado cutre, para hacer eso, mejor JacquesTournear, o sea sugerir mas que mostrar



    De hecho en la novela original el bicho ya era un asimilador, es decir, toda la paranoia y la desconfianza de "quien es la cosa" está en la novela. Imagino que no lo adaptaron por motivos presupuestarios, o por ser demasiado "fuerte". Conste que a mi el clásico de Nyby me encanta, lo vi pòr primera vez de niño en TVE2 y me fascinó para siempre, pero La cosa de Carpenter... buffff es que es otra película.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ....y un poco mas de esmero para hacer el bicho en "la cosa" clásica, muy de Ed Wood creo yo, y no me vale lo del contexto de la época, es demasiado cutre, para hacer eso, mejor JacquesTournear, o sea sugerir mas que mostrar

    ...
    Con lo del contexto de la época no me refiero a la poca calidad del bicho (que tampoco se muestra tanto, más bien suele aparecer a oscuras, sombreado; esa foto que adjuntas debe ser de promoción, no creo que haya ningún fotograma así), sino más bien a que corresponde a una época en que la ciencia ficción tiene muy presente aun el contexto bélico de la II Guerra Mundial y los inicios de la Guerra Fría (con la guerra de Corea como elemento culminante). El grupo humano que retrata podría estar embarcado en cualquier misión militar al uso, y el bicho casi resulta una excusa para darle sentido a uno de esos retratos de conjunto, de profesionales en acción, muy masculino (aunque haya alguna señora), tan de Hawks. Incluso se permite el número del oficial supuestamente atado que ha de sorportar el dominio de la señora (que, por cierto, en algunas copias no aparecía, no sé si fue censurado en su día).

    En cambio el film de Carpenter, un especialista en el género, tiene muy claro lo que quiere y prescinde de todo lo accesorio, concentrándose en los elementos más terroríficos y en la tensión que genera el monstruo cambiante.

  6. #6
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,428
    Agradecido
    29366 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Con lo del contexto de la época no me refiero a la poca calidad del bicho (que tampoco se muestra tanto, más bien suele aparecer a oscuras, sombreado; esa foto que adjuntas debe ser de promoción, no creo que haya ningún fotograma así), sino más bien a que corresponde a una época en que la ciencia ficción tiene muy presente aun el contexto bélico de la II Guerra Mundial y los inicios de la Guerra Fría (con la guerra de Corea como elemento culminante). El grupo humano que retrata podría estar embarcado en cualquier misión militar al uso, y el bicho casi resulta una excusa para darle sentido a uno de esos retratos de conjunto, de profesionales en acción, muy masculino (aunque haya alguna señora), tan de Hawks. Incluso se permite el número del oficial supuestamente atado que ha de sorportar el dominio de la señora (que, por cierto, en algunas copias no aparecía, no sé si fue censurado en su día).

    En cambio el film de Carpenter, un especialista en el género, tiene muy claro lo que quiere y prescinde de todo lo accesorio, concentrándose en los elementos más terroríficos y en la tensión que genera el monstruo cambiante.
    Ohhh, no le decía por tus palabras, lo decía por lo que a veces relacionamos la falta de calidad (en los FX) en éste tipo de films, scifi, con su época y sus pocos recursos, otorgándoles (por nuestra parte) cierta licencia.

    Cambiando de tema, ayer vi "Julio Cesar" de Mankiewicz que ya la comentaré en el otro hilo, sospecho y leo que los diálogos son 100% o muy fidedignos a la obra de Shakespeare, alguien que haya visto el film y leído la obra, Mankiewicz es 100% respetuoso con el texto Shakespirano?

  7. #7
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Una cosa curiosa al leer el cuento de Campbell, es que a pesar de la pésima fama del film de Carpenter entre sus detractores, acusándolo de "pobreza de los personajes", la realidad es que la película sí intenta dotar de una mínima personalidad definida -quizá con una simples (pero eficaces) retazos- a los personajes, más de lo que hace el relato, que lo máximo que llega a hacer en ese sentido es llamar "gigante de bronce" (por el pelo, la barba y el propio tono de piel) al protagonista, McReady (Kurt Russell en la peli), ... y no mucho más. A Campbell le interesa más la especulación científica, la acción y la narración, en si mismas consideradas.


  8. #8
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine



    Pues me entraron ganas de sumergirme (un poco) más, colateralmente, en el "terror sugerente RKO" y he vuelto a leer, dos lustros después, el relato cortito (12 páginas) YO ANDUVE CON UN ZOMBIE de Inez Wallace, que aparentemente dió orígen a la poética e inquietante película homónima de Jacques Tourneur (mi favorito de sus films de "terror"); aunque, como es bien sabido, el film tomaba más de la narrativa y dramática de la famosa novela "Jane Eyre" de Charlotte Brontë, novela que Val Lewton recomendó (obligó) a leer a sus guionistas Curt Siodmak y Ardel Wray.

    Pero del relato de Wallace, el film toma no sólo el título, sino alguna cosa más. Desde luego, la ubicación en una isla caribeña dominada por la superstición vudú. En el relato (de maneras expresivas periodísticas, al parecer eso es lo que era -es-: un artículo para el American Weekly Magazine), el narrador, tras una breve introducción exponiendo los mitos y gentes de Haití, pasa a contarnos tres historias, de las cuales la primera es la que reviste algún vago parecido con el film: un hombre blanco comienza una relación con una jóven negra del lugar, pero con el tiempo se acaba casando con una chica blanca. La ex-novia, que posee conocimientos (de hecho es una hechicera) de los mecanismos del vudú, se venga, despechada, haciendo que la mujer de su ex-querido caiga enferma, finalmente muera y se convierta en una zombie que trabaja en una de las plantaciones de la isla. El hombre oye los rumores y, con un pálpito, se acerca al lugar, descubriendo la verdad. Tras volver a enterrar a su mujer (haciéndole comer sal, que provoca que el zombie vuelva por pie propio a su sepultura), prepara su venganza pero, la Bruja ... ya ha recibido merecido.

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    La versión clásica pese a tener elementos comunes a la obra de Hawks (el grupo de profesionales, la tensión sexual (mínima en este caso) entre la científica y el militar) y escenas excelentes como cuando perimetréan (¿tal palabro existe?) la forma de la nave espacial es un pálido ejemplo de la ciencia ficción de la década que nos proporcionó estupendas obras como ULTIMÁTUM A LA TIERRA, PLANETA PROHIBIDO, LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS o LA MOSCA.

    Eso sí es, probablemente, la primera versión cinematográfica sea el embrión de todas las películas posteriores de invasiones alienígenas (y, of course, LA GUERRA DE LOS MUNDOS, la madre de todas las literararias (y no literarias)).



    Última edición por Alcaudón; 28/04/2017 a las 19:43

  10. #10
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,428
    Agradecido
    29366 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Estoy contigo, es un buen film, pero dista mucho de ser una referencia del sci-fi 50º...A las 4 que mencionas (5, contando la "la Guerra de los mundos"), yo le añadiría: "El increíble hombre menguante" ,obra maestra total!!!!,y en menor medida, pero algo superior a "El enigma del otro mundo", estaría "la tierra contra los platillos volantes".

  11. #11
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Nos os olvideis de estos graciosos amiguitos!!! ...



    y porqué no ... y otra vez Arnold





    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Excelente comentario, amigo Zito.

    Cita Iniciado por mad dog earle
    Tal como dice Alcaudón, excelente comentario que me ha generado ganas de revisar el film de Carpenter

    Muchas gracias

  12. #12
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,428
    Agradecido
    29366 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Oh!!! "Them" y "Tarantula" grandes también!!!

    Otras superiores al "enigma....": "Vinieron del espacio" (It came from outer space) también de Jack Arnold,


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins