Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No he leído ese relato de Zweig del cual habláis, pero en la misma época Thomas Mann escribió varias obras donde la homosexualidad ("Muerte en Venecia", 1912) o el incesto ("Sangre de Welsas", 1906) están presentes.
    Sí, si yo no digo que esas temáticas, las pueda tratar Zweig (sin ir más lejos acabo de comentar la temática que presenta en Confusión de sentimientos), al igual que ya las trató James, por ejemplo. Pero es que no recuerdo que eso pasara en Ardiente secreto; puede que recuerde mal, pero ya digo que yo no recuerdo ese posible trasfondo en ese relato de Zweig.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Volviendo a un tema que habíamos tratado en parte, ayer me acordé (nuevamente) de Frankenstein y ello me llevó al presunto momento en que se crea con esa supuesta pesadilla de la Shelley. Recordemos que hoy día parece que su marido también podría ser considerado co-autor de la novela en buena parte, como algunas ediciones quieren señalar. De hecho, la novela de Frankenstein es casi un precedente del director's cut cinematográfico porque tiene, creo que eran, hasta 3 ediciones distintas con cambios muy notables. Vamos, el DC no lo creó Ridley Scott, lo hicieron los Shelley.

    Dado que es un tema que me interesa, intenté volver a ver la famosa película de Ken Russell, Gothic, y la tuve que dejar pero me quedé con un nombre, Polidori. La abandoné preguntándome ¿qué película retrata mejor aquel momento? ¿la aún no vista de Gonzalo Suárez? ¿realmente aquel día fueron a aquel lugar para montarse una orgía con una excusa literaria de por medio? ¿era Lord Byron tan picha brava? Si no recuerdo mal, creo que a Polidori (o puede que a otro) lo representaban como gay, la película tiene una carga homosexual importante ¿existió tal cosa o es el elemento provocador tan obsesivamente presente en la obra de Russell? A mí me pareció que cuenta con una fotografía y unas localizaciones estupendas pero que se desaprovechan con semejante guión... salvo que haya algo de verdad.

    Bueno, a lo que iba, independientemente de las tendencias de Polidori hay una obra maestra escrita por él llamada El vampiro, la cual no he leído. Parece ser que está en desarrollo una adaptación al cine para 2019:

    https://www.imdb.com/title/tt4452568/?ref_=nm_knf_t1

    Y lo único que parece haberse rodado sobre esa obra es un corto con Paul Naschy que no sé si es ficción, documental o qué es. Si es lo primero, y dada la escasa duración, supongo que no pasará de ser algo con tetas y Naschy liándose con todas como siempre :

    https://www.imdb.com/title/tt5963400/?ref_=nm_flmg_wr_1

    Además también hay una TV Movie, de la que jamás había leído nada, que pese al 7,8 en imdb no me termina de interesar su visionado:

    https://www.imdb.com/title/tt0105724/?ref_=nm_flmg_wr_2

    Espero que si adaptan finalmente en 2019 la obra de Polidori al cine no hagan un Van Helsing con Hugh Jackman, pero viendo que es la tendencia de las adaptaciones vampíricas actuales mucho me temo que podría ser así. Deseo equivocarme totalmente.

    Resumiendo, si alguien conoce alguna adaptación no reconocida o similar de El vampiro de Polidori estaré encantado de leerle.

    No sé si alguien habrá leído El vampiro de Polidori pero lo vampírico poco conocido y adaptable no termina aquí. Existe otra obra llamada Varney, el vampiro que ha sido editada no hace mucho en varios volúmenes y que ha sido llevada a la TV en 2016, desconozco la calidad del producto televisivo pero el literario está considerado obra maestra. Tampoco conozco más adaptaciones.

    Tanto El vampiro y Varney (de idéntica profesión al anterior) son claras influencias de Drácula, una de las obras más adaptadas al cine de una u otra forma.
    Última edición por Mizoguchi; 27/08/2018 a las 12:49

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    No he leído ni "El vampiro" de Polidori ni ese "Varney, el vampiro" que veo que era una "penny dreadful". Sobre el film de Russell, lo vi hace muchos años, cuando se estrenó, y no me quedaron ganas de repetir.

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Volviendo a un tema que habíamos tratado en parte, ayer me acordé (nuevamente) de Frankenstein y ello me llevó al presunto momento en que se crea con esa supuesta pesadilla de la Shelley. Recordemos que hoy día parece que su marido también podría ser considerado co-autor de la novela en buena parte, como algunas ediciones quieren señalar. De hecho, la novela de Frankenstein es casi un precedente del director's cut cinematográfico porque tiene, creo que eran, hasta 3 ediciones distintas con cambios muy notables. Vamos, el DC no lo creó Ridley Scott, lo hicieron los Shelley.

    Dado que es un tema que me interesa, intenté volver a ver la famosa película de Ken Russell, Gothic, y la tuve que dejar pero me quedé con un nombre, Polidori. La abandoné preguntándome ¿qué película retrata mejor aquel momento? ¿la aún no vista de Gonzalo Suárez? ¿realmente aquel día fueron a aquel lugar para montarse una orgía con una excusa literaria de por medio? ¿era Lord Byron tan picha brava? Si no recuerdo mal, creo que a Polidori (o puede que a otro) lo representaban como gay, la película tiene una carga homosexual importante ¿existió tal cosa o es el elemento provocador tan obsesivamente presente en la obra de Russell? A mí me pareció que cuenta con una fotografía y unas localizaciones estupendas pero que se desaprovechan con semejante guión... salvo que haya algo de verdad.

    Bueno, a lo que iba, independientemente de las tendencias de Polidori hay una obra maestra escrita por él llamada El vampiro, la cual no he leído. Parece ser que está en desarrollo una adaptación al cine para 2019:

    https://www.imdb.com/title/tt4452568/?ref_=nm_knf_t1

    Y lo único que parece haberse rodado sobre esa obra es un corto con Paul Naschy que no sé si es ficción, documental o qué es. Si es lo primero, y dada la escasa duración, supongo que no pasará de ser algo con tetas y Naschy liándose con todas como siempre :

    https://www.imdb.com/title/tt5963400/?ref_=nm_flmg_wr_1

    Además también hay una TV Movie, de la que jamás había leído nada, que pese al 7,8 en imdb no me termina de interesar su visionado:

    https://www.imdb.com/title/tt0105724/?ref_=nm_flmg_wr_2

    Espero que si adaptan finalmente en 2019 la obra de Polidori al cine no hagan un Van Helsing con Hugh Jackman, pero viendo que es la tendencia de las adaptaciones vampíricas actuales mucho me temo que podría ser así. Deseo equivocarme totalmente.

    Resumiendo, si alguien conoce alguna adaptación no reconocida o similar de El vampiro de Polidori estaré encantado de leerle.

    No sé si alguien habrá leído El vampiro de Polidori pero lo vampírico poco conocido y adaptable no termina aquí. Existe otra obra llamada Varney, el vampiro que ha sido editada no hace mucho en varios volúmenes y que ha sido llevada a la TV en 2016, desconozco la calidad del producto televisivo pero el literario está considerado obra maestra. Tampoco conozco más adaptaciones.

    Tanto El vampiro y Varney (de idéntica profesión al anterior) son claras influencias de Drácula, una de las obras más adaptadas al cine de una u otra forma.

    La idea básica y el grueso de la novela son obra de Mary, pero Shelley corrigió y cambió bastantes cosas, sobre todo al principio de la novela. Y parece que eran principalmente temas de estilo: encontraba que la prosa de Mary era un tanto vulgar.


    Yo sí he leído El vampiro, pero fue hace mucho. Se dice que con este cuento, Polidori quiso básicamente hacer una especie de parodia de Lord Byron y su desaforado estilo de vida (se llegó a decir que había tenido una hija con su propia hermana ... así que juzga por ti mismo), hacia el cual acabó albergando un resentimiento considerable, que fue a peor cuando la autoría del cuento fue atribuida al propio Lord Byron... Todo un acto de vampirismo literario, sin duda. De la película de Paul Naschy... pues no es que tenga muchas ganas de verla . La de Russell la tengo pendiente de visionado. La de Gonzalo Suárez... no tengo un recuerdo muy bueno de ella, y efectivamente, el bueno de Polidori sale ahí retratado como un personaje bastante festivo (parece que algo de éso hubo).

    Varney el vampiro era una de esas novelas por entregas típicas del siglo XIX, donde la trama está alargada hasta la exageración y las situaciones imposibles se suceden una tras otra para mantener el interés del espectador. Vamos, que su único mérito era entretener, por así decirlo. La tengo por ahí para leer, pero no me animo: es un tochaco considerable (220 capítulos), lleno de prosa rimbombante y exageradamente florida .
    Última edición por Jane Olsen; 27/08/2018 a las 15:09
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,825
    Agradecido
    65099 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    El cuento de Polidori está incluido (entre otras muchas) en esta reciente recopilación que es la que yo poseo:



    De todas formas el antecedente más claro del DRÁCULA de Bram Stoker (una de mis novelas favoritas pese a sus altibajos) es la tan citada CARMILA de la cual yo tengo la edición de bolsillo de Valdemar que la incluye:



    De Varney no me importaría leerme los primeros capítulos pero su calidad literaria me temo que es harto discutible.


  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,825
    Agradecido
    65099 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    De FRANKENSTEIN tengo la magnífica edición anotada de Akal:



    https://www.akal.com/libro/frankenstein-anotado_35647/

    que además ha recuperado la bonita idea de LA HISTORIA INTERMINABLE de usar bitono para diferenciar la narración de las anotaciones.

    Por cierto, aquí creo recordar que se sigue la primera edición, la de 1818, no la de las sucesivas reformas que se hicieron en el texto en las ediciones posteriores.


  7. #7
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No he leído ni "El vampiro" de Polidori ni ese "Varney, el vampiro" que veo que era una "penny dreadful". Sobre el film de Russell, lo vi hace muchos años, cuando se estrenó, y no me quedaron ganas de repetir.
    ¿Qué significa exactamente Penny Dreadful? sé que hubo una serie así llamada pero me tira para atrás muchísimo que sea Bayona el director del piloto, no sería para mí empezar con buen pie ya que no es santo de mi devoción. Igual resulta que me gusta pero temo encontrarme con las señas de identidad de su obras, en este caso me imagino que podría ser; monstruos que incitan a la lágrima más que al miedo, escenas rodadas en plan videoclip y efectos especiales por un tubo para intentar dejarnos ojipláticos

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La idea básica y el grueso de la novela son obra de Mary, pero Shelley corrigió y cambió bastantes cosas, sobre todo al principio de la novela. Y parece que eran principalmente temas de estilo: encontraba que la prosa de Mary era un tanto vulgar.


    Yo sí he leído El vampiro, pero fue hace mucho. Se dice que con este cuento, Polidori quiso básicamente hacer una especie de parodia de Lord Byron y su desaforado estilo de vida (se llegó a decir que había tenido una hija con su propia hermana ... así que juzga por ti mismo), hacia el cual acabó albergando un resentimiento considerable, que fue a peor cuando la autoría del cuento fue atribuida al propio Lord Byron... Todo un acto de vampirismo literario, sin duda. De la película de Paul Naschy... pues no es que tenga muchas ganas de verla . La de Russell la tengo pendiente de visionado. La de Gonzalo Suárez... no tengo un recuerdo muy bueno de ella, y efectivamente, el bueno de Polidori sale ahí retratado como un personaje bastante festivo (parece que algo de éso hubo).

    Varney el vampiro era una de esas novelas por entregas típicas del siglo XIX, donde la trama está alargada hasta la exageración y las situaciones imposibles se suceden una tras otra para mantener el interés del espectador. Vamos, que su único mérito era entretener, por así decirlo. La tengo por ahí para leer, pero no me animo: es un tochaco considerable (220 capítulos), lleno de prosa rimbombante y exageradamente florida .
    El caso es que ambas se consideran obras maestras y fuente directa de inspiración de Bram Stoker. Yo creo haber leído que Polidori quería rollete con Byron y hubo problemas que hicieron que el vampiro Lord Ruthven, me parece que se llamaba así, del cuento polidoriano fuera en realidad Byron a modo de venganza.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    El cuento de Polidori está incluido (entre otras muchas) en esta reciente recopilación que es la que yo poseo:



    De todas formas el antecedente más claro del DRÁCULA de Bram Stoker (una de mis novelas favoritas pese a sus altibajos) es la tan citada CARMILA de la cual yo tengo la edición de bolsillo de Valdemar que la incluye:



    De Varney no me importaría leerme los primeros capítulos pero su calidad literaria me temo que es harto discutible.

    De nuevo el tema homosexual en Carmilla, esta vez en forma de lesbianismo ¡anda que no ha habido películas de vampiras lesbianas! a mí me pareció una gran novela y la adaptación que más me gusta es Vampyr. De todos modos me sigo quedando con la novela, dado que no está llevada al cine como versión fidelísima.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De FRANKENSTEIN tengo la magnífica edición anotada de Akal:



    https://www.akal.com/libro/frankenstein-anotado_35647/

    que además ha recuperado la bonita idea de LA HISTORIA INTERMINABLE de usar bitono para diferenciar la narración de las anotaciones.

    Por cierto, aquí creo recordar que se sigue la primera edición, la de 1818, no la de las sucesivas reformas que se hicieron en el texto en las ediciones posteriores.

    Yo dejé por algún hilo qué diferencias había entre versiones (no todas pero puse unas cuantas) no recuerdo cuál era. A lo Blade Runner la tía modificó la obra en varias ocasiones y cambió nombres de lugares donde transcurre la acción e incluso personajes. Un tema estupendo para un documental, si no lo hay ya.

    E insisto, la mejor adaptación (en fidelidad) es sin la menor duda la versión sueca. A mí me gustó bastante/mucho. Una lástima que no exista una copia decente y sea tan poco conocida.
    Última edición por Mizoguchi; 27/08/2018 a las 19:24

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,825
    Agradecido
    65099 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    ¿Alguién se ha leído la versión islandesa de DRÁCULA titulada LOS PODERES DE LA OSCURIDAD?

  9. #9
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ¿Qué significa exactamente Penny Dreadful? sé que hubo una serie así llamada pero me tira para atrás muchísimo que sea Bayona el director del piloto, no sería para mí empezar con buen pie ya que no es santo de mi devoción. Igual resulta que me gusta pero temo encontrarme con las señas de identidad de su obras, en este caso me imagino que podría ser; monstruos que incitan a la lágrima más que al miedo, escenas rodadas en plan videoclip y efectos especiales por un tubo para intentar dejarnos ojipláticos



    El caso es que ambas se consideran obras maestras y fuente directa de inspiración de Bram Stoker. Yo creo haber leído que Polidori quería rollete con Byron y hubo problemas que hicieron que el vampiro Lord Ruthven, me parece que se llamaba así, del cuento polidoriano fuera en realidad Byron a modo de venganza.
    "Penny Dreadful" era el nombre que se daba a unas novelitas baratas en la época victoriana que iban por entregas y solían tener asuntos sensacionalistas, escabrosos o terroríficos. Hace poco hicieron una serie de televisión con este nombre, que reunía a varios de los monstruos clásicos, pero no la he podido ver. Dicen que estaba bien.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¿Alguién se ha leído la versión islandesa de DRÁCULA titulada LOS PODERES DE LA OSCURIDAD?
    Yo me la he leído, pero todo lo que cuentan de que si era un capítulo perdido de Drácula, que si el traductor tuvo acceso a las notas de Stoker... me suena un poco a cuento chino....
    Última edición por Jane Olsen; 28/08/2018 a las 18:55
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ¿Qué significa exactamente Penny Dreadful? sé que hubo una serie así llamada pero me tira para atrás muchísimo que sea Bayona el director del piloto, no sería para mí empezar con buen pie ya que no es santo de mi devoción. Igual resulta que me gusta pero temo encontrarme con las señas de identidad de su obras, en este caso me imagino que podría ser; monstruos que incitan a la lágrima más que al miedo, escenas rodadas en plan videoclip y efectos especiales por un tubo para intentar dejarnos ojipláticos

    ...
    Jane Olsen ya te lo ha aclarado, eran lo que aquí se llamaban novelas por entregas, con el añadido de ser de temática truculenta, sensacionalista, de terror, con mucha sangre (de ahí lo de "dreadful"). Lo de "penny" es porque cada entrega valía un penique.

    La serie, que consta de tres temporadas, es una especie de crossover de monstruos clásicos: un hombre lobo, el Dr.Frankenstein y su monstruo, Dorian Grey, una especie de Drácula, más todo el exotismo muy de finales del XIX de las expediciones en busca de culturas antiguas, las sectas satánicas, el espiritismo, etc. La primera temporada no me desagradó, pero a medida que avanzaba la serie me fue cansando, demasiada espectacularidad al servició de un guion que flojea más de la cuenta. Eso sí, si eres fan de Eva Green (cosa que no es mi caso), aquí aparece hasta en la sopa, junto a actores de cierto relieve como Josh Hartnett o Timothy Dalton. Y sí, el monstruo de Frankenstein incita más a la lágrima que al miedo y los efectos especiales son un tanto agotadores.

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De FRANKENSTEIN tengo la magnífica edición anotada de Akal:



    https://www.akal.com/libro/frankenstein-anotado_35647/

    que además ha recuperado la bonita idea de LA HISTORIA INTERMINABLE de usar bitono para diferenciar la narración de las anotaciones.

    Por cierto, aquí creo recordar que se sigue la primera edición, la de 1818, no la de las sucesivas reformas que se hicieron en el texto en las ediciones posteriores.

    Yo hace poco también me hice con esta edición que luce la mar de bien con la de Drácula y Alicia. Ahora a ver si me releo las tres obras y no acabo perdido con tanta nota.

    Me parece bien que se siga la primera edición (que también se seguía en la edición de Anaya). Mary Shelley en posteriores ediciones pulió algunas aristas del relato para no escandalizar, entre otros, a su familia política, que había reconocido al hijo que tuvo con Shelley.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins