Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Ver modo hilado

  1. #11
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No he leído ni "El vampiro" de Polidori ni ese "Varney, el vampiro" que veo que era una "penny dreadful". Sobre el film de Russell, lo vi hace muchos años, cuando se estrenó, y no me quedaron ganas de repetir.
    ¿Qué significa exactamente Penny Dreadful? sé que hubo una serie así llamada pero me tira para atrás muchísimo que sea Bayona el director del piloto, no sería para mí empezar con buen pie ya que no es santo de mi devoción. Igual resulta que me gusta pero temo encontrarme con las señas de identidad de su obras, en este caso me imagino que podría ser; monstruos que incitan a la lágrima más que al miedo, escenas rodadas en plan videoclip y efectos especiales por un tubo para intentar dejarnos ojipláticos

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La idea básica y el grueso de la novela son obra de Mary, pero Shelley corrigió y cambió bastantes cosas, sobre todo al principio de la novela. Y parece que eran principalmente temas de estilo: encontraba que la prosa de Mary era un tanto vulgar.


    Yo sí he leído El vampiro, pero fue hace mucho. Se dice que con este cuento, Polidori quiso básicamente hacer una especie de parodia de Lord Byron y su desaforado estilo de vida (se llegó a decir que había tenido una hija con su propia hermana ... así que juzga por ti mismo), hacia el cual acabó albergando un resentimiento considerable, que fue a peor cuando la autoría del cuento fue atribuida al propio Lord Byron... Todo un acto de vampirismo literario, sin duda. De la película de Paul Naschy... pues no es que tenga muchas ganas de verla . La de Russell la tengo pendiente de visionado. La de Gonzalo Suárez... no tengo un recuerdo muy bueno de ella, y efectivamente, el bueno de Polidori sale ahí retratado como un personaje bastante festivo (parece que algo de éso hubo).

    Varney el vampiro era una de esas novelas por entregas típicas del siglo XIX, donde la trama está alargada hasta la exageración y las situaciones imposibles se suceden una tras otra para mantener el interés del espectador. Vamos, que su único mérito era entretener, por así decirlo. La tengo por ahí para leer, pero no me animo: es un tochaco considerable (220 capítulos), lleno de prosa rimbombante y exageradamente florida .
    El caso es que ambas se consideran obras maestras y fuente directa de inspiración de Bram Stoker. Yo creo haber leído que Polidori quería rollete con Byron y hubo problemas que hicieron que el vampiro Lord Ruthven, me parece que se llamaba así, del cuento polidoriano fuera en realidad Byron a modo de venganza.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    El cuento de Polidori está incluido (entre otras muchas) en esta reciente recopilación que es la que yo poseo:



    De todas formas el antecedente más claro del DRÁCULA de Bram Stoker (una de mis novelas favoritas pese a sus altibajos) es la tan citada CARMILA de la cual yo tengo la edición de bolsillo de Valdemar que la incluye:



    De Varney no me importaría leerme los primeros capítulos pero su calidad literaria me temo que es harto discutible.

    De nuevo el tema homosexual en Carmilla, esta vez en forma de lesbianismo ¡anda que no ha habido películas de vampiras lesbianas! a mí me pareció una gran novela y la adaptación que más me gusta es Vampyr. De todos modos me sigo quedando con la novela, dado que no está llevada al cine como versión fidelísima.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De FRANKENSTEIN tengo la magnífica edición anotada de Akal:



    https://www.akal.com/libro/frankenstein-anotado_35647/

    que además ha recuperado la bonita idea de LA HISTORIA INTERMINABLE de usar bitono para diferenciar la narración de las anotaciones.

    Por cierto, aquí creo recordar que se sigue la primera edición, la de 1818, no la de las sucesivas reformas que se hicieron en el texto en las ediciones posteriores.

    Yo dejé por algún hilo qué diferencias había entre versiones (no todas pero puse unas cuantas) no recuerdo cuál era. A lo Blade Runner la tía modificó la obra en varias ocasiones y cambió nombres de lugares donde transcurre la acción e incluso personajes. Un tema estupendo para un documental, si no lo hay ya.

    E insisto, la mejor adaptación (en fidelidad) es sin la menor duda la versión sueca. A mí me gustó bastante/mucho. Una lástima que no exista una copia decente y sea tan poco conocida.
    Última edición por Mizoguchi; 27/08/2018 a las 19:24

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins