Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    De hecho se podría confundir perfectamente con De Niro, es calcado.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    ¡Dios mío! es como si a Branagh le hubiera asesorado el mismo que a Pedro Sánchez...

    La monstruosidad en versión calva había leído que tenía su origen en el cine mudo alemán, que había muchos malvados alopécicos. ¡Que daño ha hecho Nosferatu!
    Última edición por Mizoguchi; 19/09/2018 a las 14:16

  4. #4
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    ¡Novedades importantes!!

    Estoy leyendo la edición del manuscrito original y confirmo que la española es una traducción del mismo libro publicado en UK que había descubierto hace años donde se incluía. Si alguien quiere que me fije en alguna cosa en concreto que le haya llamado la atención en la edición que haya leído que me lo diga y miraré como viene en el borrador original de la obra.

    Voy a destacar algo interesante, el aspecto de la criatura del que tanto hemos hablado y que tan poco nos ha gustado a la hora de ser plasmado en el cine resulta que tuvo la intervención de Percy. Mary escribió originalmente que le había otorgado rasgos agradables, mientras que Percy lo modificó y fue más allá cambiándolo por hermosos.

    No contento con esto, Percy añadió algunos detalles más. Para Mary la criatura sencillamente tenía el pelo largo, nada más. Percy agrega más detalles, que lo tenía negro y grasiento.

    Está claro que sigue sin guardar mucho parecido con la versión de Kenneth y eso que se agregó al título de la película Mary Shelley's y no coincide ni con Mary ni con Shelley

    Bien, este manuscrito original es como una película muda, o sea, se ha localizado incompleto. Faltan las cartas iniciales de Walton, buena parte del primer capítulo en el Volumen I y parte del capítulo 3 y 4 en el Volumen II. Hay que decir que a día de hoy tampoco se ha hallado la versión que escribió Mary justo después de aquella noche en Villa Diodati en la que tuvo la famosa pesadilla donde veía al monstruo.

    En la edición que leo ahora está señalado todo añadido de Percy con letra cursiva y no es poco. Tal y como se señala, las ediciones de 1818, 1823 y 1831 difieren todas entre sí y, a su vez, se diferencian sustancialmente del manuscrito original. Y después se indica que a la edición a la que más se parece el manuscrito original es a la de 1818, aunque no se trate en absoluto del mismo texto.

    Creo que alguien comentó algo acerca de la dualidad existente en la novela, el tema del doble. Bien, en el manuscrito original también está presente pero Mary lo potencia en la edición de 1831, según he podido leer. En cualquier caso, Percy agregó frases a última hora para la edición de 1818, que no están en el manuscrito, relativas a Clerval en ese sentido. En un cuadro se resumen las relaciones de este tipo existentes en la obra, sus equivalentes:

    Robert Walton - Margaret Walton Saville
    Victor Frankenstein - Elizabeth y Henry Clerval
    El monstruo - El monstruo mujer
    Última edición por Mizoguchi; 11/10/2018 a las 13:58

  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Sigo con mis comentarios. Tengo la sensación de estar leyendo el texto de una alumna aventajada siendo corregida por un notable profesor, los cuales eran amantes por aquel entonces. Aquí tenemos a la pareja:



    Encuentro muchas de las cosas de las que había hablado antes de leer el manuscrito, por ejemplo, palabras agregadas con frecuencia así como largas oraciones por parte de Percy. Está plagado de frases en las que se nota que es necesario una mejor construcción. Se repite "y", "y", "y" en numerosas ocasiones, esto me lleva a algo nuevo y relacionado con ello.

    Existe otra edición que se conserva en Nueva York, "la Thomas" o algo así la llaman, es de 1818 también, y es una corrección de la de 1818 anterior ¡qué cosas! con un número muy significativo de alteraciones. Es más, la propia Mary señala sobre su trabajo en el capítulo 2 del Volumen 1 que está mal escrito, que los episodios son flojos y que el lenguaje es a veces infantil.

    En mi opinión, para una jovencita de 18 años no está nada mal pero hay cosas un tanto extrañas en la narración y un tanto inverosímiles, una de ellas presente en la película de Branagh y en la infinitamente mejor versión sueca. Es algo que he notado ahora que estoy releyendo la obra, pero no recuerdo si estaba igual en la edición de 1831, la que había leído. Me refiero a la extraña habilidad que tienen los personajes para encontrarse de forma casual libros por ahí que les resultan esenciales para el resto de su vida...

    Spoiler Spoiler:


    Ahora, dejo aquí lo que más me ha llamado a mí la atención de los agregados o correcciones en los dos primeros capítulos y su comparación con el texto exclusivamente de Mary. Curioso como Percy introduce en la obra a sus colegas de profesión, los poetas.

    Mary: Mis entretenimientos favoritos eran estudiar viejos libros de química y la magia natural:
    Percy: Me encantaba investigar lo que ocurría en el mundo.

    Mary: Los de Elizabeth eran el dibujo y la música.
    Percy: Ella prefería ocuparse en perseguir las etéreas creaciones de los poetas.

    Además Mary compara a Henry Clerval con Don Quijote, personaje que no he visto citado en ninguna edición posterior.

    También, Mary dice que Victor conoce en casa de Clerval a M.P. (personaje que no se cita en ninguna versión de la novela salvo el manuscrito original) y que es un experto en Química que da clases de esa disciplina.
    Última edición por Mizoguchi; 11/10/2018 a las 18:43

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Sigo con mis comentarios. Tengo la sensación de estar leyendo el texto de una alumna aventajada siendo corregida por un notable profesor, los cuales eran amantes por aquel entonces. Aquí tenemos a la pareja:



    Encuentro muchas de las cosas de las que había hablado antes de leer el manuscrito, por ejemplo, palabras agregadas con frecuencia así como largas oraciones por parte de Percy. Está plagado de frases en las que se nota que es necesario una mejor construcción. Se repite "y", "y", "y" en numerosas ocasiones, esto me lleva a algo nuevo y relacionado con ello.

    Existe otra edición que se conserva en Nueva York, "la Thomas" o algo así la llaman, es de 1818 también, y es una corrección de la de 1818 anterior ¡qué cosas! con un número muy significativo de alteraciones. Es más, la propia Mary señala sobre su trabajo en el capítulo 2 del Volumen 1 que está mal escrito, que los episodios son flojos y que el lenguaje es a veces infantil.

    En mi opinión, para una jovencita de 18 años no está nada mal pero hay cosas un tanto extrañas en la narración y un tanto inverosímiles, una de ellas presente en la película de Branagh y en la infinitamente mejor versión sueca. Es algo que he notado ahora que estoy releyendo la obra, pero no recuerdo si estaba igual en la edición de 1831, la que había leído. Me refiero a la extraña habilidad que tienen los personajes para encontrarse de forma casual libros por ahí que les resultan esenciales para el resto de su vida...

    Spoiler Spoiler:


    Ahora, dejo aquí lo que más me ha llamado a mí la atención de los agregados o correcciones en los dos primeros capítulos y su comparación con el texto exclusivamente de Mary. Curioso como Percy introduce en la obra a sus colegas de profesión, los poetas.

    Mary: Mis entretenimientos favoritos eran estudiar viejos libros de química y la magia natural:
    Percy: Me encantaba investigar lo que ocurría en el mundo.

    Mary: Los de Elizabeth eran el dibujo y la música.
    Percy: Ella prefería ocuparse en perseguir las etéreas creaciones de los poetas.

    Además Mary compara a Henry Clerval con Don Quijote, personaje que no he visto citado en ninguna edición posterior.

    También, Mary dice que Victor conoce en casa de Clerval a M.P. (personaje que no se cita en ninguna versión de la novela salvo el manuscrito original) y que es un experto en Química que da clases de esa disciplina.
    Es una de las pegas que los críticos más recalcitrantes le hacen al libro, que hay una serie de casualidades bastante increíbles que hacen que siga adelante la historia. El detalle del Monstruo leyendo los libros estaba también en la (por ti denostada ) miniserie de 2004, aunque ahí el Monstruo, más que encontrar los libros, entra en la casa cuando no le mira nadie y los coge:



    Por demás, Mary Shelley estaba muy interesada en la literatura española, y llegó incluso a aprender español para poder leer el Quijote en su lengua original. Muchos episodios y situaciones del libro parecen inspirados en otros de nuestra novela clásica más famosa, como puedes ver si lees la recomendable La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, de Santiago Posteguillo:



    La historia de Félix y Safie tiene su paralelismo en la del cautivo español y Leila Zoraida, y la historia del propio Monstruo y sus andanzas por los bosques recuerdan en algún momento a las de Cardenio (como Sancho Panza, él también se encontrará una maleta con ropa y libros...). Cardenio, por otra parte, de siempre ha interesado mucho a los anglosajones: Shakespeare escribió una obra de teatro basada en este personaje que no se ha conservado.
    Última edición por Jane Olsen; 11/10/2018 a las 22:52
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Es que a la versión televisiva esa que efectivamente denosto, por más que trate de ser lo más fiel posible, le pasa un poco como al Drácula de Jess. O sea, uno siente que tiene que ser comprensivo con las numerosas deficiencias de la obra en agradecimiento a su cercanía con el texto original. Evidentemente ese Frankenstein es mejor que la adaptación franquiana del Conde, pero incluso la película española tiene mejor reparto (aunque están horribles muchos de ellos, por no decir todos) que la serie.

    Yo desde un principio he notado un terrible pestazo a telefilm, en el peor sentido de la palabra, con unos actores completamente inapropiados e inexpresivos y aquellos que están colocados para tapar carencias como Sutherland (que sale poquito) da pena verles ahí metidos. Además, los rasgos que se eligen para la criatura están muy lejos de poder considerarse hermosos, tal y como Percy quiso agregar. Más que hermosos, enfermos. En este sentido estaría más cercano el monstruo de la horrible versión que tiene en el reparto a James Mason. Se nota que se esfuerzan por mostrar un mostrenco de aspecto agradable, la palabra que usó Mary, y no algo como la máquina de asustar de la primera versión muda.

    Resumiendo, la serie me aburrió soberanamente, pero hay una cosa que ahora no recuerdo. En ella está el inicio con Walton, también en el horror de Branagh, pero no sé si estaba en el film sueco. Curiosamente en esta última había algo que me chocaba y creía que no figuraba en la novela pero al releerla lo he visto hoy, hablo de cuando Victor va a un matadero. Pues bien, cuando Victor "Lord Bullingdon" aparece ahí está reflejando un pasaje de la obra en el que se dice que visitó quirófanos y mataderos. Está en el manuscrito original y en el resto de ediciones, incluído 1831. También me llama la atención algo que se me había pasado desapercibido y es que dice que tortura animales en sus investigaciones, me recordó a algo así como aquello que aquel doctor ucraniano hizo con perros, devolviéndolos por un instante a la vida desde la muerte. Tremendamente desagradable.

    Sobre lo del Quijote, creo que habías comentado algo ya pero no lo recordaba y me sorprendió esa comparación en el manuscrito original. He mirado el índice en amazon de ese libro que dices y hay un apartado dedicado a Frankenstein, vamos que no parece ser íntegramente sobre la obra pese al título del libro. Por cierto, que la portada de ese libro ya está cometiendo un error llamando Frankenstein al monstruo, no es una buena forma de empezar...
    Última edición por Mizoguchi; 12/10/2018 a las 13:30

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins