Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,861
    Agradecido
    65234 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    PARTE I:

    EL LIBRO:


    LA PLANÈTE DES SINGES (1963) Pierre Boulle (1912-1994)



    [Primera edición francesa]

    EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1965) Ediciones G.P.



    [Primera edición española]

    LA HISTORIA:

    [Ajústense los cinturones. Esta noche vamos a tener tormenta...]

    Una pareja de ricos ociosos, Jinn y Phyllis, pasan sus vacaciones viajando en un velero estelar. En el espacio encuentran una botella en la cual se haya un manuscrito escrito en lengua terrestre (Jinn ha cursado parte de sus estudios en dicho planeta).

    El manuscrito está escrito de puño y letra por el periodista Ulises Mérou (Charlton Heston/George Taylor en la película) y en él se nos narra la siguiente historia...

    ...

    En el año 2500 una expedición compuesta por el profesor Antelle (Robert Gunner/Landon), su ayudante Arturo Levain (Jeff Burton/Dodge) y el citado Ulises viajan en una nave estelar al sistema de la supergigante roja Betelgeuse, en la constelación de Orión. El viaje se realiza a velocidades cuasi-relativistas por lo que sólo tardan un par de años en alcanzar su objetivo (mientras en la Tierra han transcurrido cientos de años). A bordo de la nave viajan también varias especímenes animales, entre ellos un chimpancé (Héctor).

    Entre los planetas que rodean la supergigante uno de ellos (el segundo) es muy similar a la Tierra y por tanto deciden descender al mismo en una pequeña nave auxiliar quedando la nave nodriza orbitando el planeta.

    Allí se percatan inmediatamente de que el planeta se parece extraordinariamente a la Tierra pues tiene una atmósfera, océanos y una densa vegetación. Además está habitado (al acercarse sobrevuelan una gran ciudad, con carreteras y vehículos que circulan por ellas). Para no llamar demasiado la atención aterrizan el módulo en una zona alejada de la misma.

    Por su parecido con su planeta natal los astronautas deciden llamar al planeta “Soror” (palabra latina que significa “hermana”).

    Una vez comprobado que el aire es respirable (el que lo testa es Héctor que tan pronto como se ve libre desaparece entre los árboles) y armados con carabinas, deciden hacer un primer reconocimiento del terreno. Pronto descubren una cascada que desemboca en una piscina natural. Al borde de la misma encuentran una pisada... humana...

    … la huella del pie de mujer, para ser más exactos. Ello indica claramente que el planeta está habitado por seres humanos similares a ellos.

    Deciden darse un chapuzón y de repente se encuentran con la mujer que ha dejado esa huella. Una especie de diosa broncínea y completamente desnuda que les observa con curiosidad. La visión de una mujer tan hermosa y después de un viaje tan largo conmueve a todos, incluso al impertérrito profesor Antelle. Ulises, no obstante, se da pronto cuenta de que a pesar de la extraordinaria belleza de la muchacha en su mirada falta la chispa de la inteligencia. El regreso del desaparecido Héctor provoca además en la mujer una violenta reacción que le lleva a matarlo sin contemplaciones.

    Ulises llamará “Nova” (Linda Harrison) a la mujer que le ha robado el corazón pero no el alma.

    Pasan la noche refugiados en el módulo y al día siguiente deciden volver a la cascada donde, además de Nova, se encuentra un grupo más numeroso de humanos, todos ellos igualmente desnudos e igualmente carentes de esa chispa interior que denota el atisbo de una inteligencia. Después del baño y mientras se están vistiendo los astronautas se perciben del creciente nerviosismo de los nativos. Sólo el amago de hacer uso de sus carabinas hace huir a los mismos. No obstante, de camino al módulo, son asaltados y además de hacer jirones sus ropas destruyen todos sus utensilios así como todos los aparatos de la nave dejándola inservible. Además les obligan a seguirlos internándose en lo más profundo del bosque.

    Allí se encuentran con los rudimentos de un poblado. Para su consternación se dan cuenta de que los nativos no usan utensilios de ningún tipo e igualmente desconocen el uso del fuego.

    Pero la tranquilidad dura poco. Una cacofonía de sonidos pone en alerta a toda la comunidad y provoca el más intenso pavor. Se produce una huida desesperada, sin orden ni concierto.

    Ulises observa asombrado la figura de un... gorila... armado.

    Durante la cacería (pues de eso estamos hablando) Levain (Dodge) es abatido y Ulises capturado. Del profesor Antelle no sabremos nada de él durante mucho tiempo.

    Carros tirados por tractores acarrean los especímenes que han sobrevivido a la partida de caza y son transportados a la ciudad. Ulises va en uno de ellos. El parecido con una ciudad terrestre es notable. Incluso circulan automóviles. Y los simios van vestidos...

    Ulises, junto con otros cautivos, es trasladado al Instituto de Altos Estudios Biológicos, donde conocerá a la doctora Zira (Kim Hunter), una chimpancé.

    Ulises pronto se hará notar pues tan pronto como tiene oportunidad se dirigirá a Zira hablándole (lógicamente) en el lenguaje de los (humanos) terrestres. Ello provoca la estupefacción de la investigadora así como de todo el personal que la acompaña. Pese a todo ello no es visto como signo de inteligencia sino más bien como un humano con una inteligencia superior a la media. De hecho recibe un terrón de azúcar como recompensa...

    No obstante Ulises no desiste y para extrañeza de sus captores/cuidadores supera con notable facilidad todos los tests de inteligencia que le proponen.

    La llega de un alto cargo, un orangután llamado Zaïus (Maurice Evans), parece provocar en todo el personal un alto grado de nerviosismo. Una nueva muestra de la habilidad oratoria de Ulises impresiona igualmente al simio pero provoca en él más desdén que entusiasmo. Sometido a una nueva batería de pruebas Ulises las supera todas sin problemas y como recompensa es encerrado en una jaula con una hembra... Nova.

    … con el fin de observar los hábitos de apareamiento de los humanos...

    Algo a lo que Ulises acabará accediendo, humillado, pues pese a sus sobradas muestras de inteligencia no es visto más que como un humano inusualmente inteligente...

    Durante varias semanas Ulises se deja llevar por las circunstancias y se comporta como sus compañeros de cautiverio.

    Pero un día, hastiado por su suerte, le roba el cuaderno a Zira y bosqueja varias fórmulas matemáticas para dejar de una vez y para siempre claro que él es una criatura inteligente. Y que además proviene de un planeta muy que pertenece a otro sistema solar.

    Asombrada, Zira se da cuenta por fin de que Ulises es, definitivamente, alguien especial.

    Pronto Ulises empieza a aprender la lengua de los simios y Zira, por su parte, el francés, lengua franca que ambos usan pues ella es más rápida en el aprendizaje.

    Ulises aprenderá que en el planeta de los simios existen tres castas/especies distintas: los chimpancés, los gorilas y los orangutanes, en principio todos iguales.

    Los chimpancés son los científicos y los que han realizado la mayor parte de los descubrimientos.

    Los gorilas son la clase dirigente, a los que les gusta sobremanera la caza y la vida al aire libre.

    Los orangutanes son la ciencia oficial. Tienen una gran memoria pero se limitan a repetir una y otra vez lo que sus antecesores hicieron.

    Zira le habla de la evolución de las especies en su planeta, muy similar a la terrestre, pero en lugar de culminar en el Homo sapiens lo hará en el Simius sapiens.

    También le hablará de los trabajos de excavación llevados a cabo por su novio, Cornelius (Roddy McDowall) y que parecen contradecir el dogma oficial sobre el origen y la evolución de los simios.

    Con la intercesión de Zira ésta logra sacar a Ulises del Instituto. Paseando en un parque Zira le comunica que su módulo ha sido hallado lo cual acaba por convencer (si quedaba alguna duda) de que Ulises proviene de otro planeta. Los simios han empezado a usar satélites artificiales pero nada tan complejo como la nave descubierta. Zira propone a Ulises que en el próximo consejo anual de biólogos se presente y hable ante la audiencia y explique de dónde procede.

    Cornelius les encuentra en el parque y aunque al igual que todos los simios se sorprende de que un humano sea capaz de hablar (y razonar) como un primate enseguida su curiosidad científica le hace preguntar todo tipo de cosas al periodista sobre su mundo.

    Los simios no están divididos en países. Existe un gobierno a nivel mundial formado por un triunvirato compuesto por un chimpancé, un gorila y un orangután. Además hay un parlamento formado por tres cámaras, una por cada especie de antropoide.

    Su civilización es muy semejante a la humana pues poseen fábricas y utilizan automóviles y aviones (y como decíamos, un inicio de carrera en el espacio). También poseen periódicos y cadenas de televisión. Como podemos ver, una sociedad altamente tecnológica, a semejanza de la terrestre.

    No existen guerras y por tanto tampoco ejército aunque sí un cuerpo de policía.

    Donde destacan especialmente es en el estudio de la biología y del simio para lo que usan como cobayas los humanos capturados por los gorilas en las batidas de caza, por cierto cada vez más escasos.

    En una visita al zoo acompañado por Zira Ulises ve para su alegría al profesor Antelle en una jaula junto con otros humanos. Pero el profesor no sólo no reconoce a Ulises sino que se comporta igual que sus semejantes. Al principio Ulises piensa que es un mecanismo de defensa de Antelle pero pronto se da cuenta de que la chispa de una inteligencia superior ha desaparecido de sus ojos. Zira le promete sacarle de allí tan pronto como se celebre el congreso y Ulises sea dado a conocer al mundo.

    En el congreso, ante miles de simios, Ulises se da a conocer mediante un largo discurso que provoca el delirio en la grada. No sólo no es castigado sino que a partir de ahora quedará libre y trabajará junto a Zira. Y podrá usar, por fin, ropa. Pues hasta ahora siempre iba desnudo...

    Ulises acompañará a Cornelius en un viaje a las antípodas para estudiar los restos de una antigua ciudad en la que se han descubierto unos artefactos altamente curiosos.

    La antigüedad de la ciudad ha sido datada en más de 10.000 años y para su sorpresa observan que ya en aquella época el modo de vida era muy similar al actual pues tenían igualmente automóviles y aviones y otros inventos modernos.

    Lo que determinará el próximo curso de la narración será el descubrimiento de una muñeca de porcelana... de una muñeca humana... y que encima habla...

    … pa-pá...

    Ello parece inferir que los seres humanos reinaron en el planeta antes que los simios, hace ahora más de 10.000 años. ¿Qué es lo que provocó el ocaso de éstos y el surgimiento de una cultura simia?

    Al volver del viaje y Zira le comunica a Ulises que Nova está embarazada...

    Una mujer por la que siente una gran atracción física pero cuyo intelecto le acerca más a las bestias.

    Al regreso de Cornelius de su expedición éste le comunica a Ulises que los esqueletos encontrados en la ciudad en ruinas corresponden a seres humanos y no a simios.

    Por lo tanto hubo una civilización humana anterior que, por el motivo que sea, degeneró y volvió al estado bestial mientras que los simios evolucionaron y se hicieron dueños del planeta.

    Además en la sección encefálica del Instituto experimentos con humanos han dado resultados harto sorprendentes. Usando modernas técnicas han logrado despertar la “memoria ancestral” de la especie en una mujer y a través de ésta, que es perfectamente capaz de hablar (por lo que queda invalidada la suposición de que los humanos no estaban dotados de la misma), se rememora la historia de esa cultura humana y de cómo se produjo la decadencia. Se narra cómo los monos se fueron volviendo más y más inteligentes con el tiempo (no se cuenta cómo) hasta lograr hacerse amos de la situación marginando a los humanos y expulsándoles hacia los bosques profundos donde los últimos coletazos de la civilización serán pronto reprimidos.

    El nacimiento del hijo de Ulises y Nova provocará un cambio en la actitud de los simios ya que ven en ello el huevo de la serpiente que podría acabar con su civilización.

    Y más cuando el niño ya habla a los tres meses...

    Viendo el futuro tan negro del niño y de sus padres Zira y Cornelius les ayudarán a alcanzar la nave estelar que orbita el planeta usando un satélite tripulado por humanos cobayas los cuales ocuparan el lugar de los fugados en el Instituto donde Zaïus, al igual que otros simios, son incapaces de distinguir unos de otros. Así nadie notará la diferencia.

    El profesor Antelle se quedará en Soror pues su recuperación ha sido imposible y vive felizmente en su jaula junto con su joven pareja.

    Fuera ya de peligro, los tres se dirigen en su nave hacia la Tierra. Durante el viaje el niño aprenderá rápido e incluso Nova comienza a pronunciar sus primeras palabras pues al parecer su maternidad (y el contacto prolongado con Ulises) ha provocado ese chispazo que le faltaba a su intelecto para empezar a actuar no como una bestia sino como un ser racional.

    La llegada al planeta del que partieron, 700 años después (o sea, en 3200), supondrá aparentemente el final de tan inusitada odisea.

    Una vez aterrizados un vehículo (notablemente antiguo (después de todo han pasado varios cientos de años desde la partida)) se aproxima. Al principio no es posible distinguir a los que lo conducen. Pero cuando el pasajero que acompaña al conductor se apea, un individuo de uniforme, Ulises observa con consternación que se trata de... un gorila...



    Jinn y Phyllis, la pareja ociosa que viaja por el espacio en un viaje de placer, acaba el relato del apasionante manuscrito. Y es entonces cuando nos damos cuenta de que son... una pareja de chimpancés...

    FIN DE LA HISTORIA

    [Continuará próximamente]

    Última edición por Alcaudón; 14/10/2018 a las 18:29

  2. #2
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    He alucinado al descubrir ahora mismo que la primera versión de Frankenstein de 1910 estuvo perdida durante décadas y sólo se ha salvado por una persona, un coleccionista llamado Alois Dettlaff que me parece que hasta su muerte no hace demasiado no se tuvo acceso a la copia. Tan sólo permitía pases privados o pequeñas muestras de fragmentos, en especial fotogramas.

    Curiosamente esta versión muda sí tiene la escena en la que el monstruo se aparece en la alcoba del doctor, o eso creo recordar. Tendré que revisarla.

    Esto mismo de las copias perdidas lleva mucho tiempo diciéndose de London After Midnight, que alguien la tiene en su poder y no la exhibe. Esperemos que sea así, no sé si habrá que esperar al fallecimiento de alguien o no y ojalá ocurra igual con Der Januskopf, adaptación no reconocida de otro doctor, Jekyll.

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    He alucinado al descubrir ahora mismo que la primera versión de Frankenstein de 1910 estuvo perdida durante décadas y sólo se ha salvado por una persona, un coleccionista llamado Alois Dettlaff que me parece que hasta su muerte no hace demasiado no se tuvo acceso a la copia. Tan sólo permitía pases privados o pequeñas muestras de fragmentos, en especial fotogramas.

    Curiosamente esta versión muda sí tiene la escena en la que el monstruo se aparece en la alcoba del doctor, o eso creo recordar. Tendré que revisarla.

    Esto mismo de las copias perdidas lleva mucho tiempo diciéndose de London After Midnight, que alguien la tiene en su poder y no la exhibe. Esperemos que sea así, no sé si habrá que esperar al fallecimiento de alguien o no y ojalá ocurra igual con Der Januskopf, adaptación no reconocida de otro doctor, Jekyll.
    La versión de 1910, pura arqueología como es... es muy curiosa. También aquí tenemos la idea del doble; el Monstruo no es creado a base de unir partes de cadáveres surtidos, sino en un misterioso caldero hirviente plagado de elementos alquímicos. Pero como en el alma de Frankenstein sólo había ambición y maldad -dice el intertítulo- el resultado es un monstruo. Resulta un poco injusto que a este Frankenstein se le haya dado un happy ending cuando su Monstruo, como el Segismundo de La vida es sueño, no ha cometido más mal que el haber nacido. También es notable por conservar una de las frases famosas del libro, que luego pocas veces hemos visto en sus adaptaciones ("me iré, pero recuerda: volveré en tu noche de bodas"). Y por la caracterización del Monstruo, que parece fue ideada por Charles Ogle, el actor que lo interpretaba, en un precedente de lo que luego sería Lon Chaney. Una caracterización que parece remitir al teatro Kabuki, pero anunciar cosas que luego veremos en el cine: una enorme frente plana, una gigantesca y enmarañada peluca, una cara grotescamente pálida y unos dedos alargados y sarmentosos a lo Nosferatu (que también parecen prefigurar la caracterización de John Barrymore como Dr. Jekyll).

    De London After Midnight vienen oyéndose historias de ese tipo desde hace años. Que si la única copia la tiene un coleccionista japonés, y que sólo la difundirá a partir de 2022, que es cuando la película entrará en el dominio público, o no sé qué. Que si hay una en una filmoteca de Rusia...A día de hoy yo ya no me hago muchas ilusiones, pero la aparición de la Metrópolis casi completa en 2008 desde luego da motivos para la esperanza.
    Última edición por Jane Olsen; 14/10/2018 a las 21:37
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,861
    Agradecido
    65234 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    No nos hagamos ilusiones. LA CASA DEL HORROR que es como aquí se llamó la citada LONDON AFTER MIDNIGHT está irremisiblemente perdida.

    Como la versión completa de EL CUARTO MANDAMIENTO de Orson Welles.

    O...


  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La versión de 1910, pura arqueología como es... es muy curiosa. También aquí tenemos la idea del doble; el Monstruo no es creado a base de unir partes de cadáveres surtidos, sino en un misterioso caldero hirviente plagado de elementos alquímicos. Pero como en el alma de Frankenstein sólo había ambición y maldad -dice el intertítulo- el resultado es un monstruo. Resulta un poco injusto que a este Frankenstein se le haya dado un happy ending cuando su Monstruo, como el Segismundo de La vida es sueño, no ha cometido más mal que el haber nacido. También es notable por conservar una de las frases famosas del libro, que luego pocas veces hemos visto en sus adaptaciones ("me iré, pero recuerda: volveré en tu noche de bodas"). Y por la caracterización del Monstruo, que parece fue ideada por Charles Ogle, el actor que lo interpretaba, en un precedente de lo que luego sería Lon Chaney. Una caracterización que parece remitir al teatro Kabuki, pero anunciar cosas que luego veremos en el cine: una enorme frente plana, una gigantesca y enmarañada peluca, una cara grotescamente pálida y unos dedos alargados y sarmentosos a lo Nosferatu (que también parecen prefigurar la caracterización de John Barrymore como Dr. Jekyll).

    De London After Midnight vienen oyéndose historias de ese tipo desde hace años. Que si la única copia la tiene un coleccionista japonés, y que sólo la difundirá a partir de 2022, que es cuando la película entrará en el dominio público, o no sé qué. Que si hay una en una filmoteca de Rusia...A día de hoy yo ya no me hago muchas ilusiones, pero la aparición de la Metrópolis casi completa en 2008 desde luego da motivos para la esperanza.
    Sobre ese intertítulo, yo creo que Victor tiene ambición, al igual que Walton, pero ¿maldad? imagino que en esta adaptación el monstruo ya sale cabroncete, tampoco da mucho tiempo en un corto para desarrollarlo. Walton es absurdo en la versión de Branagh, ya lo había comentado, porque en ninguna versión literaria de Frankenstein este capitán deja de ser un soñador para convertirse en un gilip... con mala leche.

    Esa frase famosa es la que está enterrada en medio de un capítulo en todas las versiones de la novela, salvo la original que leo. Creo que tiene la suficiente fuerza como para ser como era en un principio, el final de un capítulo puesto que da pie a seguir leyendo, a saber en qué quedará el asunto.

    Por cierto, que el monstruo en la edición que estoy leyendo (traducida en castellano de España) se dirige siempre a su creador, Victor, utilizando el arcaico "vos", miraré como le habla en las traducciones de las versiones de otros años. No creo que eso ocurra en ninguna adaptación al cine, salvo una argentina o uruguaya, claro.

    Lo de London After Midnight, tenemos que tener en cuenta que no desapareció en la época muda sino décadas después, lo cual es muy importante porque había más medios para hacer copias y el cine interesaba mucho más, pero lo que ocurrió es que se perdió la pista de las copias conocidas, nadie puede asegurar que alguien no haya hecho copias de aquellas copias. Es más, hay un documental de TVE hablando del mudo español en el que se dan por perdidas para siempre numerosas obras, tiene 30 años o así, y pasado ese tiempo no sólo se han encontrado muchas sino que están incluso restauradas. Alguna de ellas estaban en posesión de, cómo no, coleccionistas privados.

    Nos sorprenderíamos si descubriéramos la cantidad de copias sin identificar que tienen algunos coleccionistas, muchos no saben ni que algunas de las cosas que tienen se corresponden con lo que se está buscando porque no saben siquiera lo que es. ¿Quién esperaba que se encontraran fotogramas de London After Midnight en Canarias? Nadie. Pues eso, puede estar en cualquier isla del mundo. Un ejemplo es que el primer largo de Kubrick, ese del que su propio director creía que había comprado y destruído todas las copias, se encontró en Cuba o Puerto Rico. Pero antes, un proyeccionista ambulante de no sé qué país andaba por ahí cobrando por exhibir una copia en 8 mm o 16 mm, no lo sé, que estaba gastadísima que Kubrick no pudo conseguir.

    A mí, en realidad, me gustaría más ver las que faltan de Murnau pero no le hago ascos a la del gran Browning. Recordemos que mucho Murnau hace poco tiempo se daba por perdido y hoy eso está en blu-ray.

    Lo de El cuarto mandamiento es totalmente distinto, en principio, porque eso supuestamente ya se cortó y se tiró en la sala de montaje, salvo que se llegara a montar alguna copia completa, algo que jamás he oído. Si fuera así, sí que podría haberla copiado alguien pero si nunca se exhibió integra no habría manera.

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Creo que así fue como se encontró la copia de La pasión de Juana de Arco, de Dreyer. Y efectivamente, hace un par de años saltaron todas las alarmas cuando se pensó que en una filmoteca de Canarias podía haber una copia completa de London After Midnight -sólo eran al final algunos stills, por desgracia ...-

    Como dicen los anglosajones, check your attics...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,861
    Agradecido
    65234 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Por cierto y ya que este rincón parece un monográfico de la obra de Mary Shelley...

    ... os recuerdo que el día 9 del mes que viene sale la edición en BD (e imagino que en DVD) de:



    Una película que no tuvo unas críticas muy positivas que digamos pero que me apetece visionar.


  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,861
    Agradecido
    65234 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Sobre ese intertítulo, yo creo que Victor tiene ambición, al igual que Walton, pero ¿maldad? imagino que en esta adaptación el monstruo ya sale cabroncete, tampoco da mucho tiempo en un corto para desarrollarlo. Walton es absurdo en la versión de Branagh, ya lo había comentado, porque en ninguna versión literaria de Frankenstein este capitán deja de ser un soñador para convertirse en un gilip... con mala leche.

    Esa frase famosa es la que está enterrada en medio de un capítulo en todas las versiones de la novela, salvo la original que leo. Creo que tiene la suficiente fuerza como para ser como era en un principio, el final de un capítulo puesto que da pie a seguir leyendo, a saber en qué quedará el asunto.

    Por cierto, que el monstruo en la edición que estoy leyendo (traducida en castellano de España) se dirige siempre a su creador, Victor, utilizando el arcaico "vos", miraré como le habla en las traducciones de las versiones de otros años. No creo que eso ocurra en ninguna adaptación al cine, salvo una argentina o uruguaya, claro.

    Lo de London After Midnight, tenemos que tener en cuenta que no desapareció en la época muda sino décadas después, lo cual es muy importante porque había más medios para hacer copias y el cine interesaba mucho más, pero lo que ocurrió es que se perdió la pista de las copias conocidas, nadie puede asegurar que alguien no haya hecho copias de aquellas copias. Es más, hay un documental de TVE hablando del mudo español en el que se dan por perdidas para siempre numerosas obras, tiene 30 años o así, y pasado ese tiempo no sólo se han encontrado muchas sino que están incluso restauradas. Alguna de ellas estaban en posesión de, cómo no, coleccionistas privados.

    Nos sorprenderíamos si descubriéramos la cantidad de copias sin identificar que tienen algunos coleccionistas, muchos no saben ni que algunas de las cosas que tienen se corresponden con lo que se está buscando porque no saben siquiera lo que es. ¿Quién esperaba que se encontraran fotogramas de London After Midnight en Canarias? Nadie. Pues eso, puede estar en cualquier isla del mundo. Un ejemplo es que el primer largo de Kubrick, ese del que su propio director creía que había comprado y destruído todas las copias, se encontró en Cuba o Puerto Rico. Pero antes, un proyeccionista ambulante de no sé qué país andaba por ahí cobrando por exhibir una copia en 8 mm o 16 mm, no lo sé, que estaba gastadísima que Kubrick no pudo conseguir.

    A mí, en realidad, me gustaría más ver las que faltan de Murnau pero no le hago ascos a la del gran Browning. Recordemos que mucho Murnau hace poco tiempo se daba por perdido y hoy eso está en blu-ray.

    Lo de El cuarto mandamiento es totalmente distinto, en principio, porque eso supuestamente ya se cortó y se tiró en la sala de montaje, salvo que se llegara a montar alguna copia completa, algo que jamás he oído. Si fuera así, sí que podría haberla copiado alguien pero si nunca se exhibió integra no habría manera.
    La película de Welles se estrenó con el metraje amputado pero igualmente ese metraje ha podido quedar en alguna caja perdida en los antiguos archivos de la RKO. Cosas más raras han pasado. Creo que le propio David O. Selznick pidió que se conservara una copia integra del film para la posteridad pero la productora se negó en rotundo alegando los costes de tal operación.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins