En mi intento de descubrir las diferencias entre las distintas ediciones de la novela
Frankenstein para su posterior comparación con otras tantas versiones cinematográficas voy descubriendo cosas interesantes o esenciales. Voy a enumerar algunas de las más relevantes que he localizado entre ayer y hoy. Utilizo spoiler por aquellos que estén leyendo la novela.
Ya he leído el larguísimo (excesivo incluso) relato completo del monstruo (8 capítulos) y eso me deja una pregunta verdaderamente importante ¿habrá alguna versión cinematográfica que incluya al personaje de
Safie? me faltan por ver varias pero no recuerdo eso ni en la versión sueca ni en la de Branagh y es absolutamente esencial porque condiciona enormemente al monstruo…
Safie, además de ser el motivo de la caída en desgracia de los De Lacey, es extranjera y sin ella la criatura no podría haber aprendido a hablar y mucho menos a leer. La árabe recibe clases de francés de Félix, el hijo mayor de los De Lacey y pareja de la chica turca. Por ello el monstruo aprende el idioma y cómo leerlo mientras les observa desde el cobertizo.
Además…
El engendro aprende el idioma por los De Lacey porque vienen de Francia, por tanto aprende francés o de lo contrario no podría hablar con un ginebrino de nacimiento como es Victor. Sin Safie en una adaptación al cine desaparece el motivo por el cual unos franceses se encuentran refugiados en Alemania, así que las posibilidades de la criatura de aprender la lengua de su creador en el país germano serían escasas o nulas.
Recordemos que hay un cambio en la última edición (1831) con respecto a Victor en relación a su lugar de nacimiento, dice que él nació en Nápoles. Aún así debemos pensar que en 1831 su idioma materno sigue siendo el francés porque su familia sigue siendo de Ginebra.
Con respecto al tema libros la inverosimilitud es mayor de lo que recordaba…
Resulta que el monstruo se encuentra en un bosque alemán unos libros en francés
No deja de ser curioso el vestuario del ser…
¿Qué ropa puede servirle a alguien que supera los 2 metros en aquella época? Cuando se encuentra los libros de paso halla ropa de su talla ¿había más gigantes como él entonces? a ver si no va a estar tan sólo como él creía…
Vamos con otras diferencias localizadas gracias a internet. Algo muy importante que he encontrado con respecto a una comparativa de las versiones de 1818 y 1831 (ya sabemos que el manuscrito original si se parece a alguno es a la versión de 1818) y que aquí traduzco.
El asunto es que en la versión de 1818, la menos extendida, Víctor es:
incapaz de controlar a su creación debido a su arrogancia y cobardía.
Mientras que en 1831 es:
una víctima indefensa del destino.
Aquí lo leemos:
El examen de las dos versiones (1818 y 1831) plantea la cuestión de si los cambios fueron lo suficientemente significativos como para alterar el significado general de la obra. Las revisiones aparentemente menores que establecen a Víctor como la víctima indefensa del destino se logran a través de muy pocas líneas, pero si Víctor es ahora la víctima del destino, ¿no cambia eso dramáticamente el significado de la novela? En la primera versión, Víctor parece incapaz de controlar a su creación debido a su arrogancia y cobardía. En la versión revisada, la personalidad de Víctor no importa en absoluto si el destino controla todas las cosas.
Otros cambios:
-Cuando Víctor está a punto de irse a Escocia:
Elizabeth en 1818:
lamenta que como mujer no tenga la oportunidad de viajar para ampliar su experiencia.
Elizabeth en 1831:
Sólo llora y dice adiós con la mano.
-Cambios en el carácter:
Clerval en 1818:
soñador y poeta
Clerval en 1831:
un imperialista colonialista que ama la empresa, las dificultades y el peligro.
-La madre de Victor:
Caroline Frankenstein en 1818:
muere porque tontamente ignora el consejo de mantenerse alejada de Elizabeth, que se está recuperando de la escarlatina.
Caroline Frankenstein en 1831:
sacrifica intencionalmente su vida para cuidar de la enferma Elizabeth
-La acusación de Elizabeth contra el sistema de justicia en la versión de 1818, borrada totalmente de la versión de 1831:
Cuando una criatura es asesinada, otra es inmediatamente privada de la vida de una manera lenta y torturante; entonces los verdugos, con sus manos pero apestando con la sangre de la inocencia, creen que han hecho una gran obra. A esto le llaman retribución. ¡Nombre odioso! Cuando se pronuncia esa palabra, sé que se van a infligir castigos mayores y más horrendos que los que el tirano más sombrío ha inventado jamás para saciar su mayor venganza.