Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Al fin he encontrado lo que decía de que La novia de Frankenstein copiaba en una escena de la película un instante de un corto de Segundo de Chomón (era de él, de nuestro Georges Méliès) no me equivocaba.

    Esto en la peli de la Universal:



    Corto de Segundo de Chomón:



    El corto de Chomón se llama The red spectre y es de 1907, la descarada copia es innegable. También se sacó mucho de Nosferatu (ese corte con el pan por ejemplo) para Drácula de Browning, creían que jamás se verían las películas de donde robaban las ideas.

    En el caso de Drácula directamente se pensó que se habían destruído todas las copias de Nosferatu por orden judicial y pensaban que sólo quedaba la suya en Universal. Con los cortos de Chomón muchísimos estuvieron y están desaparecidos.

    Por cierto, qué interesante sería ver una película que cuente la historia de la persecución de la mujer de Stoker a la película de Murnau, da para ello.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Hombre, en el caso del corto de Chomón yo no sé si es tanto copia descarada como parecido casual. En cualquier caso, el origen de ambas escenas se puede rastrear en la leyenda medieval de Fausto y el homúnculo, que es sin duda una de las inspiraciones para Frankenstein. El personaje de Pretorius (que hubiera dado por sí solo para una película entera) es casi una especie de Mefistófeles.

    En el caso de Nosferatu, es cierto que en Universal tenían una copia de la película, y se la vieron para hacer Drácula. Yo no sé si tanto para "imitarla" como para evitarla y hacer algo enteramente distinto. Nosferatu era a la sazón una película prácticamente invisible, debido a todos los pifostios legales que había montados en torno. Te recomiendo, si te interesa mucho el tema, para conocer los pormenores de la accidentada historia de Nosferatu en los USA, que te leas el excelente libro de Luicano Berriatúa y la obra de David J. Skal Hollywood Gótico.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65212 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Hombre, en el caso del corto de Chomón yo no sé si es tanto copia descarada como parecido casual. En cualquier caso, el origen de ambas escenas se puede rastrear en la leyenda medieval de Fausto y el homúnculo, que es sin duda una de las inspiraciones para Frankenstein. El personaje de Pretorius (que hubiera dado por sí solo para una película entera) es casi una especie de Mefistófeles.

    En el caso de Nosferatu, es cierto que en Universal tenían una copia de la película, y se la vieron para hacer Drácula. Yo no sé si tanto para "imitarla" como para evitarla y hacer algo enteramente distinto. Nosferatu era a la sazón una película prácticamente invisible, debido a todos los pifostios legales que había montados en torno. Te recomiendo, si te interesa mucho el tema, para conocer los pormenores de la accidentada historia de Nosferatu en los USA, que te leas el excelente libro de Luicano Berriatúa y la obra de David J. Skal Hollywood Gótico.
    Yo lo tengo en e-book y, en efecto, es un libro excelente.

    La intención de la viuda de Stoker era destruir el negativo y todas las copias de NOSFERATU ya no recibió un penique por los derechos de autor (que ahora y entonces parecen la factura de la luz).

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,641
    Agradecido
    56195 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Al fin he encontrado lo que decía de que La novia de Frankenstein copiaba en una escena de la película un instante de un corto de Segundo de Chomón (era de él, de nuestro Georges Méliès) no me equivocaba.

    Esto en la peli de la Universal:



    Corto de Segundo de Chomón:



    El corto de Chomón se llama The red spectre y es de 1907, la descarada copia es innegable. También se sacó mucho de Nosferatu (ese corte con el pan por ejemplo) para Drácula de Browning, creían que jamás se verían las películas de donde robaban las ideas.

    ...
    Yo no hablaría de "robar ideas", pero en fin, este es un debate que ya hemos reproducido muchas veces. En todo caso, si lo quieres considerar un "robo", la historia del arte (y del cine) está repleta de esos "robos": a veces se llaman remakes, otras "homenajes", "guiños cinéfilos", "inspiración", etc. El trasiego de imágenes de una obra a otra es constante. Podría ser que Whale hubiera visto el corto de Chomón o no, eso probablemente no lo sepamos jamás. A veces tienes en la cabeza una imagen y no sabes de dónde procede, si de tu imaginación o de tu memoria, y lo mismo vale para frases.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65212 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo no hablaría de "robar ideas", pero en fin, este es un debate que ya hemos reproducido muchas veces. En todo caso, si lo quieres considerar un "robo", la historia del arte (y del cine) está repleta de esos "robos": a veces se llaman remakes, otras "homenajes", "guiños cinéfilos", "inspiración", etc. El trasiego de imágenes de una obra a otra es constante. Podría ser que Whale hubiera visto el corto de Chomón o no, eso probablemente no lo sepamos jamás. A veces tienes en la cabeza una imagen y no sabes de dónde procede, si de tu imaginación o de tu memoria, y lo mismo vale para frases.
    Después de todo directores del talento de Howard Hawks (por poner un ejemplo que me viene rápidamente a la cabeza) reciclaron escenas de unas películas (LA FIERA DE MI NIÑA vs. SU JUEGO FAVORITO) a otras o incluso hicieron "remakes" de sus propias obras (RÍO BRAVO vs. ELDORADO). Y no sólo Hawks sino nombres capitales en la historia del cine como John Ford o Alfred Hitchcock.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65212 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Al fin he encontrado lo que decía de que La novia de Frankenstein copiaba en una escena de la película un instante de un corto de Segundo de Chomón (era de él, de nuestro Georges Méliès) no me equivocaba.

    Esto en la peli de la Universal:



    Corto de Segundo de Chomón:



    El corto de Chomón se llama The red spectre y es de 1907, la descarada copia es innegable. También se sacó mucho de Nosferatu (ese corte con el pan por ejemplo) para Drácula de Browning, creían que jamás se verían las películas de donde robaban las ideas.

    En el caso de Drácula directamente se pensó que se habían destruído todas las copias de Nosferatu por orden judicial y pensaban que sólo quedaba la suya en Universal. Con los cortos de Chomón muchísimos estuvieron y están desaparecidos.

    Por cierto, qué interesante sería ver una película que cuente la historia de la persecución de la mujer de Stoker a la película de Murnau, da para ello.
    Te recuerdo, amigo Mizoguchi (director, por cierto, del que debería revisar prontamente su obra), que la escena del corte ya estaba en la novela original de Bram Stoker.

    Y además sólo en la película de Browning se oye la famosa frase:

    - Nunca bebo... vino.

    Algo que también podría decir yo ya que soy...

    ... abstemio.

  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Te recuerdo, amigo Mizoguchi (director, por cierto, del que debería revisar prontamente su obra), que la escena del corte ya estaba en la novela original de Bram Stoker.

    Y además sólo en la película de Browning se oye la famosa frase:

    - Nunca bebo... vino.

    Algo que también podría decir yo ya que soy...

    ... abstemio.
    No, la escena del corte en el dedo no estaba en la novela. Lo que sí está es una escena en donde Harker se corta afeitándose porque no ve a Drácula reflejado en el espejo que tiene delante acercándose desde detrás. Tampoco está la famosa frase "yo nunca bebo vino" (que, desde luego, es buenísima, de las pocas veces que las adaptaciones mejoran el original) que luego otros Dráculas han repetido con diversas variaciones. Algunos, incluso, han bebido, de hecho, vino :









    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  8. #8
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Te recuerdo, amigo Mizoguchi (director, por cierto, del que debería revisar prontamente su obra), que la escena del corte ya estaba en la novela original de Bram Stoker.
    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No, la escena del corte en el dedo no estaba en la novela.
    Venga, es igual, yo acepto pulpo como animal de compañía. No fue copiada esa escena de Nosferatu, es falso. Nadie en Universal conocía a Murnau ni a Chomón.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Teniendo en cuenta que Griffith era el gran director de la época, bien seguro que Sjöström conocía esa secuencia. ¿Se inspiró en ella (o "robó la idea" como le gusta decir a Mizoguchi)?

    Sirva si acaso el comentario para mostrar que el "préstamo de imágenes" es algo no solo frecuente en el cine (o en otras artes), sino que yo diría que es esencial y positivo.
    Este vídeo también debe servir para demostrar precisamente eso, que el término "préstamo de imágenes" es más correcto que "robo" en cine (o en otras artes, como dices) y también fue positivo, pero para el bolsillo del director que curiosamente es el mismo que el de la excelente A.I.:

    Última edición por Mizoguchi; 04/11/2018 a las 15:50

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,641
    Agradecido
    56195 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...
    Este vídeo también debe servir para demostrar precisamente eso, que el término "préstamo de imágenes" es más correcto que "robo" en cine (o en otras artes, como dices) y también fue positivo, pero para el bolsillo del director que curiosamente es el mismo que el de la excelente A.I.:

    Magnífico vídeo, sí señor. Mi felicitación a quien lo haya montado, tomando prestadas (¿o robando?) imágenes de diversos films, incluso cambiando el color por el blanco y negro. Muy imaginativo. Pero en todo caso esto no hace más que probar que Spielberg se conoce al dedillo el cine de aventuras y sabe de dónde sacar las imágenes que le interesan. Una muestra más de que la originalidad es una rara avis en arte.

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65212 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Ciertamente ingenioso, la verdad.

    Desde luego el antecedente más claro del personaje de Indiana Jones es el Harry Steele de EL SECRETO DE LOS INCAS (1954) de Jerry Hooper.



    Aunque yo prefiero esta otra, una de las películas míticas de mi infancia, con una bellísima (y pelirroja) Eleanor Parker:






+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins