Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje

(Por cierto, la actuación de Jack Nicholson en esta película es un estupendo punto de partida para debatir sobre lo que es una buena o mala actuación. Se criticó duramente su trabajo aquí, tildándolo de sobreactuado, pero un día me gustaría hablar sobre lo que es realmente la sobreactuación. Un actor no tiene, ni muchísimo menos, la obligación de ofrecer una representación realista sobre un personaje; ni siquiera una película tiene tal obligación; lo importante es que el actor ofrezca el tono adecuado para potenciar las necesidades de la película en todo su conjunto. Y el trabajo de Nicholson, aquí, me parece un despliegue de talento inigualable, vamos, espectacular.)
Totalmente de acuerdo. En esto hay escuelas, ya conocemos la famoso anécdota entre Laurence Olivier y Dustin Hoffman: aquí se cuenta una, aunque a mí me suena otra que consistía en llegar cansado después de una supuesta carrera. Hoffman empezaba a correr y a correr y llegaba reventado. Olivier simplemente esperaba su momento, se levantaba de la silla y conseguía transmitir la misma impresión. En fin, si non è vero, è ben trobato. A mí la interpretación de Nicholson siempre me ha gustado, me parece ajustada al personaje y a la historia que nos cuenta Kubrick (además de ser muy divertida, kubrickianamente divertida; aunque el sentido del humor de Kubrick tenía miga, véase lo que tuvo que sufrir la pobre Shelley Duvall, o los tour de force de Sellers, que en Dr.Strangelove me encantan, pero en Lolita, no).

Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
Y ya por último, lo relacionado con Kubrick y Spielberg respecto a "A.I.", cuando digo que Kubrick hubiera hecho una película diferente a Spielberg no lo digo por señalar las virtudes de uno sobre el otro y con animo de menospreciar a Spielberg. Kubrick hubiera hecho una película diferente de la misma manera que Lynch, Ford, Fincher, Scorsese, forman o cualquier otro director, hubiera hecho una película diferente. A mi las emulaciones no me valen. Considero absolutamente imposible que un artista se calce el alma de otro para crear exactamente lo mismo bajo su tutela. Para mi, "A.I." es Spielberg, por mucha documentación previa proporcionada por Kubrick. Hace mucho tiempo que no veo esta película, pero no recuerdo en ella ni un ápice de la enormidad que han desprendido siempre los fotogramas de la obra de Kubrick, pero ni por asomo. La composición de una sola fotografía de Kubrick abarca el mundo entero, mientras que Spielberg necesita apoyarse en el las transiciones, el montaje y el ritmo para manifestarse. (Y aunque yo prefiero descaradamente a uno antes que al otro, no me oiréis nunca decir quién de los dos es mejor. Esto atiende simplemente a la mirada que tengamos cada uno y coincidamos en mayor o menor medida con la del artista)
No hay manera de dejar la cuestión sobre A.I. Completamente de acuerdo con lo marcado: el proyecto pasa a ser de Spielberg, por supuesto, no creo que ni Kubrick ni su familia pudieran creer ni querer nunca que un director con la personalidad de Spielberg se fuera a convertir en un mero transcriptor del guion de Kubrick. La cuestión es si el proyecto en sí se consideraba puesto en buenas manos o no, a sabiendas que no sería nunca lo que Kubrick hubiera hecho, como la frase de Kubrick que he citado hace poco muestra. Pero eso es una cosa, y otra muy diferente saber qué hubiera sido la película dirigida por Kubrick. Ahí no llego.