Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    6150 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    ...

    Ya que estamos con Dick, lo que sería B-R-U-T-A-L es que hicieran adaptaciones fílmicas de "UBIK" y "LOS TRES ESTIGMAS DE PALMER ELDRITCH"
    Sería curioso ver "Ubik" en film, pero creo que es prácticamente inadaptable, perdería toda la gracia del libro. Si no recuerdo mal, Amenabar ha dicho alguna vez que a la hora de realizar "Abre los ojos" se inspiró mucho en esta obra de Dick.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje

    Si para dentro de dos semanas sigo con vida, y como no todo ha de ser terror y ciencia-ficción, me gustaría acabar la revisión de La isla del Dr. Moureau,...
    ¿Y eso? Dime que tienes mucho trabajo o que estas muy ocupada y no tienes tiempo, Jane.

    Por cierto, ¿"La isla del Dr. Moureau no esta calificada como terror? Yo creía que lo era... sobretodo después de ver la horrible adaptación de Brando y Kilmer...


    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    De Blade Runner 2049 dicen que es lentisíma y aburridísima, no la he visto pero creo que ya entiendo el motivo por el que se dice.
    "Blade Runner" 2049 me parece un pedazo de película en todos los sentidos. Me sorprendió muchísimo que, con lo difícil que era, Villeneuve consiguiera hacer una secuela a la altura. No entiendo las malas criticas que recibió esta película. Todo en ella me parece sensacional; todo.

    Por cierto, a ver si me animo y hago por primera vez en este hilo, un pequeño análisis sobre "El coleccionista" comparando libro y película. Hace poco me leí el libro por segunda vez (la primera fue hace unos 4 o 5 años) y sigue pareciéndome infinitamente mejor que la película. No creo que sea una buena adaptación, la verdad. Aún así, la pelicula sigue siendo muy interesante y espero no tardar en volverla a ver para tenerla mas fresca.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Sería curioso ver "Ubik" en film, pero creo que es prácticamente inadaptable, perdería toda la gracia del libro. Si no recuerdo mal, Amenabar ha dicho alguna vez que a la hora de realizar "Abre los ojos" se inspiró mucho en esta obra de Dick.



    ¿Y eso? Dime que tienes mucho trabajo o que estas muy ocupada y no tienes tiempo, Jane.

    Por cierto, ¿"La isla del Dr. Moureau no esta calificada como terror? Yo creía que lo era... sobretodo después de ver la horrible adaptación de Brando y Kilmer...



    "Blade Runner" 2049 me parece un pedazo de película en todos los sentidos. Me sorprendió muchísimo que, con lo difícil que era, Villeneuve consiguiera hacer una secuela a la altura. No entiendo las malas criticas que recibió esta película. Todo en ella me parece sensacional; todo.

    Por cierto, a ver si me animo y hago por primera vez en este hilo, un pequeño análisis sobre "El coleccionista" comparando libro y película. Hace poco me leí el libro por segunda vez (la primera fue hace unos 4 o 5 años) y sigue pareciéndome infinitamente mejor que la película. No creo que sea una buena adaptación, la verdad. Aún así, la pelicula sigue siendo muy interesante y espero no tardar en volverla a ver para tenerla mas fresca.
    ¿Te puedes creer que no la he visto ? Y éso que me suelen gustar las pelis de Wyler...

    Pues gracias por interesarte por mi salud. No es excesivamente boyante, aunque espero que no sea tan mala como para impedirme acabar las cosas que tengo pendientes. Por otra parte, estoy hasta arriba de cosas que tengo que hacer ...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    6150 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Te puedes creer que no la he visto ? Y éso que me suelen gustar las pelis de Wyler...

    Pues gracias por interesarte por mi salud. No es excesivamente boyante, aunque espero que no sea tan mala como para impedirme acabar las cosas que tengo pendientes. Por otra parte, estoy hasta arriba de cosas que tengo que hacer ...
    Pues muchisimos ánimos, Jane! Dedicate solamente a hacer aquellas cosas que te apetecen de verdad, esa siempre ha sido la mejor medicina!

    Respecto a "El coleccionista", si, esta muy bien, y si piensas leerte el libro algun dia, te recomiendo que antes veas la pelicula. Yo lo hice al revés, y uff... no esta a la altura ni por asomo. La novela de John Fowles es una grandísima novela. Probablemente la mejor de terror que he leído nunca.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ...
    Respecto a "El coleccionista", si, esta muy bien, y si piensas leerte el libro algun dia, te recomiendo que antes veas la pelicula. Yo lo hice al revés, y uff... no esta a la altura ni por asomo. La novela de John Fowles es una grandísima novela. Probablemente la mejor de terror que he leído nunca.
    ¿Terror? La película me cuesta considerarla de terror, aunque desde luego es perturbadora e inquietante. ¿Hay algo en la novela que la aproxime más al género de terror?

  5. #5
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    6150 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¿Terror? La película me cuesta considerarla de terror, aunque desde luego es perturbadora e inquietante. ¿Hay algo en la novela que la aproxime más al género de terror?
    Totalmente, Mad dog earl. Entiendo perfectamente tu pregunta si no te has leido el libro. Pero te aseguro que la angustia de la chica esta retratada de una manera muy dramatica en el libro, que es una lucha psicologica constante entre secuestrador y secuestrada. El libro es demoledor animicamente y muy, pero que muy, impactante.

  6. #6
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    La versión que se estrenó en su momento llevaba voz en off y el final luminoso con los descartes de The Shining, además de no incluir el sueño del unicornio (ni modificar el momento en que Roy suelta la paloma, ya que se veía un cielo azul diurno). Yo también prefiero la versión del director, o sea la segunda estrenada. Los retoques posteriores ya me resultan más indiferentes.
    Pero es que de Blade Runner hay dos versiones de cines, por eso digo que no sé cuál se estrenó en España porque aunque una se llame US Theatrical y la otra International Theatrical Cut hay quien dice que aquí vimos la de USA y quien dice que la otra. Con la versión del director tampoco sé a cuál te refieres porque existe, si no recuerdo mal, un director's cut y luego otro montaje que es el que finalmente prefiere el amigo Ridley que se llama Final Cut.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    En mi opinión, Blade Runner es de lejos la película más interesante de Ridley Scott. Más que Alien. Todo lo que ha hecho después ha estado muy por debajo de estas dos. Yo siempre había preferido el montaje de los cines al del director, básicamente por el retrato tan sumamente antipático que se hace de Deckard en el montaje del director (si te das cuenta, sólo mata a mujeres, y siempre disparándolas por la espalda, algo propio de cobardes), y la voz en off añade cierto sabor noir al conjunto. Además parece que ahí se está justificando un poco, manifestando su desagrado por lo que hace y por la gente que se lo manda hacer. Sin embargo, el final feliz, con Deckard llevándose a Rachael siempre me pareció un poco pegote. Y en uno de los últimos revisionados que hice, ver -o más bien, oír- a Harrison Ford leyendo esas frases como si leyera la Guía de Teléfonos, me sacó bastante de la película
    Interesante sí es más que Alien, divertida no. Por preferir yo prefiero verme antes Alien que Blade Runner, no me he visto el Final Cut y a lo mejor mejora mucho pero me quedo con la del alienígena. Para explicarme mejor yo creía que Blade Runner iba a ser un Desafío Total (otro K. Dick) una película entretenidísima, además viniendo de Hollywood, y me encontré una peli de ritmo lento que parece europea (en realidad es lo que es Ridley Scott porque es otro que damos por americano sin serlo, es inglés).

    Bueno, lo de que sólo mata a mujeres… de hecho se enamora de una, y su intención era cargarse a León y Roy que eran hombres. Pero quizá es intencionado puesto que en la novela sí que se carga a un andrillo (¡qué bonita palabra! ¿de qué diccionario la sacaría el traductor?) que se hace pasar por otra cosa. No entiendo si actualmente la versión que más te gusta es cualquiera de las cinematográficas o cualquiera de las varias posteriores con eso que dices de Harrison leyendo en plan guía telefónica. Hay 5 montajes distintos y creo que en uno Deckard visita en el hospital a alguien (creo que al que es disparado en el principio de la película) es una escena inédita en algunos montajes. A mí en la versión de cines que he visto la voz en off me sobra totalmente.

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    "Blade Runner" 2049 me parece un pedazo de película en todos los sentidos. Me sorprendió muchísimo que, con lo difícil que era, Villeneuve consiguiera hacer una secuela a la altura. No entiendo las malas criticas que recibió esta película. Todo en ella me parece sensacional; todo.

    Por cierto, a ver si me animo y hago por primera vez en este hilo, un pequeño análisis sobre "El coleccionista" comparando libro y película. Hace poco me leí el libro por segunda vez (la primera fue hace unos 4 o 5 años) y sigue pareciéndome infinitamente mejor que la película. No creo que sea una buena adaptación, la verdad. Aún así, la pelicula sigue siendo muy interesante y espero no tardar en volverla a ver para tenerla mas fresca.
    A ver cuándo puedo ver esa 2049. Sobre El coleccionista ¡qué decir! súper obra maestra absoluta.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pero es que de Blade Runner hay dos versiones de cines, por eso digo que no sé cuál se estrenó en España porque aunque una se llame US Theatrical y la otra International Theatrical Cut hay quien dice que aquí vimos la de USA y quien dice que la otra. Con la versión del director tampoco sé a cuál te refieres porque existe, si no recuerdo mal, un director's cut y luego otro montaje que es el que finalmente prefiere el amigo Ridley que se llama Final Cut.
    ...
    ¿Y qué diferencias hay entre una y otra? Desconozco ese dato, en todo caso yo la vi de estreno y responde a esa versión con voz en off y descartes de The Shining. Con la versión del director me refiero a la primera en que eliminó precisamente la voz en off y el final luminoso e incorporó el sueño del unicornio. En la o las posteriores (porque uno se pierde con esa manía de Scott de ir modificando el film), si no me equivoco, solo introdujeron pequeños retoques, como la famosa escena de la paloma, cambiando el cielo azul por otro, más apropiado, oscuro. En la versión en BD hay una serie de inacabables extras que supongo daría respuesta a tus dudas.

  8. #8
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Totalmente, Mad dog earl. Entiendo perfectamente tu pregunta si no te has leido el libro. Pero te aseguro que la angustia de la chica esta retratada de una manera muy dramatica en el libro, que es una lucha psicologica constante entre secuestrador y secuestrada. El libro es demoledor animicamente y muy, pero que muy, impactante.
    Apuntado el libro,pintaza.
    “You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Totalmente, Mad dog earl. Entiendo perfectamente tu pregunta si no te has leido el libro. Pero te aseguro que la angustia de la chica esta retratada de una manera muy dramatica en el libro, que es una lucha psicologica constante entre secuestrador y secuestrada. El libro es demoledor animicamente y muy, pero que muy, impactante.
    Ya lo he localizado en una biblioteca y me lo apunto para leerlo estas Navidades (aunque no doy abasto: también tengo el de Shirley Jackosn, "La maldición de Hill House", y quería releer Relato soñado de Schnitzler para este hilo...).

  10. #10
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Pues muchisimos ánimos, Jane! Dedicate solamente a hacer aquellas cosas que te apetecen de verdad, esa siempre ha sido la mejor medicina!

    Respecto a "El coleccionista", si, esta muy bien, y si piensas leerte el libro algun dia, te recomiendo que antes veas la pelicula. Yo lo hice al revés, y uff... no esta a la altura ni por asomo. La novela de John Fowles es una grandísima novela. Probablemente la mejor de terror que he leído nunca.
    Ojalá pudiera ...

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pero ese detalle no varía en todas las versiones: mata a las dos replicantes y, ciertamente, por la espalda a Zhora, pero no a Pris que yo recuerde. A mí me parece normal que el retrato que se hace de Deckard sea antipático: es un asesino, si se quiere de seres artificiales (aunque ese es uno de los dilemas del film: ¿hasta qué punto se han de considerar artificiales?), pero asesino a fin de cuentas.
    Vale, a Pris no se la cargaba quizá por la espalda (la vi hace muchísimo), pero en cualquier caso, el Rick del Director's cut es todavía más antipático. Vale que al fin y al cabo no es sino un sicario, pero es que si encima resulta que él también es replicante, y no lo sabe (como Rachael), se está cargando a sangre fría a sus propios congéneres. Vamos, un bicho .

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pero es que de Blade Runner hay dos versiones de cines, por eso digo que no sé cuál se estrenó en España porque aunque una se llame US Theatrical y la otra International Theatrical Cut hay quien dice que aquí vimos la de USA y quien dice que la otra. Con la versión del director tampoco sé a cuál te refieres porque existe, si no recuerdo mal, un director's cut y luego otro montaje que es el que finalmente prefiere el amigo Ridley que se llama Final Cut.



    Interesante sí es más que Alien, divertida no. Por preferir yo prefiero verme antes Alien que Blade Runner, no me he visto el Final Cut y a lo mejor mejora mucho pero me quedo con la del alienígena. Para explicarme mejor yo creía que Blade Runner iba a ser un Desafío Total (otro K. Dick) una película entretenidísima, además viniendo de Hollywood, y me encontré una peli de ritmo lento que parece europea (en realidad es lo que es Ridley Scott porque es otro que damos por americano sin serlo, es inglés).

    Bueno, lo de que sólo mata a mujeres… de hecho se enamora de una, y su intención era cargarse a León y Roy que eran hombres. Pero quizá es intencionado puesto que en la novela sí que se carga a un andrillo (¡qué bonita palabra! ¿de qué diccionario la sacaría el traductor?) que se hace pasar por otra cosa. No entiendo si actualmente la versión que más te gusta es cualquiera de las cinematográficas o cualquiera de las varias posteriores con eso que dices de Harrison leyendo en plan guía telefónica. Hay 5 montajes distintos y creo que en uno Deckard visita en el hospital a alguien (creo que al que es disparado en el principio de la película) es una escena inédita en algunos montajes. A mí en la versión de cines que he visto la voz en off me sobra totalmente.



    A ver cuándo puedo ver esa 2049. Sobre El coleccionista ¡qué decir! súper obra maestra absoluta.
    Yo tenía -hace siglos que no la veo, supongo que aún seguirá por ahí - una edición muy bonita que venía en una réplica del maletín de Deckard, y que incluía, además del Director's cut -ya muy polémico por aquel entonces- el Theatrical Cut y otro montaje nuevo que venía a ser como una restauración del Director's. También venían varias escenas descartadas, montadas casi como una película nueva, y ahí sí que salía lo del compañero de Rick, al que uno de los replicantes (en la película se los llamaba también "pellejudos") había dejado para el arrastre en una escena inicial luego descartada, y al que luego Rick iba a visitar al hospital en otra escena que tampoco se incluyó en ninguno de los montajes definitivos. Supongo que te refieres a ése.

    Yo me refería al montaje original, el que se estrenó en los cines y que incluía la voz en off y el final con las escenas descartadas de El resplandor.

    Si Lucas/Disney/quien fuera hubiera hecho lo mismo con Star Wars (una edición con todos los montajes existentes) ... Con lo fácil que hubiera sido contentar a todo el mundo...
    Última edición por Jane Olsen; 03/12/2018 a las 22:30
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  11. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Espero que te recuperes pronto, amiga Olsen. Te mando mis mejores deseos.

    Coincido plenamente con el compañero DrxStrangelove: BLADE RUNNER 2049 es una espléndida película y una más que digna continuación de BLADE RUNNER (2019). Y eso que a Ryan Gosling no lo tengo en gran aprecio.

    En la novela ¿SUEÑAN... el primer cazarrecompensas elimina a dos de los ocho droides y resulta herido, pero no muere.

    A Deckard le pagan 1.000 dólares por cabeza. Y con ese dinero quiere comprarse una oveja real (no eléctrica). En la película no tiene ninguna motivación personal. Es un simple encargo o más bien una orden, aunque recordemos que él no es un policía sino un cazarrecompensas.

    Yo también veo más suelto a Harrison Ford en 2049 que en 2019. En la película original Rutger Hauer se lo merienda en cada escena en que aparecen juntos y, de hecho, las mejores secuencias son suyas: la visita al Creador (y su destrucción) y su muerte (y redención, al dejar con vida a Deckard).

    Y, por cierto, ya sé que no son comparables pero yo también prefiero ALIEN a BLADE RUNNER. La primera es una película que no me canso nunca de ver (al igual que algunas de sus continuaciones) mientras que a la segunda (pese a ese tono europeo que le ve el amigo Mizoguchi ) sigo pensando que le sobran esas escenas de muertes a cámara lenta que denota la amiga Olsen.
    Última edición por Alcaudón; 03/12/2018 a las 22:57

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ...

    Y, por cierto, ya sé que no son comparables pero yo también prefiero ALIEN a BLADE RUNNER. La primera es una película que no me canso nunca de ver (al igual que algunas de sus continuaciones) mientras que a la segunda (pese a ese tono europeo que le ve el amigo Mizoguchi ) sigo pensando que le sobran esas escenas de muertes a cámara lenta que denota la amiga Olsen.
    Se me hace difícil elegir entre una y otra, las encuentro muy diferentes, y ambas obras maestras en su género (algo que me cuesta decir porque en general el cine de Scott me parece bastante mediocre, de hecho estas son sus únicas películas que tengo en mi videoteca). Sobre lo del "tono europeo" por su lentitud, estoy de acuerdo, pero creo que en ese aspecto Scott acertó plenamente en el ritmo, afortunadamente no es un actioner, sino un film que invita a la reflexión. Sobre Blade Runner 2049... mi primer, y único hasta fecha, visionado me dejó algo frío. Espero revisarla pronto, a ver qué me parece entonces.

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...

    Vale, a Pris no se la cargaba quizá por la espalda (la vi hace muchísimo), pero en cualquier caso, el Rick del Director's cut es todavía más antipático. Vale que al fin y al cabo no es sino un sicario, pero es que si encima resulta que él también es replicante, y no lo sabe (como Rachael), se está cargando a sangre fría a sus propios congéneres. Vamos, un bicho .

    ...
    Eso de si Deckard es o no un replicante, creo que a estas alturas sigue siendo un tema polémico. A mí no me convence convertirlo en un replicante, no le veo el sentido, prefiero pensar que es humano y que tiene el doble dilema de amar o no a una replicante, y de matar a unos seres artificiales pero que parecen más humanos que los humanos (en especial, Roy). Aunque ciertamente hay detalles (las fotos en su apartamento; el famoso unicornio) que pueden dar pie a pensarlo.

  14. #14
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Ojalá pudiera ...

    Yo tenía -hace siglos que no la veo, supongo que aún seguirá por ahí - una edición muy bonita que venía en una réplica del maletín de Deckard, y que incluía, además del Director's cut -ya muy polémico por aquel entonces- el Theatrical Cut y otro montaje nuevo que venía a ser como una restauración del Director's. También venían varias escenas descartadas, montadas casi como una película nueva, y ahí sí que salía lo del compañero de Rick, al que uno de los replicantes (en la película se los llamaba también "pellejudos") había dejado para el arrastre en una escena inicial luego descartada, y al que luego Rick iba a visitar al hospital en otra escena que tampoco se incluyó en ninguno de los montajes definitivos. Supongo que te refieres a ése.

    Yo me refería al montaje original, el que se estrenó en los cines y que incluía la voz en off y el final con las escenas descartadas de El resplandor.

    Si Lucas/Disney/quien fuera hubiera hecho lo mismo con Star Wars (una edición con todos los montajes existentes) ... Con lo fácil que hubiera sido contentar a todo el mundo...
    Efectivamente, la restauración (o algo así) del Director's Cut es la Final Cut (si no me equivoco porque con tanta versión…) yo hace poco no tenía ni idea y algunos de los compañeros foreros son los que me lo han aclarado. Pero el montaje original… hay dos, dos de cines y los dos con diferente duración sólo se diferencian en que uno tiene más violencia que el otro pero no queda claro cuál se vio en cines en España, o directamente si el que se vio en cines españoles es el mismo que luego se editó en vhs y se emitió por tv.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En la película original Rutger Hauer se lo merienda en cada escena en que aparecen juntos y, de hecho, las mejores secuencias son suyas: la visita al Creador (y su destrucción) y su muerte (y redención, al dejar con vida a Deckard).

    Y, por cierto, ya sé que no son comparables pero yo también prefiero ALIEN a BLADE RUNNER. La primera es una película que no me canso nunca de ver (al igual que algunas de sus continuaciones) mientras que a la segunda (pese a ese tono europeo que le ve el amigo Mizoguchi ) sigo pensando que le sobran esas escenas de muertes a cámara lenta que denota la amiga Olsen.
    Ciertamente Hauer está enorme y además contribuyó con la frase de las lágrimas en el lluvia, según dicen no estaba en el guión. Por cierto, que el personaje al que aplasta los ojos (asquerosísima escena) es un actor "de Kubrick" o sea, es el barman de El resplandor (y también sale en Senderos de Gloria) y curiosamente la película originalmente terminaba con planos de esa obra del gran cineasta neoyorquino afincado en Inglaterra. Este último país es el de nacimiento de Scott así que inevitablemente le habrá dado un toquecillo europeo, con ello me refiero a que el cine del viejo continente es más reflexivo y de un ritmo más pausado, aunque también existe cine comercial, pero para una cinta americana me sorprendió.

    Con lo de las muertes a cámara lenta me imagino que os referís a los disparos, por ejemplo cuando retira (esta palabra sí que me encanta) a la que sería Luba Luft, la tía de la serpiente eléctrica, a mí me gustó porque le da un toque Peckinpah muy interesante. Pero entiendo que pueda verse como recrearse en la violencia.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¿Y qué diferencias hay entre una y otra? Desconozco ese dato, en todo caso yo la vi de estreno y responde a esa versión con voz en off y descartes de The Shining. Con la versión del director me refiero a la primera en que eliminó precisamente la voz en off y el final luminoso e incorporó el sueño del unicornio. En la o las posteriores (porque uno se pierde con esa manía de Scott de ir modificando el film), si no me equivoco, solo introdujeron pequeños retoques, como la famosa escena de la paloma, cambiando el cielo azul por otro, más apropiado, oscuro. En la versión en BD hay una serie de inacabables extras que supongo daría respuesta a tus dudas.
    Pues aquí tienes las diferencias, en otro hilo me pasó el enlace el compañero Charles Lee Ra ¡de nuevo, gracias!

    https://www.movie-censorship.com/report.php?ID=37360

    Esas son las dos versiones de cines que existen, pero no sé si recordarás cuál viste con tan pocas diferencias porque hablamos de 1982 ¡y ya ha llovido! Una de esas se vio en España en cines, pero ya digo que no sé si en TV después se emitió otra.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ya lo he localizado en una biblioteca y me lo apunto para leerlo estas Navidades (aunque no doy abasto: también tengo el de Shirley Jackosn, "La maldición de Hill House", y quería releer Relato soñado de Schnitzler para este hilo...).
    Yo que tú empezaría por Relato soñado , en serio, es que se lee volando, es una maravillosa novela muy breve. Y por favor, léete la edición de editorial El acantilado que tiene una magnífica traducción y es la que yo tengo, la otra edición que hay la han traducido ¡¡¡¡¡con lenguaje moderno!!!! en plan la peli o al menos eso me ha parecido ver en un vídeo de youtube de la editorial. Para eso me veo directamente la peli, con el libro quiero disfrutar de la prosa de Schnitzler que es maravillosa y, ya digo, novela y película son casi un calco a excepción del lenguaje modernizado y las escenas con Pollack (y la última escena, por supuesto ). Además se acerca la navidad época donde la ves todos los años, yo hace tiempo que no la veo pero como me la he visto unas 11 ó 12 veces la recuerdo bien.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Se me hace difícil elegir entre una y otra, las encuentro muy diferentes, y ambas obras maestras en su género (algo que me cuesta decir porque en general el cine de Scott me parece bastante mediocre, de hecho estas son sus únicas películas que tengo en mi videoteca). Sobre lo del "tono europeo" por su lentitud, estoy de acuerdo, pero creo que en ese aspecto Scott acertó plenamente en el ritmo, afortunadamente no es un actioner, sino un film que invita a la reflexión. Sobre Blade Runner 2049... mi primer, y único hasta fecha, visionado me dejó algo frío. Espero revisarla pronto, a ver qué me parece entonces.
    Hace un año abrí un hilo sobre el amigo Ridley que se titulaba el hombre de las dobles y las triples versiones, o algo así, y allí hablamos de varias de sus películas. A día de hoy he visto alguna más pero aún no todas. Yo creo que a esas dos deberías unir otra extraordinaria película suya, Los duelistas (que vuelve a tener relación con Kubrick porque en ella está la actriz que da vida a la prima de la que se enamora Barry al principio en Barry Lyndon), además tiene una fotografía extraordinaria.

    Otra relación con el mismo director está en Legend (tenemos a Cruise) la versión del director (yo sólo vi la de cines) parece que es superior. La fotografía de esta película recuerda muchísimo a algunas escenas de Blade Runner, pero muchísimo.

    Después, Gladiator, El reino de los cielos (en su versión del director, no he visto ninguna de las dos) o American Gangster (también hay más de un versión y está basada en un personaje real) puede que estén entre lo más adecuado para tener en un estantería.
    Última edición por Mizoguchi; 04/12/2018 a las 11:33

  15. #15
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Yo creo que en el Director's cut sí queda claro que Rick es replicante.

    Las fotos del apartamento, la escena del sueño con el unicornio (que dicen, es metraje desechado de Legend), el hecho de que no sepamos nada de la vida previa de Rick, y el detalle final, del unicornio origami que Gaff pone ante su puerta (detalle que sólo cobra realmente sentido si vemos primero la escena del sueño, que no está en el Theatrical Cut).

    Puedes entenderlo como una trasposición del título de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ¿Y con unicornios..?
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  16. #16
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo creo que en el Director's cut sí queda claro que Rick es replicante.

    Las fotos del apartamento, la escena del sueño con el unicornio (que dicen, es metraje desechado de Legend), el hecho de que no sepamos nada de la vida previa de Rick, y el detalle final, del unicornio origami que Gaff pone ante su puerta (detalle que sólo cobra realmente sentido si vemos primero la escena del sueño, que no está en el Theatrical Cut).

    Puedes entenderlo como una trasposición del título de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ¿Y con unicornios..?
    Claro, yo lo del "unicuernio" no lo entendí, dije ¿por qué c*ño recoge eso del suelo? ¡anda, pero si ese animal inexistente sale en el no visto director's cut! Así que si dices que ahí se aclara me quedo más tranquilo.

    Por cierto, en la novela también se especula con que sea un "andrillo" (lo siento, pero es que me parto con la palabra de la traducción, así que la dejaré en "andresillo" ) y por eso se le pregunta si se ha hecho a si mismo el test de Voight-Kampff (o como se escriba). Esto mismo, de hecho, le pregunta "andresilla" en una escena de la peli, vamos que no es casual.

    Lo de que sea metraje descartado de Legend hay algún forero por aquí que dice que no es sí.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins