Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Yo creo que en el Director's cut sí queda claro que Rick es replicante.

    Las fotos del apartamento, la escena del sueño con el unicornio (que dicen, es metraje desechado de Legend), el hecho de que no sepamos nada de la vida previa de Rick, y el detalle final, del unicornio origami que Gaff pone ante su puerta (detalle que sólo cobra realmente sentido si vemos primero la escena del sueño, que no está en el Theatrical Cut).

    Puedes entenderlo como una trasposición del título de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ¿Y con unicornios..?
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo creo que en el Director's cut sí queda claro que Rick es replicante.

    Las fotos del apartamento, la escena del sueño con el unicornio (que dicen, es metraje desechado de Legend), el hecho de que no sepamos nada de la vida previa de Rick, y el detalle final, del unicornio origami que Gaff pone ante su puerta (detalle que sólo cobra realmente sentido si vemos primero la escena del sueño, que no está en el Theatrical Cut).

    Puedes entenderlo como una trasposición del título de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ¿Y con unicornios..?
    Claro, yo lo del "unicuernio" no lo entendí, dije ¿por qué c*ño recoge eso del suelo? ¡anda, pero si ese animal inexistente sale en el no visto director's cut! Así que si dices que ahí se aclara me quedo más tranquilo.

    Por cierto, en la novela también se especula con que sea un "andrillo" (lo siento, pero es que me parto con la palabra de la traducción, así que la dejaré en "andresillo" ) y por eso se le pregunta si se ha hecho a si mismo el test de Voight-Kampff (o como se escriba). Esto mismo, de hecho, le pregunta "andresilla" en una escena de la peli, vamos que no es casual.

    Lo de que sea metraje descartado de Legend hay algún forero por aquí que dice que no es sí.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56049 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Me parece recordar que la diferencia entre las dos primeras versiones de Blade Runner, esos retoques por la violencia, es algo que se comenta en los extras de la edición en BD, pero que son diferencias de segundos, supongo que consistentes en recortar algunos fotogramas (algo que se ha hecho muy a menudo, y creo que aún se hace en países como Inglaterra) por razones de clasificación de las películas para su distribución comercial según el país. Sinceramente, no creo que pudiera asegurar cuál es la versión que vi en su día (el 28 de enero de 1983... ha llovido mucho).

    De "Relato soñado" yo también tengo la edición de la colección El acantilado, que ya leí hace tiempo. Ahora quiero releerla y quizá publicar aquí un comentario aprovechando que, como cada año, seguro que veo Eyes Wide Shut estas Navidades. Hay a quien le da por ver ¡Qué bello es vivir! pero yo prefiero la de Kubrick.

    Sobre el detalle del unicornio, en la primera versión (sea la de USA o la Internacional) Deckard encontraba el unicornio hecho de papel y lo cierto es que no acababas de entender a qué venía a cuento, más allá de certificar que había pasado por ahí Gaff, el personaje de Edward James Olmos.

    Y sobre el cine de Scott, me reitero que salvo Alien y Blade Runner no considero ninguno de sus otros films una obra maestra. Prometheus y Alien Covenant tienen detalles interesantes, sobre todo para incondicionales de la saga Alien, y Los duelistas, ciertamente, lo recuerdo como un film digno de ver, aunque me gustó mucho más la novela de Joseph Conrad. Quizá destacaría también The Martian aunque sin entusiasmo.

  4. #4
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,597
    Agradecido
    6149 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Ojalá pudiera ...
    Hay que intentarlo! dedicarse a lo estrictamente imprescindible, pero luego sobretodo al disfrute.
    Por cierto, aparte de la adaptación que te comentaba de Brando y Kilmer, ¿existe alguna otra del Dr. Moureau? el libro tiene que ser interesante, no lo he leído.

    Cita Iniciado por feliux Ver mensaje
    Apuntado el libro,pintaza.
    Espero que te guste, es muy rápido de leer, y en comparación con la película (no sé si la has visto) se describen con mucha más precisión los sentimientos de los personajes; la batalla psicológica que hay detrás es tremenda, mucho más profunda pero sobretodo, desoladora por la forma que tiene uno de los personajes de ir "apagándose".

    Ya contarás que te ha parecido, dudo mucho que alguien se arrepienta de leerse esta novela.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ya lo he localizado en una biblioteca y me lo apunto para leerlo estas Navidades (aunque no doy abasto: también tengo el de Shirley Jackosn, "La maldición de Hill House", y quería releer Relato soñado de Schnitzler para este hilo...).
    Madre mía! eres una esponja mad dog earl!! yo me estresaría con tanto libro en perspectiva, procuro tomármelo con más calma. Pero cómo os admiro, ojalá pudiera devorar los libros como vosotros. Ahora estoy metido de lleno en la obra de Lovecraft, pero voy leyendo con tranquilidad relato a relato, que por cierto me está gustando mucho…

    Imagino que las ganas de leerte "La maldición de Hill House" te habrán venido por el reciente estreno de la serie en Netflix. Yo la ví hace poco y está bastante bien, muy por encima de la media. La que si considero una seriaza como la copa de un pino es "Mindhunter", la mejor serie de Netflix, y en general, del panorama actual con diferencia. Hasta el punto de querer leerme el libro de donde sale esta interesantísima serie, que por cierto, tiene una factura muy parecida a la que tiene "The Knick", que si no recuerdo mal, alguna vez te oí decir que te gustaba mucho ¿verdad?

    Si al final te entran ganas de leerte "El coleccionista" ya me contarás tus impresiones, pero como le decía al compañero feliux, dudo que te arrepientas de leértela, y si ya has visto la película y te gusta, ya verás como la historia tiene muchísima más fuerza y es más emocional.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Claro, yo lo del "unicuernio" no lo entendí, dije ¿por qué c*ño recoge eso del suelo? ¡anda, pero si ese animal inexistente sale en el no visto director's cut! Así que si dices que ahí se aclara me quedo más tranquilo.

    Por cierto, en la novela también se especula con que sea un "andrillo" (lo siento, pero es que me parto con la palabra de la traducción, así que la dejaré en "andresillo" ) y por eso se le pregunta si se ha hecho a si mismo el test de Voight-Kampff (o como se escriba). Esto mismo, de hecho, le pregunta "andresilla" en una escena de la peli, vamos que no es casual.

    Lo de que sea metraje descartado de Legend hay algún forero por aquí que dice que no es sí.
    La primera vez que vi "Blade Runner" fue a principios del 2000, el 2002 creo, y fue la Director´s cut. Me gustó su ambientación aunque se me hizo algo lenta. Luego la volví a ver un par de veces más y me fue ganando. En está versión nunca pensé que Deckard podía ser un replicante, nunca. Pero en el 2007, con el montaje final, disfruté muchísimo más la película, y para mí, el final si que creo que evidencia muchísimo que sí que lo es. Es la versión que más me gusta de las dos con diferencia, aparte de que creo, que al margen de que Deckard pueda ser o no un replicante, lo que realmente importa es que no hay diferencia alguna tanto si lo es como si no. La reflexión que ofrece en ambos casos es la misma, y me parece fantástica porque hace que nos preguntemos cosas como que significa realmente estar vivo si le atribuimos el mismo privilegio y significado al replicante sobre la vida.

    Aquí si que creo que Scott supera con creces al Spielberg de "I.A.", que, lo siento, pero no consigo empatizar con la forma que tiene éste ultimo de antropomorfizár a sus robots (y eso que la volví a ver hace 4 o 5 días tras los comentarios en este hilo).

    Siempre me había gustado más "Alien", pero últimamente no sabría por cual decantarme, la verdad...

    Ah! y respecto al Director´s Cut, creo que Scott nunca ha estado de acuerdo con ese montaje, creo que lo hizo la productora sin su permiso para ponerlo en circulación con ese "seudónimo" para atraer al publico, y por eso más tarde se encargó, por fin, de realizar el montaje que realmente quería.
    Última edición por DrxStrangelove; 04/12/2018 a las 15:22

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Yo creo que he visto todos los montajes aunque la mayor diferencia está entre el primero y el último, al que el director da por bueno.

    Tengo todavía en DVD la caja metálica con todas las versiones pero al pasarme al BD me he quedado con esta edición:




  6. #6
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Hay que intentarlo! dedicarse a lo estrictamente imprescindible, pero luego sobretodo al disfrute.
    Por cierto, aparte de la adaptación que te comentaba de Brando y Kilmer, ¿existe alguna otra del Dr. Moureau? el libro tiene que ser interesante, no lo he leído.



    Te recomiendo esta:
    https://www.mundodvd.com/joyas-ignor...7/#post3881459

    También hay una versión de los 70, con el mismo titulo del libro, dirigida por Don Taylor y con Burt Lancaster como Moreau.

  7. #7
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,597
    Agradecido
    6149 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo creo que he visto todos los montajes aunque la mayor diferencia está entre el primero y el último, al que el director da por bueno.

    Tengo todavía en DVD la caja metálica con todas las versiones pero al pasarme al BD me he quedado con esta edición:



    Curiosamente esta ha sido la edición que he tenido durante años hasta que salió hace poco en 4k, que por cierto, Alcaudón, es una joya de remasterización.

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    Te recomiendo esta:
    https://www.mundodvd.com/joyas-ignor...7/#post3881459

    También hay una versión de los 70, con el mismo titulo del libro, dirigida por Don Taylor y con Burt Lancaster como Moreau.
    Uff! Menuda pinta tiene la de Laughton! Trataré de buscarla, espero que no sea muy dificil de encontrar, aunque lo veo dificil...

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Aunque tengo algunas películas en 4K (básicamente algunas de ciencia ficción recientes) y poseo además un lector de BD 4K no tengo un televisor en 4K con lo cual no creo que pueda apreciar la diferencia entre ambos formatos.

    Yo ví BLADE RUNNER en su estreno en nuestro país allá por 1982 y no me gustó demasiado. La encontré bastante deprimente (pese a ese final inverosímil) y además la música de Vangelis me pareció bastante cargante (quizás porque un compañero de instituto me martirizó iterando una y otra vez la banda sonora de CARROS DE FUEGO). Además como ya he mencionado me había leído antes la novela de Dick (que pese a la traducción que tanto denosta el amigo Mizoguchi me gustó muchísimo).

    Pude ver en pantalla grande en los '90 la versión más próxima a lo que ahora conocemos aunque no sabría decir a cuál de los sucesivos montajes se corresponde.

    En VHS tuve dicha edición que, cosa rara, recuerdo que respetaba el formato en Scope y además estaba en V.O.S.E. (aunque ésto no puedo asegurarlo, seguro que el amigo Charles tiene más información al respecto ).

    Más tarde me compré la citada caja metálica y finalmente la única versión que se ha editado en BD.

    Y, por supuesto, BLADE RUNNER 2049, película que me encanta y que he podido disfrutar además en 3-D.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56049 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Hay que intentarlo! dedicarse a lo estrictamente imprescindible, pero luego sobretodo al disfrute.
    Por cierto, aparte de la adaptación que te comentaba de Brando y Kilmer, ¿existe alguna otra del Dr. Moureau? el libro tiene que ser interesante, no lo he leído.
    Si te interesa, en este mismo hilo comparé la novela de Wells y las películas de Kenton y Taylor (me ahorré la de Frankenheimer porque cuando la vi me pareció horrible y no me apetece revisarla).

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje

    Imagino que las ganas de leerte "La maldición de Hill House" te habrán venido por el reciente estreno de la serie en Netflix. Yo la ví hace poco y está bastante bien, muy por encima de la media. La que si considero una seriaza como la copa de un pino es "Mindhunter", la mejor serie de Netflix, y en general, del panorama actual con diferencia. Hasta el punto de querer leerme el libro de donde sale esta interesantísima serie, que por cierto, tiene una factura muy parecida a la que tiene "The Knick", que si no recuerdo mal, alguna vez te oí decir que te gustaba mucho ¿verdad?

    Si al final te entran ganas de leerte "El coleccionista" ya me contarás tus impresiones, pero como le decía al compañero feliux, dudo que te arrepientas de leértela, y si ya has visto la película y te gusta, ya verás como la historia tiene muchísima más fuerza y es más emocional.
    La serie no la he visto, aunque algo he leído sobre ella. Mi interés por la novela de Jackson viene de lejos, de la clásica versión de Wise, que se me despertó de nuevo hace poco cuando hablamos también (no sé en qué hilo, quizá en el de Las útimas pelis...) de la versión de Jan de Bont. Cuando la haya leído (la tenga ya a mano) la comentaré, igual que la de Fowles. Pero se me acumula el trabajo, sí, y acaba resultando algo estresante.


    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    La primera vez que vi "Blade Runner" fue a principios del 2000, el 2002 creo, y fue la Director´s cut. Me gustó su ambientación aunque se me hizo algo lenta. Luego la volví a ver un par de veces más y me fue ganando. En está versión nunca pensé que Deckard podía ser un replicante, nunca. Pero en el 2007, con el montaje final, disfruté muchísimo más la película, y para mí, el final si que creo que evidencia muchísimo que sí que lo es. Es la versión que más me gusta de las dos con diferencia, aparte de que creo, que al margen de que Deckard pueda ser o no un replicante, lo que realmente importa es que no hay diferencia alguna tanto si lo es como si no. La reflexión que ofrece en ambos casos es la misma, y me parece fantástica porque hace que nos preguntemos cosas como que significa realmente estar vivo si le atribuimos el mismo privilegio y significado al replicante sobre la vida.

    Aquí si que creo que Scott supera con creces al Spielberg de "I.A.", que, lo siento, pero no consigo empatizar con la forma que tiene éste ultimo de antropomorfizár a sus robots (y eso que la volví a ver hace 4 o 5 días tras los comentarios en este hilo).

    Siempre me había gustado más "Alien", pero últimamente no sabría por cual decantarme, la verdad...

    Ah! y respecto al Director´s Cut, creo que Scott nunca ha estado de acuerdo con ese montaje, creo que lo hizo la productora sin su permiso para ponerlo en circulación con ese "seudónimo" para atraer al publico, y por eso más tarde se encargó, por fin, de realizar el montaje que realmente quería.
    Yo ya me he perdido con tanta versión. Ahora solo tengo la edición en BD que ha citado Alcaudón, donde solo se incluye el Final's Cut. A mí me parece más interesante pensar que Deckard es un humano, aunque como ya hemos comentados hay varios detalles a favor de entender que es un replicante.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins