Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
Por lo que cuentas, la novela no parece tan ambigua como la pelicula porque parece que se describien directamente los sentimientos del protagonista. Al contrario de la pelicula donde casi todo, a partir de la primera conversación de la pareja, queda implicito y el espectador tiene que deducirlo por el comportamiento de los personajes más que por lo que manifiestan.

Es curioso, pero cuando he hablado de esta pelicula con varias personas, en lugar de quedarse con el retrato que se trata de hacer sobre la fidelidad y las relaciones de pareja, estas suelen centrarse más en la investigación que hace Cruise respecto a la orgía y la "prostituta" muerta, y logicamente suelen acabar frustradas porque el film no ofrece una respuesta clara y acaban detestándolo.
Bueno, una cierta ambigüedad subsiste, pero al dar voz al pensamiento de Fridolin, que no al de Albertine, aunque no es un relato en primera persona, sí que aclara algunos estados emocionales del protagonista, que en el film tienes que intuirlos por las expresiones de Bill y por esas visualizaciones de las imaginadas relaciones de su mujer con un oficial de la Marina.

Sobre lo que dices de la decepción de los espectadores que querían saber más de la investigación sobre la orgía y el grupo que la organiza, tampoco en la novela se llega muy lejos, incluso menos, porque carece de esa secuencia explicativa entre Ziegler y Bill. Ha habido interpretaciones de lo más peregrinas, por ejemplo de Christian Aguilera en la monografía que editó Dirigido Por, en la que empieza a especular (a delirar, diría yo) sobre sectas y demás. Creo que es evidente que lo que interesa a Kubrick (y a Schnitzler) es la relación del matrimonio, los claroscuros que se dan siempre en las parejas, lo que se dice y lo que se calla, lo que se fantasea al lado del ser querido, excluyéndolo, sobre el deseo y su frustración o su represión, en fin, materia prima para el psicoanálisis, aunque ni Schnitzler ni Kubrick cargan la mano en ese aspecto.