No he visto "La Ronda", aunque hace unos meses compré la edición en bluray que el compañero alcaudón comentaba y que tengo muchas ganas de ver. (A ver si entre biberón y biberón y cambio de pañales tengo la oportunidad...)
Yo si creo que la visión de la mujer era diferente, que no quiere decir que la mujer realmente lo fuera. Pero en cualquier caso no es mi intención señalar con el dedo a Schnitzler por plantear la historia de esta forma, ya que puede que no sea simplemente injusto, sino que hasta es posible que fuera incluso necesario. Además que tampoco lo he leído, solo tengo como base el análisis que haces respecto a la de Kubrick, donde no parece que cambie demasiado.
Vamos a ver, si en realidad yo también pienso como tú. Soy consciente de que es muy diferente analizar estos temas desde la distancia que experimentarlos en primera persona. Y sé que lo que propone Kubrick es que empaticemos con la situación y entremos en ese juego de mascaras que camuflan nuestra verdadera personalidad y que utilizamos para ocultar nuestra más sincera "cara" (por cierto, en este sentido, te recomiendo ver la maravillosa "Winter sleep" de Nuri Bilge Ceylan, sobre todo si te gusta el cine de Bergman). Pero, aunque con anterioridad he afirmado con cierta rotundidad el tema del prejuicio sobre la mujer (más que nada para ver que opinabas al respecto), yo tampoco lo tengo claro. Pero sí que es cierto que noto algo en ese sentido, y debe de ser por cómo se desarrolla la conversación entre Cruise y Kidman al principio de la película, cuando ella utiliza expresiones como -si supierais como somos las mujeres...- o Cruise diciendo cosas como -... vosotras, simplemente, no sois así.- o mas concretamente -..tú (refiriéndose a Kidman), no eres así-. No recuerdo bien los diálogos de la película, pero recuerdo que el juego que desempeña la mujer y el hombre en relación al sexo, tiene cierta relevancia en esta conversación.La relación de Kubrick con el sexo es ambigua, compleja, a menudo enigmática. Pero en todo caso no pasa, obviamente, por plantear como algo sorprendente el deseo de una mujer casada. Sobre lo que dices de Bill, la cuestión para mí no es que Bill se caiga del caballo sabiendo que su mujer ha deseado a otro hombre, sino el problema es que se lo escupe a la cara y en ese momento sus diques de contención se hunden. A mí me parece perfectamente creíble, incluso en parejas con eso que se viene a llamar "mentalidad abierta". Y es que una cosa es pontificar sobre estas cuestiones y otra muy diferente, y puede que dolorosa, es experimentarlo en carne propia. A fin de cuentas, el matrimonio de Bill y Alice no deja de ser, en un principio, una pareja "convencionalmente feliz", al menos en apariencia... aunque descubriremos que con un fondo oscuro que puede devorarlos... como tantas y tantas parejas (y en eso el maestro a la hora de exponerlo fue, sin duda, Ingmar Bergman). Kubrick no es Bergman, pero su sexo es a menudo inquietante.
La verdad es que creo que un pequeño prejuicio si que hay. Pero bueno, en cualquier caso, recuerda que te lo dice alguien que no solo la considera una de las mejores películas de la historia, sino que encima es su favorita... así que todo lo que digas para defenderla, recuerda que será más que bienvenido.