¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks
Aronofsky se merece ese premio y otros tantos más. Repetir planos con cromas de colores no es dirigir.
"Mi espectador soy yo" - Jose Luís Guerín. (y sus circunstancias)
Algo distinto a lo que hace este señor, desde luego.
"Mi espectador soy yo" - Jose Luís Guerín. (y sus circunstancias)
Pues si para ti alguien que ruedo mucho con croma es un mal director, entonces debe haber poquísimos directores en la industria.
Pero no voy a entrar en una discusión sobre si La fuente de la vida está bien dirigida. Para mí es una de las mejores películas del año pasado, y con eso me basta.
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Hombre, decir que está mal dirigida y no dar argumentos (solo el tema de los cromas, que no creo que tenga nada que ver con dirigir bien o mal) no es exponer una opinión. Otra cosa es que te guste más o menos, que eso ya es totalmente personal.
Añádele la mejor banda sonora (melódica) de 2007. Reto a cualquiera a escucharla al completo, en condiciones de tranquilidad. El 50% de "The Fountain", para quien sabe apreciarla, es su banda sonora.
Para mí, decir que fulanito ha sido el peor director de tal año, implica que la película en cuestión tiene que ser -a nivel narrativo, visual, musical, interpretativo y técnico- muy decepcionante. Y para mí, "The Fountain" está más cerca de conseguir el máximo de todas esas cualidades que el mínimo.
El problema es que la peli se vendió como lo que no es, "viajes temporales y ciencia ficción". Y era simplemente una fábula de grandes dimensiones.
La culpa no fue de Aronofsky, sino de Twentieth Century Fox. Aquí en España incluso nos cambiaron la carátula por este pedo de rata:
Para que las churris quisieran ver con nosotros "una de amor".
Y claro, luego pasa lo que pasa. Gritos, golpes y regueros de sangre en los foros.
Even if a samurai's head were to be suddenly cut off, he should be able to perform one more action with certainty
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Clint Mansell es el puto amo y Aranofsky lo sabe, en Requiem por un Sueño (película donde demuestra lo mal director que es y lo mal que sabe transmitir el agobio) marcó tal nivel que el tema principal ha sido usado hasta la saciedad para promocionar desde coches a todos los pases televisivos del señor de los anillos.
Escuchar la BSO de La Fuente es una experiencia casi tan religiosa como verla.
No creo que Aronofsky pretendiera darnos lecciones de cinematografía con "The Fountain". Si eso no es dirigir, espero que siga muchos años "no dirigiendo".
La trama de "The Fountain" te puede repeler, puedes no entender su mensaje, malinterpretarlo, interpretarlo de forma diferente al resto de gente o incluso (me incluyo en este sector) quedar hechizado por alguno de sus aspectos. Todo ello es válido porque entra dentro de los gustos personales y de la subjetividad.
Pero argumentar que existe un abuso de planos con cromas implica que Darren optó por una vía sencilla o más cómoda cuando todos los actores y directores prefieren trabajar "on set". El chroma suele ser frustrante para todas las partes implicadas, y se necesitan actores muy preparados para hacer creíbles ciertas escenas.
No obstante, para el espectador de a pie, que no sabe lo que es un croma si no le explicas lo que es, la película puede resultarle decepcionante por muchos otros aspectos que nada tienen que ver con postproducción. Por eso no entiendo muy bien tu crítica, aunque seguro que se fundamenta en algo que por mucho que me expliques no alcanzaré a compartir.
Por otro lado, mirando anteriores trabajos de D.A. puede observarse que no se casa con un estilo visual concreto. Es de los pocos que sabe reinventarse en cada film, y lo que es más importante, suele importarle poco lo que público y crítica esperan de él y trabaja al servicio de sus obras, no al servicio de los cánones de Ciudadano Kane. Con "The Fountain", en mi humilde opinión, optó por la forma más arriesgada y bella de adaptar la novela gráfica, y para ello se valió de lo único que puedes valerte cuando necesitas crear un ambiente onírico y fantástico.
Por eso, tildarle de peor director, me parece cuanto menos hiriente si lo comparamos con los verdaderos terroristas del celuloide que llenaron las salas de gente en 2007.
salu2
![]()
Even if a samurai's head were to be suddenly cut off, he should be able to perform one more action with certainty
¿Veis? A películas como La fuente de la vida me refería cuando hablaba de películas sobre las que pensar, que degustar con los detalles una vez ya la has visto... a riesgo de parecer pedante, describiría La fuente de la vida como un puzzle cuya imagen es increíblemente hermosa una vez montada, pero que necesita un esfuerzo mental para montarlo.
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Muy buena definición. El propio Darren se negó a establecer una línea argumental fácil de engarzar precisamente porque sólo a través de la ambigüedad y de un montaje complicado podía conseguir ese viaje a la mente del protagonista en sus tres estados. La complicación surge con la mezcla, pero a la vez provoca que salgamos de la sala con sentimientos encontrados. Y eso siempre es bueno.
Mucha gente sigue sin saber lo que es el monolito de 2001, ni falta que hace, porque lo que se intuye y lo que se sugiere con imágenes es mucho más real que cualquier explicación (para quienes no han leído las andanzas intergalácticas de TMA-Bowman en las novelas, claro está).
Por eso casi me da en el hígado que se diga que "The Fountain" es un bodrio.
Nos quejamos de que ya no hay cine experimental, de que nadie arriesga, y cuando Aronofsky lo vuelve a hacer, ZAS, en toda la boca!
![]()
Even if a samurai's head were to be suddenly cut off, he should be able to perform one more action with certainty