-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
NS2005
Gracias por la info.
ChuacheFan, en una semana comentamos el cierre de esta gran serie.
Dalo por hecho, NS2005 :birr2.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
¡Gracias Dios mío!, menos mal, porque de verdad que estaba de los nervios. tatoadsl, muchísimas gracias por la exclusiva. En cuanto al doblaje... estaría bien que para McShane trajesen al que le dobla en la saga de John Wick.
Pero porque tantas dudas si HBO dobla todas sus series y peliculas, de echo era imposible que no se doblase.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
david6666
Pero porque tantas dudas si HBO dobla todas sus series y peliculas, de echo era imposible que no se doblase.
Yo es que no sabía eso, david6666 y claro, como el día del estreno no estaba doblada pues... me asusté.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Vaya, iluso de mi pensé que la podría ver en los cines.
¿Alguien la ha visto ya? ¿Que le ha parecido? Sin spoilers claro
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Vista. La espera rindió frutos, ¡cuánta nostalgia al ver ésta película!, uno a uno van apareciendo los personajes conocidos de la serie, Calamity Jane, Charlie Utter, Al Swearengen, Bullock, Trixie, la señora Ellsworth, con sus personalidades bien definidas, todos ellos muy entrañables, se siente como volver a ver a un ser querido después de tanto tiempo, el cierre de la historia que faltó hace tantos años estuvo genial, y el villano vuelve a aparecer en la persona de George Hearst, consigue el odio inmediato, es el que viene a romper la paz en el famoso pueblo, esto ya no es cosa de reseñar la película, es cosa de sentimientos y me sentí muy feliz de ver que se esmeraron en presentar un cierre magnífico de la historia, reí, me emocioné, me enojé y hasta lloré a lo largo de la película, extrañaré y recordaré a todos los personajes con cariño, excepto a George Hearst.
10/10
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Vista. La espera rindió frutos, ¡cuánta nostalgia al ver ésta película!, uno a uno van apareciendo los personajes conocidos de la serie, Calamity Jane, Charlie Utter, Al Swearengen, Bullock, Trixie, la señora Ellsworth, con sus personalidades bien definidas, todos ellos muy entrañables, se siente como volver a ver a un ser querido después de tanto tiempo, el cierre de la historia que faltó hace tantos años estuvo genial, y el villano vuelve a aparecer en la persona de George Hearst, consigue el odio inmediato, es el que viene a romper la paz en el famoso pueblo, esto ya no es cosa de reseñar la película, es cosa de sentimientos y me sentí muy feliz de ver que se esmeraron en presentar un cierre magnífico de la historia, reí, me emocioné, me enojé y hasta lloré a lo largo de la película, extrañaré y recordaré a todos los personajes con cariño, excepto a George Hearst.
10/10
http://img.fenixzone.net/i/A91sYXB.gif
¡Que alguien me traiga un babero, please! ChanclónVandam, me has puesto los dientes largos y mira que ya tenía ganas de verla, pero ahora tras leer tu review... ¡buf!, estoy que me subo por las paredes del hype que tengo. A ver si aquí no tardan ya mucho más en ponerla doblada :palomitas.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Si te gustó la serie, la película te encantará, fue un esperar de años, pero valió la pena...
..
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
si de algo me tengo que arrepentir es no haber visto la serie en su día. Hay alguna cadena que te permita verla desde el principio?
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
ChuacheFan, ya la tenemos disponible en castellano :agradable
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
NS2005
ChuacheFan, ya la tenemos disponible en castellano :agradable
NS2005, como diría el Coronel Miles Quaritch en Avatar: "Podría darte un buen morreo" :P. Muchas gracias por el aviso, mr :rev.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
HBO.
Todas las temporadas??
No estoy suscrito, pero igual me lo planteo.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Si, tienes las 3 temporadas y la peli.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Te va a encantar ChuacheFan.
Tenía miedo que con el paso de los años, y a lo mejor influenciada por otras grandes series que también han salido después, intentaran hacer un final más "efectista y espectacular". Pero no, se mantiene fiel a la sobriedad y el estilo original.
Coincido plenamente con el análisis del amigo ChanclónVandam.
Gran final para la serie.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
NS2005
Te va a encantar ChuacheFan.
Tenía miedo que con el paso de los años, y a lo mejor influenciada por otras grandes series que también han salido después, intentaran hacer un final más "efectista y espectacular". Pero no, se mantiene fiel a la sobriedad y el estilo original.
Coincido plenamente con el análisis del amigo ChanclónVandam.
Gran final para la serie.
¡Dios!, que hype NS2005 :palomitas. Me muero por conocer el desenlace de los personajes, especialmente el de sus dos protagonistas.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
NS2005
Te va a encantar ChuacheFan.
Tenía miedo que con el paso de los años, y a lo mejor influenciada por otras grandes series que también han salido después, intentaran hacer un final más "efectista y espectacular". Pero no, se mantiene fiel a la sobriedad y el estilo original.
Coincido plenamente con el análisis del amigo ChanclónVandam.
Gran final para la serie.
Exactamente, se mantiene fiel, y me atrevo a decir que los actores amaron a sus personajes, por eso se ven tan compenetrados en sus papeles, hasta me he pensado en volver a ver la serie completa, lo que falta es tiempo...
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Bueno señores, anoche por fin me vi Deadwood: La Película y me gustó mucho :agradable. No la puntuaré, porque sinceramente no la considero una peli, sino una extensión de la serie, un capítulo especial con el que dar un cierre como es debido. No me decepcionó, el regreso de los personajes ha estado a la altura de lo visto en la serie. Me gustó que hubirese tiempo para cerrar las historias de algunos de los secundarios de la serie y no sólo centrarse en Bullock y Al. Los 105 min. se me pasaron en un suspiro, me habría encantado ver más y más, pero bueno, entiendo que no era posible y que este regreso era para darle un mejor cierre al que le dieron hace 13 años. Por cierto, pese a que el final me moló y tal, me quedé con ganas de que
Bullock le volase la cabeza a George Hearst
y otra cosa, el personaje de
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Bueno señores, anoche por fin me vi Deadwood: La Película y me gustó mucho :agradable. No la puntuaré, porque sinceramente no la considero una peli, sino una extensión de la serie, un capítulo especial con el que dar un cierre como es debido. No me decepcionó, el regreso de los personajes ha estado a la altura de lo visto en la serie. Me gustó que hubirese tiempo para cerrar las historias de algunos de los secundarios de la serie y no sólo centrarse en Bullock y Al. Los 105 min. se me pasaron en un suspiro, me habría encantado ver más y más, pero bueno, entiendo que no era posible y que este regreso era para darle un mejor cierre al que le dieron hace 13 años. Por cierto, pese a que el final me moló y tal, me quedé con ganas de que
Bullock le volase la cabeza a George Hearst
y otra cosa, el personaje de
Que bueno que te gustó la película, ó capítulo largo, para haber sido una serie que terminó hace más de 10 años, puede considerarse un milagro que se acordasen de ella para darle un final, quizá una duración de media hora más era lo adecuado, pero ahí está el final, que para mi fue muy gratificante ver, por cierto...
Hearts murió en 1891, el que Bullock le matase hubiera sido un final estilo Bastardos sin Gloria, tipo despreciable el ricachón
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Que bueno que te gustó la película, ó capítulo largo, para haber sido una serie que terminó hace más de 10 años, puede considerarse un milagro que se acordasen de ella para darle un final, quizá una duración de media hora más era lo adecuado, pero ahí está el final, que para mi fue muy gratificante ver, por cierto...
Hearts murió en 1891, el que Bullock le matase hubiera sido un final estilo Bastardos sin Gloria, tipo despreciable el ricachón
¡Vaya!, no sabía lo de Hearts, muy interesante, gracias por la info amigo :rev.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Vista tanto la serie como la película.
Tenía la serie en stand by desde el 2006/2007, época en que la descubrí, pero no pasé del piloto ya que sabía que no estaba terminada (cosa que me irrita bastante).
Así que cuando la película pasó a materializarse me dispuse a ver la serie y que decir que me encantó.
En lo que respecta a la película, decir que cumple y es que funciona más como dos episodios para rematar lo anterior que como película en sí.
Esto creo que era lo que nos esperábamos, así que tampoco me parece algo malo.
Ahora, sabiendo eso, la película toma decisiones bastante cuestionables:
En primer lugar, lo peor sin duda son los dichosos flashbacks metidos con calzador, porque esta película no funciona de forma individual respecto a la serie (más bien es un final para la misma), así que no me vale la excusa (que me imagino los responsables justifican) de que sea para el público que no la haya visto.
En segundo lugar, algo que no me gusta y que suelen tener las secuelas tardías: Un vacío temporal.
Han pasado diez años y seguimos donde lo dejamos :sudor, que es como decir que todos han estado invernado.
La mayoría de personajes reaparecen para salir en la foto y poco más.
Me parece algo más propio de una sitcom que de una serie donde se han mimado tanto a los personajes, incluidos los secundarios.
Honestamente, creo que si David Milch tenía esta idea desde hace años podría haberse incluido en la tercera temporada y si no es así, haber hecho la película al acabar la serie.
Porque la sensación es la misma que la de una cancelación anunciada: Un final apresurado.
Y claro, yo no he esperado años para la película después de ver la serie, pero el final ambiguo de la tercera temporada me parece incluso más interesante que la película.
Pese a todo, no es ningún despropósito y tiene sus buenos momentos, pero podría haber sido mucho más.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Buenos tus puntos de vista...
La película no funciona de manera individual, eso es un hecho, es más para el público que vio la serie.Es bastante lógico lo que comentas de la vida de los personajes que al parecer están en stand by después de 10 años, pero no lo veo tanto así, sus vidas siguen y no tuvieron muchas modificaciones, Bullock ya tiene familia y sigue como sherif, no murió hasta entrado el siglo 20, Swearengen sigue sigue como el cacique en decadencia del pueblo, Calamity andaba errante aquí y allá por ese tiempo, Hearst seguía enriqueciendose, en donde no se respeta la historia, es con la muerte de Charlie Utter, porque no murió en ese año sino a inicios del siglo 20, y otro dato, Bullock y Hickock no es muy seguro que se hayan conocido como lo plantea la serie, pero para propósitos dramáticos de la serie los unieron en pantalla.
Vuelvo a decir que de milagro hicieron éste final, y en lo personal me gustó.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Personalmente no me importan mucho las licencias históricas siempre y cuando haya una coherencia narrativa interna.
Toda dramatización se toma sus libertades en mayor o menor nivel.
Respecto a ese vacío yo sí lo percibo. La serie transcurre en ¿Cuánto? ¿Un año? y pasa de todo.
Aquí han pasado diez años y no parece que a los personajes les haya pasado algo más que ver las nubes pasar.
Todo el tema de Hearst se percibe en la tercera temporada como una guerra fría que puede caer en venganza para que al final no sea así (cosa que me parece bastante interesante).
Sin embargo aquí tenemos unos desencadenantes bastante forzados. ¿Han tenido que pasar diez años para que Hearst se interese por las tierras de Utter? ¿Hearst se da cuenta que fue Trixie quién le disparó y decide que eso es importante ahora?
Sinceramente, creo que el Hearst de la serie no hubiera esperado tanto tiempo en comprar todo el pueblo o bien, con su poder acumulado, se hubiera vengado (con Al como principal objetivo).
Y así con otras cosas.
Trixie y Star casándose cuando Hearst se presenta en el pueblo (no había otro momento...).
Alma y su hija presentándose para decir Hola y poco más.
Doc, que estaba moribundo al final de la serie y aquí está recuperadísimo.
Bullock deteniendo a Hearst cuando éste se presenta en la boda porque sí (debería haberlo hecho después de que matasen al sicario y no lo hace) y los marshalls que entran con él deciden dejar de escoltarlo...
Ya digo que, pese a lo que parezca, me ha parecido correcta dentro de lo que cabe. Pero también creo que el nivel está bastante por debajo de lo ofrecido en la serie.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
La única explicación lógica de que parece que el tiempo se detuvo, aunque ya comenté que para mi no fue así, es que la historia sea de un guión hecho hace años, porque según recuerdo, de tanto en tanto se decía que se iba a filmar la película pero no pasaba nada, es decir, de un guión de hace mucho tiempo, y al que se le hizo alguna que otra modificación.
El final de la tercera temporada con Hearst y Bullock en pugna casi en guerra, así se quedó por la cancelación abrupta de la serie, es de suponer que todo quedó en ladridos de una parte y otra por lo que se ve en la película de éste año, lo otro sería haber hecho otra temporada, lo cual queda obvio que no se quiso hacer ni se hará.
Lo de las tierras de Utter es la ficción detonante para revivir las viejas enemistades y la guerra entre unos y otros, en cuanto a lo de Trixie, Hearst no sabía que vivía, Al mató a otra rubia para que Hearst se olvidara del tema, pero Trixie se fue de boca, por eso Hearst la quería muerta.
En lo de Hearst comprando el pueblo entero ó vengándose de Al, eso hubiera sido en otra temporada, todo quedó en hubieras.
La boda, es dramatismo, es lógico pensar que "hasta ahora se les ocurrió..."
Lo de Alma pues sí sirvió, porque fue el instrumento para no darle el gusto a Hearst de no salirse con la suya.
Lo de Doc, sin palabras...
Bullock deteniendo a Hearst cuando matan al sicario, no sé si no lo haría por manejar la justicia a su modo ó porque creía que iba a salir fácilmente libre de la cárcel, pero si lo detiene en ese momento ahí se acaba la película.
Podemos ó no estar de acuerdo en más ó menos puntos, pero la sartén la tiene por el mango HBO, pero creo que procuró dar un final digno a la serie.
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
Hubiera estado bien saber cúal fue el destino de
Tolliver, es decir, saber si se lo cargaron o simplemente murió de enfermedad o del mítico freak Richardson -sí, ya sé que los actores que los interpretaban murieron pero no sé... ya puestos a homenajear
y que personajes con protagonismo en la serie hubieran tenído más repercusión -o simplemente hubieran sido nombrados- en este capítulo doble
la compañía de teatro de Brian Cox, Adams...
Para mí es un largometraje decepcionante.
PD: Olyphant está un poco, sólo un poco, mejor aquí que en toda la serie. McShane y McRaney en su salsa :palmas
-
Re: Deadwood, la pelicula (Daniel Minahan, 2019)
No se me ocurre otra forma de describirla que innecesaria.
Y no mala, ojo, porque la he disfrutado y ha sido un placer volver a ver a estos magníficos actores de nuevo en las botas de estos no menos magníficos personajes.
Pero no hay nada en esta película que no se hubiera dicho en la serie. Es redundante por completo. Es incidir de nuevo en los mismos temas, con los mismos finales.
La relación de Calamity Jane y Joanie Stubbs ya quedó clara en la temporada 3. No hacía falta repetirlo todo de nuevo, además tan en primer plano.
Alma tenía que volver al pueblo, no se sabe muy bien a qué, para bailar con Bullock y volver a mostrarnos que siguen albergando sentimientos el uno por el otro pero que Bullock seguirá siendo el buen hombre de familia y volverá con Martha. Todo esto ya lo vimos, más de una vez, en la serie.
George Hearst. Vuelve para comprar unas tierras a un vecino, como no las quiere vender se lo carga, y el pueblo se le echa encima - pero lo único que le pueden hacer es tenerle una noche en el calabozo. Esto es, casi exactamente, la temporada 3 de la serie.
Al físicamente mermado y moribundo. Esto también lo hemos visto en la serie.
¿Qué desenlace hay que no hubiera ocurrido en la serie antes?
Lo único positivo es que han tenido el buen criterio de dejar fuera a la maldita Compañía de Teatro, que hizo de la temporada 3 un auténtico despropósito.
Y coincido con los comentarios que habéis hecho ya más arriba: esto no es, ni por asomo, una película, sino un episodio alargado. Y, por otro lado, lamentable el hecho de que en estos 10 años no haya pasado NADA en el pueblo y todo siga tal cual acabó la serie. Muy pobre por parte de David Milch, que ha dejado de manifiesto que Deadwood no existe cuando no miramos, y muy poca cintura acomodando el paso del tiempo en la historia. De hecho, si Powers Booth no hubiera fallecido, estoy seguro que hubiéramos visto a Cy al frente del Bella Union todavía. Por favor, ¡si hasta E.B. seguía siendo alcalde 10 años después!
Al que disfrutara la serie, como yo, le recomendaría verla puesto que no dejan de ser un par de horas y se disfruta mucho volviendo a visitar este pueblo de mala muerte y sus estrafalarios habitantes. Pero, objetivamente, no puedo sino pensar que no es más que una abreviación de la fallida tercera temporada, sin -afortunadamente- los pesados del teatro. Un despropósito de guión que sólo se me ocurre que se haya llevado a cabo como favor/homenaje a un David Milch enfermo de Alzheimer, que muy claramente escribió esto hace 9 años.
Supongo que la película funcionará mejor en aquellos que vieron la serie en su momento y, 10 años después, es un estupendo viaje a la nostalgia. Como la gira de reunión de The Police: fue genial verlos de nuevo, después de tanto tiempo, pero no dejaban de ser las mismas canciones, los mismos arreglos, las mismas caras.