Vaya, ahora por gastar el dinero en cosas que se venden en las tiendas... ¿la gente ha de "reconocer culpas", pedir perdón, sentirse culpable o dilapidarse a sí misma en plaza pública?
Si alguien sabe (o no) que una edición es así o asá, pese a eso tiene todo el derecho a gastar SU dinero en lo que le de la gana. Eso es una libertad básica que da el capitalismo. Me parece como poco soberbio pretender que ahora cada cual se flagele porque se editen discos en BD-R, cuando a la hora de la verdad la influencia que los 30 de este foro que leamos este debate, y los 50 en nuestro entorno que puedan saber qué esta pasando somos una gota en el vaso de las ventas de estas compañías. Que por lo que leo, parece que estamos hablando de financiar a terroristas.
Si nosotros no vendiésemos, ni 10 personas alrededor de cada uno de nosotros (que ya es exagerar mucho), estas distribuidoras podrían:
- seguir vendiendo vía El Corte Inglés, MM o Carrefour. Centros masivos donde los clientes compran lo que se encuentran expuesto. Y seamos honestos, si alguien que compra películas en esos sitios, se pone en casa la edición de Johnny Guitar, con que se vea bien les basta y les sobra. Habrá un 5% que detecten los errores, señores. No más. E incluso habría que ver quién los considera errores achacables a la edición. Y ya si hablamos de períodos de rebajas ni contemos lo que se puede vender un blu-ray por 3.5€...
- vender como packs agrupando títulos. Títulos grandes, de grandes directores y actores. De nuevo, en rebajas, ¿por qué un cliente medio va a comprar un sólo BD por 15€ cuando por el mismo precio me llevo tres, de películas que son incluso mejores?.
- venta en kioskos. Hace tiempo que esto no lo veo, pero o ha sucedido ya o está a la vuelta de la esquina. Y aquí no hay pérdida para la distribuidora. Venden de una tacada 1000 copias a precio cerrado, con escasa o nula devolución.
- venta a canales de TV. Y no hablo de TCM. Hablo de pequeñas televisiones, locales o incluso algunas autonómicas.
- distribución en bibliotecas, archivos visuales o grupos culturales. ¿Devoluciones? ¡JA!
Me niego en rotundo a decir "lo siento, mea culpa" por haberme comprado una, dos o cien películas. Las que sean. A parte de que me parece de una soberbia descomunal pretender decirme que lo haga. Me he gastado MI dinero en copias originales. Las ediciones, si las tengo todavía en casa es porque me han satisfecho. Puede que sean defectuosas, pero para mi que veo sólo doblado y en 3D, me pueden servir. Y si estas empresas se aprovechan de esa situación, permitidme que dude mucho que el cambio de actitud de un 5% de compradores vaya a ser tan perjudicial como para llevarlas a la quiebra. No os preocupeis, que si no es así, se financiaran de otro modo.