Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 47 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    Soluciono Problemas. Avatar de JLennon
    Fecha de ingreso
    09 jun, 09
    Mensajes
    9,081
    Agradecido
    4983 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por dawson Ver mensaje
    Los que no soportan el doblaje, deberian ver un documental muy interesante sobre este tema titulado: VOCES EN IMAGENES. Seguro que ya no criticarian tanto este laborioso ( ¿está bien dicho? ) trabajo.
    Totalmente deacuerdo.

    Yo soy PRODOBLAJE. Y eso que me encanta el ingles y leo libros en el idioma etc.. pero desde pequeño he odio esas "PEDAZO" de voces y no puedo pasar sin ellas. De hecho para mi no son los mismo actores sin ellas. Me jode muchisimo las "remasterizaciones" con nuevos doblajes DEL PALO... no es la misma pelicula que vi hace años...

    LLevo años viendo y coleccionando cine y jamas he visto una peli completa en VO simplemente porque adoro a los actores de doblaje de este pais. Para mi son parte fundamental del cine como lo he conocido desde pequeño. Es cierto que hay doblajes que se alejan muchisimo de la interpretacion original y algunos simplemente son NEFASTOS (El Resplandor ) pero considero a los actores de doblaje españoles ACTORAZOS.

    De todos modos y siguiendo algunas de vuestras recomendaciones intentare "aguantar" alguna vez alguna peli en VO y os cuento vale???

    Un cordial saludo a todos.

    PD: Jamas me he comprado "El Resplandor" porque odio literalmente la voz de Veronica... Por otro lado si tengo la "version televisiva" que me parece Wapisima, ademas de estar aprobada de cabo a rabo por el señor King.
    Última edición por JLennon; 20/08/2009 a las 11:49

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por dawson Ver mensaje
    Los que no soportan el doblaje, deberian ver un documental muy interesante sobre este tema titulado: VOCES EN IMAGENES. Seguro que ya no criticarian tanto este laborioso ( ¿está bien dicho? ) trabajo.
    No creo que nadie haya puesto en duda que un buen doblaje resulte trabajoso, esforzado, laborioso, etc. Lo que se cuestiona es la eliminación completa de un elemento sustancial de la película y su sustitución por otro, ejecutado por distintas personas que imitan o finjen ser los actores que no son.

    Tampoco se discute que los dobladores sean buenos actores (aunque de todo hay, como en cualquier oficio). Pero es lamentable que, siendo tan buenos actores, ejerzan esencialmente de sustitutos de la voz de otros, en lugar de brindar sus verdaderas y personales interpretaciones en cine, teatro, televisión, etc, que buena falta haría.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,493
    Agradecido
    11794 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    , en lugar de brindar sus verdaderas y personales interpretaciones en cine, teatro, televisión, etc, que buena falta haría.
    Muchos de ellos SI lo hacen, en todos esos ambitos y cada vez mas, otra cosa es que la misma gente que les oye en cine luego no los identifiquen.

    Los subtitulos tambien tienen su factor "eliminacion-sustitucion" , el problema es que los aficionados a la VOS se empeñan en considerarlo un mal mas menor de lo que realmente es.

  4. #4
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Bud White Ver mensaje
    Los subtitulos tambien tienen su factor "eliminacion-sustitucion" , el problema es que los aficionados a la VOS se empeñan en considerarlo un mal mas menor de lo que realmente es.
    Los subtítulos se superponen intermitentemente a una franja estrecha en la parte inferior de la imagen, pero no eliminan radicalmente ningún elemento de la película para sustituirlo por otro diferente.

    En cuanto a lo que cada cual considere más o menos perjudicial para la integridad o el disfrute de cada película, es algo absolutamente personal. Volvemos con ello al principio de este ya largo hilo.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,493
    Agradecido
    11794 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Los subtítulos se superponen intermitentemente a una franja estrecha en la parte inferior de la imagen, pero no eliminan radicalmente ningún elemento de la película para sustituirlo por otro diferente.
    Eliminan lo que no se ve, la atencion del espectador en ese momento sobre la parte superior de la imagen.

  6. #6
    Don't stop believin' Avatar de bulko
    Fecha de ingreso
    09 sep, 09
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    1,326
    Agradecido
    1419 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Yo cuando estoy sólo me gusta verlo en VO o si veo la película/serie por segunda vez siempre lo hago así. Y en casos como Los Soprano estoy disfrutando tanto o más que la primera vez que la ví.
    Que a Dominic Chianese (Junior Soprano) le pongan una voz de viejo cascarrabias cuando la suya es bien varoníl es una atrocidad, así como que un Don tenga la voz de Homer Simpson.
    En película mismamente vi Frost/Nixon también en VO y cuando ví algun resumen de la película doblada jodían la excepcional actuación de Frank Langella
    De todas formas no soy contrario a las películas dobladas, aunque si que siento una vez vista en VO que me he perdido un buen trozo de película, o que me cambien lo que el guionista escribió.
    ¡He utilizado el mismo jabón que tú, he terminado, y mi toalla no parece una puta compresa!
    Los hermanos Joel & Ethan se apellidan Coen, no Cohen!!

  7. #7
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    lo del redoblaje es la gran paradoja que explota en la cara de los fans acerrimos del doblaje. Es delicioso oirles contradecirse, de pronto.

    o eso de preferir una voz de doblaje sobre otra para un mismo actor segun la peli; que si esa entonacion "le va mas en esa" y absurdeces similares.

    Cita Iniciado por dawson Ver mensaje
    Los que no soportan el doblaje, deberian ver un documental muy interesante sobre este tema titulado: VOCES EN IMAGENES. Seguro que ya no criticarian tanto este laborioso ( ¿está bien dicho? ) trabajo.
    que sea laborioso no impide poder criticarlo. Faltaria mas.

    y ese documental en concreto tiene momentos verdaderamente sonrojantes, como cuando una habla de que la que interpreta es ella porque es su voz la que dobla a XXXXX. NO ES DELIRANTEMENTE IRONICO ???!!!!! "Pues mire, si, señora, no podemos oir a la actriz porque esta su INTERPRETACION de usted encima. Gracias".

    y que conste que yo a veces veo pelis dobladas.

  8. #8
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    36,329
    Agradecido
    21990 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Hombre, evidente es que no todos los doblajes son buenos, pero para nada el doblaje es una cosa negativa como muchos la pintan...

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  9. #9
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    26
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Para mi el problema de doblaje o v.o.s. no es si uno debe quitarse o si todos debemos ver el mismo. Personalmente creo que lo ideal es, como ya se ha comentado por aquí, que la gente pueda ver la película cómo quiera.
    Y creo que una de las razones por las que este debate no muere es que mucha gente que quiere ver cine en v.o.s. no tiene salas donde hacerlo.
    "Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar: es realmente un idiota"

  10. #10
    maestro Avatar de WillHunting
    Fecha de ingreso
    09 abr, 09
    Mensajes
    1,040
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Después de ver District-9 doblada en el cine, la interpretación del prota queda en la mitad.Y así en todas las películas. No entiendo como un amante del cine puede defender el doblaje. Salas V.O en Madrid de calidad ya! Cada vez aguanto menos una peli doblada, me saca completamente de ella. Encima tengo la impresión de que la calidad de los doblajes va en caida libre, salvo honrosas excepciones.

  11. #11
    adicta Avatar de Diana_
    Fecha de ingreso
    29 ago, 09
    Mensajes
    237
    Agradecido
    61 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por WillHunting Ver mensaje
    Y así en todas las películas. No entiendo como un amante del cine puede defender el doblaje.
    No entiendo como un amante del cine puede defender la V.O.S., si por mucho que digan que te acostumbras, es más que obvio que pierdes gran parte de la visión de la película cuando estás leyendo diálogos que en muchas ocasiones son recortados, adaptados o incompletos...

    Esto es como la política: Una eterna discusión, porque es algo muy personal, de la percepción de cada uno. A veces me pregunto qué sentido tiene discutirlo si ya está todo dicho... se puede seguir criticando un doblaje, se puede seguir criticando un subtitulado, se puede seguir pidiendo mayor presencia de salas V.O., pero los argumentos generales de esta discusión se repiten constantemente como un bucle interminable que termina careciendo de sentido.

    Y yo sinceramente creo que no tiene muchas más vueltas, pero allá cada uno Lo que no me parece bien es que se falte al respeto de quien le gusta una forma u otra, no hay razón para el desprecio, ni de unos ni de otros

  12. #12
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Eso de que se pierden cosas porque estás leyendo me parece la más sublime TONTERÍA que esgrimen los defensores de algo INDEFENDIBLE; esa ABERRACIÓN llamada doblaje.

    Y, ojo, que TODOS vemos muchas veces películas dobladas, porque las malas costumbres son difíciles de erradicar, y porque la pereza es muy mala y poderosa...


    Y por que este país es así: y como dice un compañero más atrás: muchas veces no tenemos más remedio...

    Pero, ¡por Dios, reconocer lo que hay, al menos, y no intentéis defender LO INDEFENDIBLE, con argumentos peregrinos!!!...

    Y por otro lado tiene razón Diana, y ya está todo dicho... Corramos un tupido velo.

  13. #13
    experto
    Fecha de ingreso
    27 ene, 07
    Mensajes
    487
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    Eso de que se pierden cosas porque estás leyendo me parece la más sublime TONTERÍA que esgrimen los defensores de algo INDEFENDIBLE; esa ABERRACIÓN llamada doblaje.
    Cada cual es muy libre de expresar su opinión, pero yo sostengo ante quien haga falta que tener que fijar la vista cada pocos segundos en los subtítulos te obliga a perderte una enorme cantidad de la información visual de la película. Cuando he visto doblada una película que anteriormente había visto subtitulada, siempre he encontrado infinidad de detalles que me habían pasado desapercibidos en el primer visionado.

    De hecho, ¿qué otra razón puede haber para que tantos millones de personas en tantos países del mundo prefiramos siempre ver películas dobladas, aún teniendo una velocidad de lectura media-alta?

    Saludicos.
    ¡GRACIAS, WARNER BROS.! Mi colección de HD te la debo a tí.

  14. #14
    adicta Avatar de Diana_
    Fecha de ingreso
    29 ago, 09
    Mensajes
    237
    Agradecido
    61 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    Eso de que se pierden cosas porque estás leyendo me parece la más sublime TONTERÍA que esgrimen los defensores de algo INDEFENDIBLE; esa ABERRACIÓN llamada doblaje.
    Gracias por respetar la opinión de los demás

    Hablas como si tuvieras una verdad absoluta, cuando es evidente que no es el caso. El subtitulado tiene tantas carencias y virtudes como el doblaje, te guste o no. Ya se ha dicho mil veces: Con el doblaje se pierde la actuación original de los actores, con el subtitulado se pierde gran capacidad de visión de la película, así como actuación gestual y ubicación.

    Con el doblaje se gana en capacidad visual y en atención al conjunto, con el subtitulado ganas en ver la interpretación original de los actores.

    Pero si vas a calificar de "tonterías" los argumentos válidos que no se ajusten a tu opinión, aquí acaba el tema. Yo no pienso insultar los argumentos de los demás. Respeto tus gustos, respeta tú los de los demás.

  15. #15
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54421 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Hay otro tema en el doblaje que se discute poco: todo el mundo dice que los actores de doblaje son muy buenos, pero en realidad NADIE HABLA ASÍ. Son entonaciones totalmente falsas, artificiales, y la mayoría de la gente no se da cuenta porque se ha acostumbrado a ese soniquete. Los mismos actores de doblaje, si también hacen teatro o cine, usan su voz de forma muy distinta, y hablan de su "voz de doblaje" como algo totalmente distinto.

  16. #16
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Ahí le has dado, ahí le has dado...




    Quizá por eso la mayoría de actores españoles no tienen ni idea de actuar, ni de lo que significa "meterse en su papel", y no me los creo NUNCA.
    Me suenan acartonados, FALSOS, "TEATRALES".
    Exageran, gesticulan, vocalizan en extremo... Como sí estuvieran en el escenario. Sin darse cuenta de que eso es cine, y NO ES NECESARIO.

    Pero ¡que se le va a hacer, sí a los pobres les han enseñado así!...
    Y, por eso quizás, las honrosas excepciones que todos conocemos y triunfan fuera, destacan tanto del resto...

    No hay más que ver casi cualquier serie española, XD!!...
    Yo es que no las aguanto ni un minuto (salvo que sean comedias, que bueno, tampoco las veo, pero este efecto queda minimizado por la misma temática...), por que NO ME LAS CREO...

  17. #17
    gurú
    Fecha de ingreso
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,040
    Agradecido
    3178 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por WillHunting Ver mensaje
    Después de ver District-9 doblada en el cine, la interpretación del prota queda en la mitad.Y así en todas las películas. No entiendo como un amante del cine puede defender el doblaje. Salas V.O en Madrid de calidad ya! Cada vez aguanto menos una peli doblada, me saca completamente de ella. Encima tengo la impresión de que la calidad de los doblajes va en caida libre, salvo honrosas excepciones.
    A mí también me gusta ver cine en VO ya que viví en Inglaterra durante mi infancia e hice dos cursos de primaria allí, con lo que tengo un nivel alto de inglés. Pero no comprendo como puedes quejarte de ello viviendo en Madrid, donde tienes varias salas que te dan al opción de ver las películas en dicha modalidad. La gente de Madrid y Barcelona (aclaro que me refiero a la ciudad y no a pueblos del extraradio que se encuentran a 50 kms, quizás sea tu caso) no pueden quejarse de ello, pues se nota que no han vivido en otros lugares de España donde si quieres ver un estreno tienes que tragártelo doblado sí o sí. Yo, por ejemplo, vivo en Tenerife y es imposible ver una película en VO en un sala de cine, a pesar de que existe una importante comunidad británico-irlandesa en la isla y mucha gente, al menos la de mi zona, está bastante puesta en idiomas extranjeros como el inglés y el alemán, ya que vivimos principalmente del turismo europeo.

    Y te digo ésto cono conocimiento de causa, pues estuve viviendo en Madrid y lo pasé bastante bien viendo cine en VO. Los Yelmo Cineplex IDEAL en la calle Doctor Cortezo, vale que que no son una maravilla con pantallas gigantes, 3D etc.. pero tienes la oportunidad de ver el cine en su idioma original y eso solo se aprecia cuando se deja de tener.

    En cuanto al doblaje no veo la razón en tirarlo por tierra, pues cumple bastante bien con su cometido y quizás en un futuro las nuevas generaciones cambien la tendencia cultural del público español para con el cine. El doblaje fue ideado para que personas analfabetas o con bajo nivel cultural tuviesen la oportunidad de disfrutar del cine sonoro y, por supuesto, pagar religiosamente por ello. Ha cumplido muy bien su comedido durante muchos años y ahora habrá que ver que suerte corre, pues se ha descuidado en exceso y ha pasado de ser un arte a ser un negocio. La creación de cientos de escuelas de doblaje que venden el oro y el moro cuando una persona sensata, que haya seguido lo relativo a la profesión, sabe perfectamente que no hay trabajo para tanta gente y que no todo el mundo vale. Como cualquier otra profesión en al actualidad, se ha convertido en un gremio donde se han perdido valores de anataño, donde maestros como Felipe Peña o Fernando Ulloa predicaban cada día junto a un número reducido de compañeros /as. Hoy en día es simple negocio; si se paga bien se cuida el material y se hace un doblaje adecuado (generalmente 35mm o sea película que se estrena en cine) y cosas como series de TV y películas pertenecientes al circuito independiente quedan bastante trasquiladas, no todas, pero sí un porcentaje bastante alto.

    Luego existen otros factores que son una rémora en el cuál el doblaje queda retratado, independientemente de que éste sea bueno o malo:

    1º-Mutilación del sonido directo o "ambiente",especialmente en series de TV,donde se emplea menos presupuesto y,por ende,menos tiempo y cuidado.

    2º-El Español es un idioma universal que aprece en multitud de películas (mención especial para las de habla inglesa) y eso en el doblaje queda bastante ridículo.Así a bote pronto recuerdo dos series de TV "Without a Trace (Sin Rastro)" y "A dos metros bajo tierra(Six feet Under)" donde presencié escenas totalmente surrealistas debido al doblaje.

    3º-El tema de los acentos que resultan claves para al argumento.En el doblaje que se hace en España,si un personaje es de Europa del Este ya le ponen acento ruso.Actores que pasan mucho tiempo preparando sus personajes,modulando su voz e intentando copiar un acento (Philip Seymour Hoffman en "Capote" o Frances McDormand en "Fargo") y que un actor de doblaje no puede seguir por motivos de tiempo y dinero.

    Por último, decir que concuerdo con Diana y el compañero que comentó que estamos ante un debate estéril, similar a la política, donde ni unos ni otros van a cambiar de idea, con lo que esperemos que algun día el cine en VO se extienda y se encuentre en igualdad de condiciones que el doblado, aunque eso a día de hoy es una utopía.

    Un Saludo.
    Última edición por Pedro Herrera; 15/09/2009 a las 16:08

  18. #18
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Pedro Herrera Ver mensaje


    En cuanto al doblaje no veo la razón en tirarlo por tierra, pues cumple bastante bien con su cometido y quizás en un futuro las nuevas generaciones cambien la tendencia cultural del público español para con el cine. El doblaje fue ideado para que personas analfabetas o con bajo nivel cultural tuviesen la oportunidad de disfrutar del cine sonoro y, por supuesto, pagar religiosamente por ello. Ha cumplido muy bien su comedido durante muchos años y ahora habrá que ver que suerte corre, pues se ha descuidado en exceso y ha pasado de ser un arte a ser un negocio. La creación de cientos de escuelas de doblaje que venden el oro y el moro cuando una persona sensata, que haya seguido lo relativo a la profesión, sabe perfectamente que no hay trabajo para tanta gente y que no todo el mundo vale. Como cualquier otra profesión en al actualidad, se ha convertido en un gremio donde se han perdido valores de anataño, donde maestros como Felipe Peña o Fernando Ulloa predicaban cada día junto a un número reducido de compañeros /as. Hoy en día es simple negocio; si se paga bien se cuida el material y se hace un doblaje adecuado (generalmente 35mm o sea película que se estrena en cine) y cosas como series de TV y películas pertenecientes al circuito independiente quedan bastante trasquiladas, no todas, pero sí un porcentaje bastante alto.

    Luego existen otros factores que son una rémora en el cuál el doblaje queda retratado, independientemente de que éste sea bueno o malo:

    1º-Mutilación del sonido directo o "ambiente",especialmente en series de TV,donde se emplea menos presupuesto y,por ende,menos tiempo y cuidado.

    2º-El Español es un idioma universal que aprece en multitud de películas (mención especial para las de habla inglesa) y eso en el doblaje queda bastante ridículo.Así a bote pronto recuerdo dos series de TV "Without a Trace (Sin Rastro)" y "A dos metros bajo tierra(Six feet Under)" donde presencié escenas totalmente surrealistas debido al doblaje.

    3º-El tema de los acentos que resultan claves para al argumento.En el doblaje que se hace en España,si un personaje es de Europa del Este ya le ponen acento ruso.Actores que pasan mucho tiempo preparando sus personajes,modulando su voz e intentando copiar un acento (Philip Seymour Hoffman en "Capote" o Frances McDormand en "Fargo") y que un actor de doblaje no puede seguir por motivos de tiempo y dinero.

    Por último, decir que concuerdo con Diana y el compañero que comentó que estamos ante un debate estéril, similar a la política, donde ni unos ni otros van a cambiar de idea, con lo que esperemos que algun día el cine en VO se extienda y se encuentre en igualdad de condiciones que el doblado, aunque eso a día de hoy es una utopía.

    Un Saludo.





  19. #19
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    36,329
    Agradecido
    21990 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Me gusta el cine y si quiero defender el doblaje o la VOS ( o las dos cosas, por que no ) lo hago. A ver si ahora, un amante del cine ( sea del género que sea ) tiene que ver pelis sólo en VOS. El doblaje no muerde, señores. Ah, y que cada uno es libre de ver las pelis o series cómo le dé la gana.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  20. #20
    I'm not Batman Avatar de Sángel
    Fecha de ingreso
    16 ago, 07
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,644
    Agradecido
    498 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Creo que 7 páginas atrás he leído los mismos argumentos defendidos por los mismo personajes. ¿Dejavú, falta de ideas, pesadez u obsesión?
    ( ... }

  21. #21
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    No, simplemente lo que se ha apuntado antes: los argumentos a favor y en contra ya han sido expuestos a lo largo del hilo, pero entran nuevos participantes en la discusión que quizá no los han leído y se establece un bucle.

  22. #22
    freak Avatar de prof jirafales
    Fecha de ingreso
    26 oct, 06
    Mensajes
    576
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    A mi me gusta verlas dobladas. Si la película merece la pena ser vista de nuevo, entonces no me importa verla en v.o. con subtítulos, pero yo lo he intentado infinidad de veces y no soy capaz de leer las letras y al mismo tiempo, unos metros más arriba, estar viendo las caras, los gestos, los ademanes, las miradas, en fin, gran parte de la actuación de los actores y actrices. Mi vista periférica es penosa, y no me sirve leer en el diálogo que alguien está cabreado, si no le veo la cara de cabreo en el instante en que está expresando su enfado. Hay gustos para todo. Afortunadamente, se puede elegir cómo verlas en DVD´S y BD que es lo que mayoritariamente hay en el mercado.
    Luego hay casos como el de Lidya Bosch, que debería ser doblada siempre porque no sabe hablar ni entonar.
    EPSON EH TW5000-ONKYO 605-SHARP AQUOS 46"

  23. #23
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Yo me aficioné a verlas en V.O, gracias a Cinematk: en ese canal, la mayoría de las veces, o las ves así o no las ves.

    En cuanto empecé a darme cuenta de que películas que ya había visto dobladas ganaban un mundo en su idioma original, decidí no volver a ver una película o una serie doblada a no ser que no me quedara más remedio: está claro requiere un pelín más de esfuerzo, pero merece muy mucho la pena.

    Pero vamos, de todas maneras no creo que haya una conclusión definitiva sobre cual es la opción correcta: es simplemente y llanamente una cuestión de gustos.

  24. #24
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    No soporto las películas dobladas porque es muy difícil doblarlas. Siempre que intento hacerlo se acaban partiendo y me quedo sin ellas.

  25. #25
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Pero vamos, de todas maneras no creo que haya una conclusión definitiva sobre cual es la opción correcta: es simplemente y llanamente una cuestión de gustos.
    En principio la opción correcta es la versión original subtitulada. Aunque lo ideal sería que supieras el idioma. Simple y llanamente la intepretación que puede doblar el traductor puede ser incluso distinto al que originariamente tenga el autor de la película.
    Sin embargo, la versión sin doblar permite valorar más la obra por el trabajo que realizan los actores.

    Aún así, entiendo que comercialmente interesa a las distribuidoras más la versión doblada. La mayoría del público en este país no está por la labor de meterse a una sala a leer, y sobre todo a perderse detalle del espectáculo, no en vano, España es de los países que menos libros consumen del continente, y por ende, que menos dedica a la lectura.

+ Responder tema
Página 2 de 47 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins