Muy bueno![]()
![]()
Yo siempre he prefiero el doblaje en castellano, estoy muy acostumbrado a verlas dobladas y no creo que cambie. Pero es verdad que la mayoria de películas en V.O se disfrutan más.
Con la Trilogía del Dolar me las tube que ver en V.O ya que por entonces no existia la edición BD con castellano y me tiré a la piscina comprandolas sabiendo que solo las podría visionar en V.O con subtitulos. Pues resulta que ahora que han salido las ediciones con castellano ya no las quiero y es que el 5.1 en V.O es maravilloso. Esto también me paso con las versiones extendidas de la saga Alien ya que el metrage extra solo estaba en V.O y decidí ponermelas todas en V.O.
Pero yo creo que hay películas muy buenas dobladas y que no serían lo mismo sin este doblaje. Por ejemplo el Abogaaaadooo de "El Cabo del Miedo"
Y por último también prefiero el doblaje en actores como Stallone, Arnold, De Niro, Willis o Clint Eastwood entre otros. Supongo que por nostalgia.
Los Simpson en catalán creo que solo duró una temporada y se emitió en La 2. Yo recuerdo, sin embargo, ver algun episodio y antes me quedo con el doblaje español ( primeras diez temporadas donde el personaje de Homer fue la voz de Carlos Revilla ). A partir de Ysbert, se notó una bajada en cuanto a guiones y no solo en el doblaje. Y entre la VO y el doblaje en Los Simpson, por ejemplo, me he visto algunos en VO, y elegiría primero la V.E.
hace 2 años yo una pelicula en V.O no la veia ni loco, y ahora todas las que veo, que son de los 30, 40, o 50 las veo en VOSE, y despues oyes una de esas en castellano y dices ¿que es esto?
Y los personajes que tienen ciertas taras, o son muy especiales, a menudo les ponen voces de tontos redomados. No lo soporto.
Yo también tengo como norma ver los clásicos en original subtitulado.
Siempre que se puede en V.O.S.E. me da igual clásicos que moderno, 80, 70.... Es un placer oir las voces de las actrices inglesas: Rebecca Hall, Emily Mortimer, Emily Watson.....me pongo tontaco!!!!
Por cierto, vi una peli de Emma Stone y me pensaba que era inglesa por el acento, pero no, es muy yanqui.
En películas clasicas es cierto que no hay color por lo menos para mi que no soy muy clasiquero. El otro día estube probando "El Día Más Largo" en ambos doblajes y la V.O le daba mil patadas aparte de que como dices Diodati parece que le pongan voces de tontos con todo mi respeto a los dobladores de aquellas épocas que supongo que tendrian que doblarla con lo que podian.
Sobre las películas de animición nunca me he visto ninguna en "V.O" y la verdad es que aquí si que no veo ninguna diferencia.
Mi afición al cine se la debo por entero al doblaje, de otra forma nunca me hubiera aficionado a esto. Ahora de adulto, intento ver algo más de cine en V.O.S.E., pero muy muy poco a poco. Y las pelis míticas que he visto desde pequeñito (Los Diez mandamientos, Ben-Hur, El Cid, etc...) no concibo verlas de otra forma, que dobladas. He intentado verlas en V.O.S.E. pero nunca aguanto más de 5 minutos.
Y es que cuando se escucha a Rafael Navarro doblando a Charlton Heston, o a Felipe Peña doblando a John Wayne (por poner 2 ejemplos de los que han hecho grande el doblaje en este país).... es algo increíble, ambos casos son una simbiosis perfecta doblador-actor.
Yo lo tengo claro, en cine clásico, si una peli no la emiten por TV con el doblaje original, o no viene así en la edición DVD/BD correspondiente, ni la compro, ni la veo.
Las únicas pelis que no me importa ver en V.O.S.E. son las que nunca he visto dobladas, pero estas son muy muy pocas, o las que tienen doblajes nefastos (El Resplandor, El Torreón (La fortaleza), ....).
Última edición por Nomenclatus; 17/06/2012 a las 00:16
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Esa es una de las razones que argumenta el gran Salvador Vidal (Voz habitual de George Cloney, Mel Gibson, y muchos actores mas) del porque nunca concede entrevistas, ni sale en vídeos promocionales sobre el doblaje, dice que no quiere que cuando veamos al actor pensemos en el (y viceversa), el considera que un doblador tiene que ser anónimo para no perjudicar al doblaje.
A Salvador Vidal lo considero el mejor doblador de España, dobla a infinidad de actores y anuncios publicitarios.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
cuando hacen peliculas clasicas de los 30 o 40 en el paramount chanel con esos redoblajes chapuceros, hay doblajes antiguos muy buenos como el mago de oz, lo que el viento se llevo, una noche en la opera, pero casi todas las peliculas de los 30, 40, estan redobladas.
hace tiempo pongo mar de hierba del majestuoso spencer tracy y me lo encuentro con la voz de carlos revilla, antiguo homer simpson
Nunca podré entender que esto sea motivo de debate......
Desde mi humilde opinión creo que el debate no existe: EL DOBLAJE NUNCA DEBERÍA EXISTIR.
Como muy bien dice un compañero es un lastre de este país, en otros países no doblan las películas y la gente no le queda más remedio que aprender el idioma para poder ver películas en su gran mayoría americanas. Si no se entiende el inglés, para eso están los subtítulos. No sólo las americanas, chinas, japonesas, francesas, inglesas.... Etc.... Tiene que ser la hostia ver a Bruno Ganz en el hundimiento haciendo de hitler en español.....
Como podemos ver una película en la que destrozan totalmente el trabajo de el actor con el doblaje. Vamos que si yo fuera actor y viera que mi trabajo ha sido reducido añicos por alguién que ha decidido que mi voz suene más masculina y en inglés, me entraría mala hostia...
Un día me dió por poner Big bang theory en español y casi me dan ganas de tirarme por la ventana!
Para la gente que no la veís en versión original probar durante un tiempo, luego volver al doblaje y ya me diréis que os pasa. Es infumable!
http://blurayfan.wordpress.com/
Este es justo el tipo de pensamiento pseudofascista de los anti-doblaje que me revienta.
Vamos a ver, ¿a ti te gusta ver el cine en VOS? Pues nada macho, duro con él, pero deja que cada uno vea las películas como le salga de los cataplines!
Cada cual disfruta del cine como le da la real gana, sin tener que imponer nada, y conste que yo veo el mismo porcentaje de películas dobladas que en VOS, pero es que los radicalismos me dan arcadas.
Última edición por Dr.Gonzo; 17/06/2012 a las 13:03
Totalmente de acuerdo. Y después, éstos mismos tipos que dicen éstas barbaridades son los que después van por ahí haciendose pasar por personas más demócratas que Felipe González... Ups!, perdón. Quizás es mal ejemplo mencionar al señor X...
Lo que siempre ha pasado en éste país y por lo que veo, va a seguir pasando, es que NO SOMOS SOLIDARIOS. Nos importa un cojón los demás. Yo con tener mis cosas a mi gusto que se joda todo el mundo. Así nos luce el pelo. Así votamos lo que votamos, leemos lo que leemos y vemos en television lo que vemos. Ésta es la verdadera lacra de éste país.
No os importa nada ni nadie. Solo queremos tener el bolsillo lleno y que se joda el que no lo tenga.
Ale a seguir así. A ver si el próximo recorte nos lo hacen en el cerebro. Así quizás pensemos con un poco más de claridad...
PD: Todo lo que he escrito podría haberlo escrito en inglés, pero lo he escrito en castellano para que todo el mundo lo entienda. Porque hoy me siento solidario...![]()
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Alemania, Francia, Italia, Austria, Suiza, Rusia, Japón, Canadá..... anda, mira países donde se doblan películas.
Este radicalismo de los pro-VO, perdon, pro-VOS (no olvidaros que los subtitulos también alteran la película y cambian los dialogos y los abrevian) es lo que no entiendo. Porque lo que os gusta la VOS en vez que menterios en una guerra en contra del doblaje no os meteis en una que fomente la posibilidad de ver cine en VOS. En Madrid y Barcelona hay salas en VOS, en Sevilla hay pocas por lo que veo, alguna hay en Valencia creo, pero luego te vas al norte y poco hay. León no tiene ninguna, Valladolid, salvo la Seminci, no tiene ninguna.
Mas fomento de la VOS y menos prohibición del doblaje.
Y menos mal que uno de los argumentos más habituales contra el doblaje ya no lo utilizais porque era falso.
A todo el mundo le parece bien que se traduzcan obras literarias y novelas, que se traduzcan artículos de revistas, o se subtítulen documentales, porque eso es acercar cultura y/o ocio a mayór número de gente.
Pues con el doblaje tanto de lo mismo. Cumple la misma función en el mundo sonoro que los libros traducidos. No entiendo por qué esto le parece mal a algunos. Para mí todo lo que facilite el llegar a mayor número de gente, la cultura y el ocio, lo veo positivo.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Yo estoy empezando a ver las pelis en V.O siempre he visto alguna de vez en cuando, pero ahora la mayoría las veo en V.O. Es cierto que las películas ganan muchísimo en su idioma original, pero no estoy de acuerdo en eso de que el doblaje no debería existir, así a bote pronto se me ocurre uno de los motivos más importantes, todas las películas dirigidas a niños algunos de los cuales no saben leer aun (Disney, pixar, películas tipo 'Los goonies', 'ET' etc) perderían muchísimas ventas en cines, alquiler online, dvd, BD etc si hicieran caso a tu humilde opinión
Tenerife hasta la muerte!!!
Mi blog: www.criticodecine.es
Pickersmadrid no puedo estar mas desacuerdo contigo. Solo diré que si ya va mal el cine con doblaje imagínate si no lo tubiera, ni la mitad de la mitad de ediciones saldrian en España.
Afortunadamente, no eres quien para decidir lo que debería o no existir y lo que deberían ver o dejar de ver los demás. Mientras exista un botoncito que te permita elegir el audio, sobran las poses en plan "lo que yo diga".
Por mucho que es empeñeis en repetir "el doblaje es un lastre" o "sin doblaje el nivel de inglés en este país sería mucho mayor", no se convertirá en verdad.
Y por mucho que os empeñeis, el doblaje no destroza ningún trabajo: hay un botoncito que te permite disfrutar de las voces originales de un actor, que esto no es como un cuadro al que te pones a pintarrajear encima y lo estropeas. No.
Y los subtítulos sí que pueden llegar a ser un lastre, como los de Lock & Stock, que no los aguanté ni 5 minutos y tuve que ponerlos en inglés porque estaba harto de leer una cosa y escuchar otra. O los de Blood: The Last Vampire, cuyos subtítulos, lejos de ser una traducción fidedigna, se limitan a resumir lo que dicen los personajes (cuando no se dejan cosas sin traducir, directamente).
Y habla por ti, porque yo veo la serie tanto doblada como en VO y el doblaje es superior.
Última edición por Geralt de Rivia; 17/06/2012 a las 03:46
En en cine ese botoncito no existe. Y en una gran parte de las emisiones televisivas, pese a lo que nos vendieron al principio con la TDT, tampoco.
Por lo demás, siempre me da un poco de rabia que se vuelva a este debate, porque me parece inútil lo mires por donde lo mires. En este país, guste más o menos (que a mí menos), el doblaje ganó hace siglos la partida, con lo cual ganamos a unos cuantos actores magníficos y característicos, pero también situaciones del todo surreales como películas en las que todos los personajes de una escena hablan el mismo idioma y sin embargo ¡no se entienden!
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga