Casos como el de Gert Fröbe se han dado en bastantes ocasiones. No digamos ya en el caso de las co-producciones tan en boga durante los años sesenta. Y efectivamente, en tales casos el actor sólo aporta su físico y su gesticulación, siendo suplantado vocalmente por diversos dobladores. Es por eso que en las entregas de premios a la interpretación no se consideran estas actuaciones parciales. De hecho fue muy polémica la nominación al oscar a A. Hepburn por "My Fair Lady" al haber sido doblada en las canciones. En España hubo conflicto, y creo que incluso demanda (ganada, además), cuando a Garci se le ocurrió cambiarle la voz a un actor. Pero el que se hayan hecho tales trapisondas no invalida las razones aducidas anteriormente. Un actor es su físico y su voz, asociados inseparablemente. Y resulta muy extraño ver a varios actores hablando exactamente lo mismo, con idénticas inflexiones y tonos y la misma técnica interpretativa cuando realmente éstas son muy distintas, no sólo entre cada uno y el doblador de turno sino entre ellos mismos (Paul Newman y Michael Caine, Kevin Costner y Bruce Willis, Roger Moore, James Earl Jones y Clint Eastwood...).
Los dibujos animados suponen un caso especial porque, obviamente, los actores no aparecen físicamente en pantalla. Todos los personajes son doblados. Se plantean sin embargo no pocos conflictos pues, últimamente, se adecúa muy estrechamente la gesticulación de los personajes a los tics interpretativos de los actores originales que prestan sus voces; ésto provoca a veces que carezcan de sentido algunas sutilezas cuando se vuelve a doblar en otro idioma, sobre todo con la moda de que también el nuevo doblaje lo efectúe alguien, profesional o no, que sea "popular" en el momento del estreno (humoristas, cantantes, etc), lo que conlleva a menudo bastante infidelidad al propósito original.
Te refieres como ejemplo a "Los Simpson". No es mal ejemplo. ¿Qué opinarían los seguidores de "Los Simpson" si de repente cambiasen las voces de doblaje a los personajes y Homer apareciese con la voz de...Constantino Romero, por ejemplo, y Marge fuese Verónica Forqué, y a Bart lo doblase Amparo Baró fingiendo voz de pito...? Seguramente habría alguna que otra protesta y muchos pensarían que han desnaturalizado la serie...por sustituir las voces ¿originales? ¿No estará todo basado simplemente en la costumbre, en convencerse a fuerza de oirlo de que fulanito o menganita tiene esa voz que no es la suya?
Es habitual la queja (normal, justificada) ante los redoblajes. A menudo se les acusa de traición y desvirtuación al anterior doblaje. No hay mas que recordar lo "extraños" que nos resultan los redoblajes de clásicos Disney (también dibujos animados, al fin y al cabo). Y frecuentemente hay menos diferencia entre un doblaje y el redoblaje que entre el primero y la versión original.