Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de meneillos
    Fecha de ingreso
    09 may, 06
    Mensajes
    884
    Agradecido
    261 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Buenas.

    Llevo mucho tiempo sin escribir en el foro aunque si entrando asiduamente y bueno, visto lo interesante que está el tema pues me he animado a escribir otra vez.

    Decir que personalmente, preferiría ver las películas en V.O ya que como muchos decir, es como todas las personas que han realizado la película quieren que sea. Pero el problema es que como también muchos decis, el desconocimiento del idioma hace el tener que utilizar subtitulado con la consiguiente perdida de capacidad visual al tener que atender a los mismos. Por mucha velocidad de lectura que se tiene, siempre se pierden detelles de la imagen.

    Así que, teniendo todo en cuenta, al final se termina viendo las películas dobladas y demos gracias a que en España tenemos muy buenos dobladores. Los doblajes del cine se llevan haciendo muchísimos años y es algo que está aceptado por todo el mundo, aunque leyendoos parece que por algunos no, jeje.

    Afortunadamente, gracias al DVD, es posible ambas posibilidades y mucha gente aprende Ingles a base de ver películas en su versión original.

    Lo que si os queria preguntar a todos los que preferís ver la película en versión original es que, si el idioma de la versión original no fuera Ingles sino aleman, sueco, rumao ruso, chino... ¿Opinariais igual?

    Esto último lo digo porque leyendo los comentarios de muchos, todos considerais que la V.O es Ingles que de una u otra manera, es una lengua que se estudia bastante en España y por lo tanto, relativamente asequible de seguir entre lo que puedes traducir por entendimiento propio más el subtitulado correspondiente.

    Pero en un idioma del que no se sepa nada y por lo tanto, todo entendimiento de la película se basa en leer el subtitulado, además de no conocer el acento del lenguaje cosa que dificulta entender las entonaciones de los actores y por lo tanto, su actuación, ¿también preferir ver la V.O?

    Porque en ese caso, el desconocimiento del lenguaje y los acentos junto con la penalización a la hora de prestar atención por tener que leer el subtitulado hace, a mi modo de ver, que esteis viendo una película diferente a la que el director quiere y por lo tanto más adulterada que la versión doblada correspondiente.

    Pregunto.

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por meneillos Ver mensaje
    Lo que si os queria preguntar a todos los que preferís ver la película en versión original es que, si el idioma de la versión original no fuera Ingles sino aleman, sueco, rumao ruso, chino... ¿Opinariais igual?
    Porque en ese caso, el desconocimiento del lenguaje y los acentos junto con la penalización a la hora de prestar atención por tener que leer el subtitulado hace, a mi modo de ver, que esteis viendo una película diferente a la que el director quiere y por lo tanto más adulterada que la versión doblada correspondiente.
    Cada uno hará su elección. En mi caso las veo todas en versión original, sin distinción de si son en inglés, francés, ruso o chino (para eso están los subtítulos). Puede que yo no esté familiarizado con los acentos, tonos, ritmos, etc de esos idiomas... ¿pero quién me asegura que todos los dobladores que van a hacer su translación al español mesetario sí lo están?

    En cuanto a si la adulteración es mayor o menor, te remito a todo lo que se ha venido hablando. Te sugeriría que te lo planteases a la inversa: si se proyectan "Bienvenido Mr. Marshall", "Atraco a las tres", "Los lunes al sol", "La lengua de las mariposas", "Mar Adentro", etc, en Tanger, Nueva York, Moscú, Pekín...¿crees que los espectadores estarán ante una película más adulterada viéndola con subtítulos o viéndola doblada a sus respectivos idiomas?

    Cada persona tendrá su propia respuesta.
    Última edición por Twist; 22/01/2009 a las 10:05

  3. #3
    maestro Avatar de Antidoblaje
    Fecha de ingreso
    02 ene, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,539
    Agradecido
    405 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Cada uno hará su elección. En mi caso las veo todas en versión original, sin distinción de si son en inglés, francés, ruso o chino (para eso están los subtítulos).

    En cuanto a si la adulteración es mayor o menor, te remito a todo lo que se ha venido hablando. Te sugeriría que te lo planteases a la inversa: si se proyectan "Bienvenido Mr. Marshall", "Atraco a las tres", "Los lunes al sol", "La lengua de las mariposas", "Mar Adentro", etc, en Japón, Nueva York, Kiev, Pekín...¿crees que los espectadores estarán ante una película más adulterada viéndola con subtítulos o viéndola doblada a sus respectivos idiomas?

    Cada persona tendrá su propia respuesta.
    Totalmente de acuerdo. Una vez vi un fragmento de una peli en la tele en la que salía Alfredo Landa doblado al catalán. Me pareció espantoso.

  4. #4
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Antidoblaje Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo. Una vez vi un fragmento de una peli en la tele en la que salía Alfredo Landa doblado al catalán. Me pareció espantoso.
    Ya. Pero estoy convencido de que habrá espectadores de Suecia que aseguren que no se desvirtúa la película oyendo a Gracita Morales doblada al sueco, y espectadores alemanes que argumenten que se preserva mejor la obra doblando a Fernando Fernán-Gómez al alemán o que "oir a José Isbert" soltando el discurso del balcón doblado al cantonés se acerca más a lo conseguido originalmente que añadiendo subtítulos.

    Para gustos...

  5. #5
    adicto
    Fecha de ingreso
    15 nov, 02
    Mensajes
    137
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Hola.
    Mi posición es totalmente a favor del doblaje.
    Si he de "VER" una película, puestos a perder prefiero perder el sonido que la imagen, más que nada porque "VEO" la película y el cine en esencia es imagen y no sonido.

    Si el doblaje desvirtúa el diálogo original, más lo hacen los subtítulos que siguen unas reglas de extensión, de número de líneas y de tiempo de permanencia en pantalla.
    En una discusión entre tres personajes que hablan a la vez, si ya es difícil seguir a los tres con el doblaje, que me explique alguien cómo unos subtítulos atados a unas reglas pueden seguir TODAS las palabras de cada uno de esos tres personajes (para no desvirtuar la película, cosa que seguro hace el doblaje) y presentar toda esa información en pantalla.

    Yo debo tener algún problema cerebral para procesar la información, pero "Los otros" la vi 3 veces en cine, las 3 doblada y en cada visionado descubrí cosas distintas en la imagen. Si la hubiera visto subtitulada, ¿cuántas veces hubiera tenido que verla para disfrutar de todas esa cosas que vi en 3 pases doblados sin estar pendiente de los subtítulos?
    Igual que con "Los otros" me ha pasado con muchas otras películas dobladas en las cuales mientras los personajes hablan, yo no les miro ni la cara, sino que me dedico a disfrutar de la imagen, buscar sombras, paisajes, ver el degradado de color del traje que lleva el protagonista, la caída de la tela del vestido de la chica, como el perro está mirando fuera del encuadre o como pasa un avión por el cielo en una película de las cruzadas, y eso lo puedo hacer porque el oído se ocupa de la parte sonora y la vista se ocupa de la imagen, y la vista vaga por la imagen sin tener que mirar cada cierto tiempo a la parte inferior de la pantalla.

    Algunas veces que he visto una peli en versión original porque no existe doblaje, si ha sido en DVD, he "rebobinado" la imagen y quitado los subtítulos para poder disfrutar de algunas escenas que acabo de "leer", y deseo "ver" con mi atención puesta al 100% en la imagen.
    Incluso en los musicales, una de mis grandes pasiones, no siento interés por las versiones originales, igual que cuando voy al teatro a verlos, los veo en castellano.

    Hace poco vi "Repo: the genetic opera" y estoy deseando que salga el DVD para verla quitando los subtítulos, porque me encantó todo el aspecto visual de la peli, pero tristemente no hay doblaje y me pasé la película deseando ver la imagen limpia.
    Por cierto, en "Repo" los subtítulos eran en blanco y durante la película varias veces coincidían con imágenes en blanco (por ejemplo, la camisa blanca de un actor sentado en una mesa), de forma que no le veían los subtítulos y te pasabas un buen tiempo mirando a ver si el actor se movían, y al aparecer una sombra en la camisa, leías lo que ponía).
    Más patético aún me parece el caso de otros musicales como "Mamma mía!", en los cuales doblan la película menos las canciones. Lamentable.
    Si subtitulas subtitulas y si doblas doblas, pero estar "oyendo" la peli y de pronto tener que "leerla" para no perderte parte de la historia, sin comentarios. Y que no me diga nadie que disfruta lo mismo viendo un baile sin subtítulos a ver una coreografía multitudinaria con unos subtítulos allí en medio que encima has de leer, no permitiéndote saltar la vista de un personaje a otro continuamente ya que has de bajar la vista para leer.
    Polispol, un 10 en tu explicación.

    Y supongo que los citados personajes antidoblaje Javier Marías, Guillermo Cabrera Infante, Fernando Trueba, Jorge Luis Borges, etc deben de leer sólo libros en su versión original, y nunca nunca nunca leerán libros que una editorial haya traducido, sean en chino o en finés, porque también opinarán que la traducción de un libro es algo aberrante y que desvirtúa la intención del autor, y eso que al traducir el libro no tienen el problema del tiempo de cada subtítulo en pantalla ni de la extensión de cada línea.
    Supongo también, por tanto, que ninguna persona a favor de la versión original con subtítulos (que no olvidemos también pueden estar manipulados ideológicamente y además están en muchos casos resumiendo el diálogo) leerá libros traducidos ni irá a ver teatro traducido, porque lógicamente se desvirtúa el estilo del autor y su intención (especialmente en el caso de los libros ya que únicamente tenemos texto y encima traducido).

    Y ya puestos, si con el doblaje me cargo la parte vocal de la actuación del actor (que no la gesticular), me cargo parte de la labor del director (la de la dirección de la voz de los actores) y parte de la labor de la gente involucrada con el sonido de la voz de los actores (que no con los efectos de sonido ni banda sonora ya que esas se mantienen igual en el doblaje si se realiza adecuadamente), con los subtítulos me cargo el trabajo del director en todo menos en la parte de dirigir a los actores (véase elección de plano, luz, etc), me cargo el trabajo del director de fotografía, y de todos los relacionados con la imagen que no puedo apreciar cómo fue pensada: vestuario, maquillaje, peluquería, decorados, etc etc etc).

    Además, ya que veo que hay gente preocupada por el pobre mezclador de sonido que ve como después de su costoso trabajo llegan y doblan la película en muchos países (cosa que por cierto en España ya se hacía antes del franquismo) y estropean su trabajo, supongo que esa gente no comprará ni verá ninguna película que al salir en DVD o Blu-Ray sale con su sonido "mejorado" (léase adulterado) y pasado de mono o estéreo a Dolby 7.1 DTS Multicanal que te cagas Disney sonido envolvente, porque que yo sepa la mezcla original de esas pelis es mono o estéreo y el trabajo del mezclador de sonido fue ése y no un envolvente con 40 canales, ¿no?

    La situación ideal sería que pudiéramos ver todas las películas de la nacionalidad que fueran sin subtítulos y sin doblaje, tal y cómo fueron pensadas, pero ante la imposibilidad de ello, mi opinión es doblaje.
    Es cuestión de gustos, pero personalmente a mí el doblaje me permite disfrutar más de la película que los subtítulos.

  6. #6
    adicto
    Fecha de ingreso
    15 nov, 02
    Mensajes
    137
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Ah, se me olvidaba.
    Queda otra opción muy seguida en USA.
    En lugar de doblar o de subtitular... hacer un remake.
    Seguramente si preguntamos a Manuela Velasco preferiría que en "REC" la doblasen en USA y que saliera la peli en 2000 pantallas y que se la conociera entre el público americano (está claro que sólo por una peli no, pero esto podría ser más seguido) a que estrenen "REC" subtitulada en 20 pantallas en USA y luego hagan un remake donde a Manuela ni se la ve ni se la oye y se estrene en USA en 2000 pantallas.
    Por no hablar del trabajo del resto del equipo de "REC" que, por supuesto, brilla por ausencia al ver "Quarantine" excepto los guionistas (aunque el libreto de "Quarantine" esté escrito por otros).

    Os aseguro que si yo dirigiera una peli preferiría que se doblase y se estrenase en el mayor número de lugares posible y que la gente "viera" lo que he hecho.
    Otra cosa es que intentaría en lo posible controlar cómo se hacen esos doblajes.

    Aunque luego vemos el caso de Kubrick y "El resplandor" y la gente se queja del doblaje de Verónica Forqué cuando la eligió el mismo Kubrick. Para flipar.
    Si ahora hasta el director se equivocará al adaptar su obra a otro idioma.

    Digo yo.

  7. #7
    maestro Avatar de Antidoblaje
    Fecha de ingreso
    02 ene, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,539
    Agradecido
    405 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por sombrasolar Ver mensaje
    Aunque luego vemos el caso de Kubrick y "El resplandor" y la gente se queja del doblaje de Verónica Forqué cuando la eligió el mismo Kubrick. Para flipar.
    Si ahora hasta el director se equivocará al adaptar su obra a otro idioma.

    Digo yo.
    Las voces de esos dobladores son muy, muy parecidas a las voces de los actores originales. Creo que los escogió por eso, porque eran horribles... Cuando te acostumbras a verlo todo en original como yo, y ves como el movimiento de los labios tiene bien poco que ver con lo que estás escuchando te resulta grotesco. Concretamente en El Resplandor, la escena en la que Nicholson comienza a subir la escalera amezando a Shelley Duvall, me parece ridículo como entona el doblador de forma mucho más calmada de lo que sugiere el lenguaje corporal y facial de Nicholson.

    Que uno prefiera ver películas dobladas por comodidad o pereza lo acepto, pero que encima tengan el morro de argumentar que mejora el original ya es de juzgado de guardia.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Kyle Reese
    Fecha de ingreso
    17 jun, 07
    Mensajes
    8,790
    Agradecido
    5744 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por sombrasolar Ver mensaje
    Aunque luego vemos el caso de Kubrick y "El resplandor" y la gente se queja del doblaje de Verónica Forqué cuando la eligió el mismo Kubrick. Para flipar.
    Si ahora hasta el director se equivocará al adaptar su obra a otro idioma.

    Digo yo.
    Eso lo que demuestra es que Kubrick, uno de los directores más escrupulosos con pequeños detalles no tenía nada en contra del doblaje y jamás entendió que deformara o manipulase su obra en manera alguna. Que el doblaje de alguna/s película suya no nos guste es otra historia porque yo también veo "El Resplandor" siempre en VO, pero eso es otra historia.

  9. #9
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Sí: para flipar que a alguien le pueda gustar ese doblaje ABERRANTE y PATÉTICO de la forqué... :inaudito

    El EJEMPLO PERFECTO en contra del doblaje.
    De hecho: YO ODIABA esa película, por que NO ME LA CREÍA, antes de ver la VO original...

    Y para flipar en este hilo, las vueltas que le puede dar la gente, para intentar justificar lo injustificable: su pereza a la hora de ver las pelis en su VO original.

    Ya vale. No hay más.

    Eso sí: con respeto y que cada cuál vea el cine como quiera. Pero no intentar hacer comulgar al personal con ruedas de molino...

    Saludos, Ribus

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins